1. King Size para King Claudio
El Leicester cerró la jornada de Premier League este lunes con una contundente victoria por 3-1 sobre el Liverpool. No está mal, sobre todo considerando el balance de los Foxes en 2017: cinco partidos, cinco derrotas, ni un solo gol a favor. Y, de repente, ante un equipo que pugna por los puestos de Champions League, logran una victoria convincente que les saca de los puestos de descenso. El exequipo de Claudio Ranieri, despedido solo cuatro días antes, pareció otro. ¿Solo pareció? No. Según Sky, Jamie Vardy realizó más sprints este lunes que en cualquier otro partido de la temporada. De hecho, este fue solo el segundo partido en el que marcó el delantero inglés en liga desde septiembre. La lectura es doble: por un lado, parece evidente que los jugadores ya no estaban dispuestos a jugar para Ranieri y, por otro, su reacción justifica la decisión del dueño del club de despedir al técnico. Por triste que sea.
2. El Liverpool de Klopp se rompe por abajo
Indudablemente, la triste actuación de los Reds contribuyó a la victoria de sus rivales. Como ya hemos comentado en estas líneas en varias ocasiones durante la temporada, el equipo de Jürgen Klopp no ha logrado todavía desentrañar cómo vencer a los rivales más modestos de la liga. Sus derrotas en Premier League se han producido ante Burnley, Hull City, Swansea y Leicester. Nunca dio la impresión que Klopp tuviera un plan de juego para contrarrestar los contraataques del Leicester, que siempre pudo correr tras recuperar el balón. Algunas decisiones del técnico alemán han sido duramente criticadas por sus propios aficionados, comenzando por su gestión de los centrales de la plantilla. En verano, fichó a Ragnar Klavan pero apartó del equipo a Mamadou Sakho, que acabó siendo traspasado en enero al Crystal Palace. Así que, ante la baja de Dejan Lovren, el único que parece tener un nivel adecuado para competir al máximo nivel, el Liverpool acabó jugando con Joel Matip y Lucas Leiva (¿cómo ha logrado aguantar en la plantilla tantos años?) en el eje de la zaga. Vardy debió saltar de alegría al ver la alineación del Liverpool.
3. Revancha doméstica de las desgracias europeas
El Tottenham se mantuvo fiel a su eliminación anual de la Europa League ante un rival de segunda fila. En esta ocasión, fue el Gante belga, que logró arrancar un empate a dos de Wembley y dejar fuera a los Spurs de la segunda competición europeo. Mauricio Pochettino no pareció demasiado contrariado por la eliminación porque repitió once el domingo ante el Stoke. Y el resultado le dio la razón. Los mismos jugadores que cayeron ignominiosamente el jueves tardaron 45 minutos en dejar sentenciado el duelo ante los Potters. Harry Kane, con su hat-trick, fue el protagonista de la tarde. La victoria por 4-0 deja a los Spurs provisionalmente en segundo lugar aunque con un partido más que Manchester City, Arsenal y Manchester United. Da la impresión que, aunque sea inconscientemente, los jugadores de Pochettino saben cuándo deben fallar y cuándo no.
4. Comienzan los meses de la basura
En baloncesto, los últimos minutos de un partido que está decidido reciben el nombre de “minutos de la basura”. En la Premier League ha comenzado ya lo que podríamos denominar “meses de la basura”, ese periodo en que asistimos a un reguero de partidos en que ninguno de los dos clubes se juega nada. Este periodo arrancó el sábado con la disputa del Watford-West Ham, dos equipos que vagan sin rumbo fijo por la zona media, demasiado lejos de Europa y con suficiente colchón respecto al descenso. Los momentos álgidos del partido fueron la grave lesión de rodilla de Mauro Zárate, jugador del Watford y exjugador del West Ham, y la rigurosa expulsión de Michail Antonio. Feliz temporada de amistosos. Ah, por cierto, empataron a uno.
5. Los españoles triunfan en la Premier
En el Chelsea-Swansea sucedió un hecho poco común: los cuatro goles del partido fueron anotados por cuatro españoles. Cesc Fàbregas, Diego Costa y Pedro marcaron para los líderes mientras Fernando Llorente lo hizo para los galeses. Desde que la Premier League se abrió al mercado comunitario, el flujo de europeos hacia las islas se fue acrecentando y con los triunfos de la selección española en 2008, 2010 y 2012, las importaciones desde España se multiplicaron. De los primeros seis clasificados, el Tottenham es el único que no tiene jugadores españoles en su plantilla (la experiencia de Soldado no acabó bien). Además de muchos otros equipos, como West Ham, Middlesbrough o Swansea. Ponga un español en su plantilla.
