Conte marca tendencia
La Premier League 2016-17 se anunciaba como “la liga de los entrenadores”. Con la llegada de Pep Guardiola y José Mourinho, la liga inglesa aglutinó a los técnicos más innovadores y talentosos del mundo. Ellos dos se unieron a otros como Mauricio Pochettino, Arsène Wenger, Jürgen Klopp o Ronald Koeman. Pero ninguno de ellos se proclamó campeón. El que lo hizo fue un recién llegado, el italiano Antonio Conte. Y lo logró apostando por la defensa de tres que ya había utilizado en la Juventus y en la selección italiana, un 3-4-3 con Marcos Alonso y Victor Moses como carrileros, N’Golo Kanté y Nemanja Matic en medio, y extremos con tendencia a caer hacia dentro como Eden Hazard. Fue tal el éxito del sistema de Conte que no tardó en propagarse por toda la división. Desde entonces, no existe prácticamente ni un entrenador que no haya recurrido permanente o provisionalmente a la defensa de tres.
Breve historia de la defensa de tres en el fútbol inglés
El Arsenal evita el doblete
La final de la FA Cup de 2017 se presentaba más desigualada que nunca. Por un lado, el arrollador campeón Chelsea, una máquina bien engrasada bajo la batuta de Antonio Conte; por el otro, el renqueante Arsenal de Arsène Wenger, que se quedó fuera de la Champions League por primera vez en veinte años tras finalizar la liga en quinta posición. Sin embargo, el partido siguió un guion invertido. Fue el Arsenal quien dominó el encuentro a pesar de sus bajas con un notable partido de jugadores poco habituales como Per Mertesacker o Rob Holding y se acabó imponiendo con un gol de Aaron Ramsey en la recta final del partido. Con este triunfo, Arsène Wenger se convirtió en el entrenador más laureado de la historia del trofeo con siete victorias.
Wenger hace historia en la FA Cup
El United vuelve a la Champions
El Manchester United protagonizó una decepcionante temporada en liga, donde finalizó en sexta posición, pero lo compensó con las victorias en la Copa de la Liga y, sobre todo, en la Europa League. Consciente de la dificultad de finalizar la liga entre los cuatro primeros, José Mourinho apostó todas sus fichas a la segunda competición europea y se llevó la mano tras un sufrido triunfo ante el Celta de Vigo en semifinales y la victoria en la final ante el Ajax de Ámsterdam por 2-0. El triunfo en estas dos competiciones coperas permitió a Mourinho ganar tiempo y devolver al Manchester United a la Champions League, donde esta temporada ha caminado con paso firme y se ha clasificado para octavos de final como primero de su grupo.
Al United le salió cara en Estocolmo
El adiós de White Hart Lane
Tras más de un siglo como hogar del Tottenham Hotspur, White Hart Lane cerró sus puertas para ser demolido y ceder su lugar a un nuevo estadio, más grande, más moderno, más cómodo pero difícilmente con más encanto. El Lane fue inaugurado en 1899 y ha sido la única casa que han conocido los Spurs hasta que se mudaron provisionalmente a Wembley este verano. El ya desaparecido estadio del club londinense ha sido testigo de grandes gestos y testigo silencioso de más de un siglo de fútbol. El equipo de Mauricio Pochettino le rindió un último tributo finalizando la liga en segunda posición y acabando el campeonato invicto en casa. Al menos, a los aficionados de los Spurs les quedará el consuelo de que su nuevo hogar estará ubicado exactamente en el mismo lugar que el antiguo.
Un verano de récord
La entrada en vigor del nuevo contrato televisivo (2016-19) suministró ingresos récord a los clubes de la Premier League. El último clasificado, el desastroso Sunderland, se llevó casi cien millones de libras a cambio de arrastrarse por la liga durante nueve meses. Eso ha fomentado la inflación en el mercado de fichajes, especialmente en los traspasos entre clubes de la Premier League. En el verano de 2017, la mayoría de los clubes de la liga batieron su récord de fichaje en varios millones de libras y, algunos, en varias ocasiones sucesivas. El Manchester United fichó a Romelu Lukaku por 76 millones de libras; el Liverpool compró a Naby Keita por 67 pero antes de acabar el año superó este récord con el fichaje de Virgil van Dijk por 75; el Chelsea también batió su récord con el fichaje de Álvaro Morata por 55; el Manchester City “fichó laterales a precio de delanteros” (Mourinho dixit) con las incorporaciones de Benjamin Mendy (51) y Kyle Walker (46); el Arsenal también batió su récord con Alexandre Lacazette (48); lo mismo que el Everton con Gylfi Sigurdsson (45). Y así podríamos seguir repasando los veinte equipos de la liga.
Las inglesas pierden su oportunidad
La selección femenina inglesa llegó a los Países Bajos con la mira puesta en la Eurocopa. Tras una primera fase impecable, las inglesas derrotaron a Francia, su bestia negra, en cuartos de final. El camino hacia el triunfo parecía allanarse por momentos: en semifinales esperaba la anfitriona y la otra semifinal la disputaron Dinamarca y Austria, dos sorpresas de la competición. Sin embargo, en la semifinal, las inglesas chocaron ante un sólido conjunto neerlandés que les infligió un doloroso 3-0. Las Lionnesses perdieron una ocasión inmejorable para hacer historia.
Holanda aplasta a la máquina de Sampson
Un año histórico para el fútbol base inglés
A pesar de la escasa presencia de jugadores ingleses en la Premier League (solo disputan un 33% de los minutos, la cifra más baja entre las ligas europeas) y del mediocre desempeño de la selección absoluta, este 2017 ha desatado la esperanza entre los aficionados ingleses en el futuro de su selección. La selección sub-21 alcanzó las semifinales de la Euro, donde cayó derrotada ante Alemania en la tanda de penaltis; la sub-20 se proclamó campeona del mundo tras derrotar a Venezuela en la final por 1-0 y deshacerse de Italia en semifinales; a pesar de llevar un equipo suplente, los ingleses conquistaron el trofeo de Toulon por segundo año consecutivo; la sub-19 se proclamó campeona de Europa tras derrotar a Portugal en la final (y endosarle un 4-1 a Alemania en la fase de grupos); y la sub-17 también se proclamó campeona del mundo tras golear a España en la final. El reto ahora es lograr que todos estos chicos se abran un lugar en la élite. Algunos, como Phil Foden, Jadon Sancho, Ryan Sessegnon, Reece Oxford, Ademola Lookman, Dominic Solanke o Dominic Calvert-Lewin, ya lo están logrando.
Los 50 mejores sub-21 en Inglaterra en 2017 (I)
Los 50 mejores sub-21 en Inglaterra en 2017 (II)
La federación se engancha los dedos
El caso más feo del año lo ha protagonizado la federación inglesa y el exseleccionador femenino Mark Sampson. El entrenador que llevó a las inglesas al tercer puesto en el Mundial de Canadá en 2015 fue denunciado por la jugadora Eni Aluko por proferir comentarios racistas durante una convocatoria. El asunto se enturbió todavía más cuando conocimos que la federación tenía un informe fechado años atrás en el que se informaba de que Sampson había mantenido relaciones inapropiadas con jugadoras del Bristol Academy, su anterior equipo. La federación gestionó con torpeza el asunto e incluso llegó a ofrecerle dinero a Aluko a cambio de su silencio. A pesar de las críticas públicas, seguimos esperando que se produzca alguna dimisión en el seno de la federación.
La federación despide a Mark Sampson
Harry Kane
Con su triplete ante el Southampton en el último partido del año del Tottenham, Harry Kane logró un doble hito: por un lado, superó el récord de Alan Shearer de goles en Premier League en un año natural; por otro, superó a Leo Messi como máximo goleador en las cinco grandes ligas europeas. Ha sido un año inmejorable para Kane, que se ha confirmado como un delantero de primera línea mundial. Sus logros han estado vinculado estrechamente con los de su equipo, aunque no está tan claro que vayan a seguir estándolo en el futuro considerando la cantidad de clubes europeos que ya están revoloteando a su alrededor, con el Real Madrid a la cabeza.
El podcast de LMI: Boxing Day, el récord de Harry Kane y un jugador que parece un espontáneo
Un Manchester City de récord
En la segunda mitad del año, un equipo destaca por encima de todos los demás: el Manchester City de Pep Guardiola. En solo dos veranos, el entrenador catalán ha logrado renovar una plantilla envejecida y convertirla en una de las más jóvenes y talentosas de Europa. Los resultados hablan por sí solos: récord de victorias consecutivas en la primera división inglesa (18 y sumando), 58 puntos de 60 posibles, 61 goles en 20 partidos. Pero no es solo una cuestión de cifras. Guardiola ha logrado perfeccionar su modelo de juego añadiendo la salida en largo a través del preciso desplazamiento de Ederson y verticalidad mediante el extraordinario Kevin De Bruyne. Además, ha logrado adaptarse a las particularidades del fútbol inglés, comenzando por el juego directo y la batalla de las segundas jugadas que plantean algunos equipos. Con la liga casi en el bolsillo, el objetivo prioritario ahora es la primera Champions League de la historia del City.
Los contextos dictan las decisiones de Mou y Pep