6. Big Sam emprende su salvación anual
Desde sus primeros tiempos en el Notts County, Sam Allardyce no comenzaba tan mal un periplo en un banquillo como en el Crystal Palace. Parecía que esta podía ser finalmente la ocasión en que Big Sam descendiera de la Premier League tras años de salvaciones inesperadas. Pero su equipo reaccionó cuando ya estaba contra la pared. Ante un rival directo como el Middlesbrough, el Palace se llevó tres puntos decisivos que no le sacan de la zona de descenso pero le igualan con el equipo de Aitor Karanka en la tabla. El sábado fueron titulares tres recién llegados, Mamadou Sakho, Luka Milivojevic y Patrick van Aanholt, que han dotado de solidez a un equipo que temblaba como un flan con cada acometida rival. Si a eso sumamos el talento ofensivo de Wilfred Zaha, Jason Puncheon, Andros Townsend o Christian Benteke, tenemos un equipo que debería estar unas cuantas posiciones más arriba en la tabla y que, desde luego, tiene argumentos más que suficientes para evitar el descenso.
7. Bournemouth… ¿el tapado para el descenso?
Llevamos desde septiembre hablando de Hull City o Sunderland como favoritos para el descenso. Leicester, Middlesbrough y Crystal Palace no tardaron en sumarse a la terna. Sin embargo, nadie parece haber caído en la pésima racha del Bournemouth. Tras la derrota por 2-1 ante el West Brom del sábado, los Cherries suman siete jornadas sin ganar y están ya a solo cuatro puntos del descenso. El regreso de Nathan Aké al Chelsea y la grave lesión de Callum Wilson parecen haber cobrado un elevado peaje al equipo de Eddie Howe. Si a eso sumamos la baja forma de fichajes estelares como Jordon Ibe y la congénita carencia de un portero de garantías (no, Artur Boruc no entra en esa categoría), tenemos un equipo que debería comenzar a mirar hacia abajo antes de que sea demasiado tarde.
8. El equipo más en forma de la Premier League
¿El Manchester United? ¿Chelsea? ¿Tottenham? No, la respuesta correcta es Everton. Desde Navidad, nadie ha sumado más puntos en la Premier League que el equipo de Ronald Koeman (21, seis victorias y tres empates en nueve partidos). Su espectacular forma no ha permitido a los Toffees pasar de esa séptima plaza que parece llevar su nombre (o parecía) pero se han aproximado peligrosamente al furgón de cabeza de la liga. Tras su victoria por 2-0 ante el equipo de veteranos del Everton (antes conocido como Sunderland), los Toffees ya solo están a cinco puntos de sus rivales ciudadanos con un derbi de Merseyside en el horizonte dentro de un mes. El Everton tendrá una prueba de fuego el próximo fin de semana en White Hart Lane. Si vencen al Tottenham, los Toffees se colocaron a solo seis puntos de los Spurs, actuales segundos. Una derrota les apartaría casi definitivamente del sueño de sumarse al grupo de “los nuevos seis grandes”.
9. Huddlestone regresa a casa
La escasez de la plantilla del Hull City ha obligado al polivalente Tom Huddlestone a cumplir funciones varias esta temporada, principalmente la de defensa central. Sin embargo, el fichaje de Andrea Ranocchia ha permitido a Marco Silva devolver al exjugador del Tottenham a la parcela del centro del campo. Ante el Burley, Huddlestone fue uno de los mejores jugadores de su equipo y coronó su actuación con un gol de penalti que permitió a los Tigers sumar un punto que les mantiene en la pelea por evitar el descenso. Huddlestone ha sido uno de los principales beneficiados de la revolución de los claveles de Silva. Y su equipo cada día parece tener más opciones de seguir un año más en la máxima división del fútbol inglés.
10. El Manchester United hace valer su presupuesto en Wembley
La disputa de la final de la Copa de la Liga provocó que solo se disputaran ocho encuentros de Premier League este fin de semana. Así que haremos un hueco aquí para el duelo entre Manchester United y Southampton en Wembley. Los Saints fueron superiores en juego y ocasiones durante amplias fases del encuentro y quién sabe lo que habría ocurrido si el asistente de André Marriner no hubiera anulado incorrectamente un gol a Manolo Gabbiadini con 0-0 por un fuera de juego inexistente. Pero el Manchester United ha recuperado el toque ganador de Ferguson. Y, por supuesto, tiene a Zlatan Ibrahimovic. El sueco no es un fichaje de futuro (tiene 35 años por muchos goles que marque) pero le está dando tiempo a José Mourinho para que arme un equipo ganador. Ibra marcó un gol de falta cuando el Southampton estaba siendo superior y dio la victoria a su equipo en la recta final con un potente cabezazo. Él y solo él fue la diferencia en Wembley.