1. El secreto de los Spurs
Harry Kane, Dele Alli y, en los últimos tiempos, Heung-min Son han copado las portadas relativas al Tottenham por sus hazañas goleadoras pero pocos loan la solidez defensiva del equipo. Los Spurs son el equipo menos goleado de la Premier League tras haber recibido solo 22 goles en 32 partidos. Ante el Bournemouth, los Spurs mantuvieron su portería a cero una vez más y ya son once veces en 17 partidos en White Hart Lane. Mauricio Pochettino ha jugado con defensa de tres y de cuatro, ha dado oportunidades a Kieran Trippier y Ben Davies en los laterales, ha introducido a Kevin Wimmer en el eje, incluso ha recurrido a Eric Dier para cubrir esa posición. Pero las piezas son lo de menos. Los integrantes de la línea defensiva han ido cambiando pero el equipo nunca se ha resentido. Como solía decir Alex Ferguson: los delanteros te ganan partidos pero los defensas te ganan ligas.
2. Sin gol no hay paraíso
En estas líneas hemos abordado en varias ocasiones la falta de gol del Middlesbrough que parece haberle condenado al descenso. Pero no es el único equipo al que la incapacidad para encontrar la portería rival parece haber sentenciado. En la derrota por 1-0 ante el Watford, el Swansea fue incapaz de marcar un gol por cuarta vez en cinco partidos. A pesar del regreso de Fernando Llorente al once titular tras su lesión, los galeses no lograron derribar la resistencia de los Hornets. El equipo de Paul Clement es el más goleado de la liga y en esta ocasión volvió a encajar un gol decisivo tras una grave pifia de Alfie Mawson. Hasta ahora, su relativa facilidad goleadora respecto a sus rivales de la zona baja les había mantenido a flote. Una vez los goles han desaparecido del mapa, la combinación ha resultado fatídica para los galeses.
3. Shaqiri y la ambición
Cuando Xherdan Shaqiri fichó por el Stoke City procedente del Inter de Milán, se plantearon dos conclusiones casi opuestas: el fichaje era una demostración de ambición por parte del club y el jugador, en algún momento considerado una de las grandes promesas europeas, estaba tratando de relanzar una carrera en riesgo de extravío. Dos años después, ni la ambición del club parece haberse realizado ni Shaqiri parece haber reactivado su carrera. Ante el Hull, el jugador suizo marcó el definitivo 3-1 con un espectacular disparo que se coló por la escuadra. Shaqiri ha ido dejando ese tipo de destellos esporádicos en cuentagotas pero si quiere volver a formar parte de la élite europea que un día le aceptó, deberá lograr que sean más y más comunes. Y así, tal vez, logre también acompañar la ambición del club que le paga.
4. Shakespeare tropieza dos veces
Hace una semana comentamos que Craig Shakespeare había cometido un error alineando a sus titulares en Goodison Park, un partido disputado solo tres días antes de enfrentarse al Atlético de Madrid en el Vicente Calderón. El entrenador del Leicester demostró que el ser humano es el único animal capaz de tropezar dos veces con la misma piedra. En Selhurst Park ante el Crystal Palace, el técnico alineó a nueve jugadores que habían sido titulares en Madrid. Leo Ulloa y Andy King fueron las únicas novedades en el once y su equipo lo acabó pagando. Los Foxes se adelantaron por 0-2 ante el Palace pero el cansancio acabó pasándoles factura en la segunda parte y los londinenses igualaron el encuentro. Ahora falta por ver el rendimiento físico del Leicester el martes en el partido de vuelta ante el Atleti, donde posiblemente ocho de los titulares del sábado estarán en el once. Si es que Yohan Benalouane, que se retiró tocado en la segunda parte, es capaz de recuperarse a tiempo.
5. Las tardías decisiones de Moyes
Ser entrenador del Sunderland no debe ser fácil, concedido. Pero David Moyes ha tomado algunas decisiones esta temporada más que cuestionables. Además de convertir a los Black Cats en el equipo de veteranos del Everton, Moyes ha relegado a jugadores que podrían haber aportado bastante más que los habituales en cancha. Uno de ellos es el tunecino Wahbi Khazri, una de las claves de la salvación la temporada pasada con Sam Allardyce. Moyes repescó al creativo media punta para recibir al West Ham tras seis meses sin ser titular en Premier League y Khazri fue el mejor de su equipo, una actuación que coronó con un gol. No sirvió de mucho porque el Sunderland no pasó del empate ante el West Ham y tiene ya pie y medio en segunda. Pero si confía en volver a la élite en un futuro próximo, no puede prescindir de jugadores como Khazri.
6. The Sun se pierde la exhibición de Barkley
El viernes se desató la tormenta sobre Goodison Park. El día antes de que se cumplieran 28 años de la tragedia de Hillsborough, Kelvin MacKenzie publicó un artículo ofensivo sobre Ross Barkley en The Sun a propósito de la agresión que sufrió el jugador del Everton en un bar la semana pasada. Resulta que MacKenzie era el editor del tabloide cuando publicó la infausta portada titulada “The truth”, en la que acusaba a los aficionados del Liverpool de haber provocado la tragedia al estar borrachos y de otras lindezas como robar las carteras de las víctimas. El alcalde de Liverpool pidió que el Everton no dejara entrar a The Sun a raíz del artículo sobre Barkley y el club aceptó su propuesta. Una lástima. Posiblemente a Ross Barkley le habría gustado que los periodistas de The Sun presenciaran en directo una de sus mejores actuaciones de la temporada, en la victoria por 3-1 ante el Burnley.
7. Un defensa de la vieja escuela
El sábado, Vincent Kompany fue titular por cuarta vez en Premier League esta temporada y la segunda este mes de abril. Las lesiones han limitado las apariciones del capitán del Manchester City esta temporada y su equipo se ha resentido. En Southampton, Kompany fue el líder de la defensa del City, que se impuso con comodidad por 0-3. El defensa belga demostró lo que se ha perdido el equipo de Pep Guardiola sin él esta temporada. Kompany aporta solidez y calma a una defensa que tiembla como un flan cuando está bajo presión. Cuestión diferente es si es un defensa idóneo para las necesidades de Guardiola, que necesita centrales capaces de fijar al delantero en salida de balón y generar superioridades desde su propia zona de creación. Y desde el punto de vista del club, la cuestión es si merece la pena pagar un sueldo de esta magnitud por un jugador tan propenso a las lesiones que tiene ya 31 años. El desenlace, este verano.
8. Mignolet alcanza su cénit Red
Tras tres sólidas temporadas en el Sunderland y una última especialmente destacada, Simon Mignolet fichó por el Liverpool en el verano de 2013 con el objetivo de ocupar el lugar dejado por Pepe Reina. Sus inicios no fueron sencillos y fue objeto de las críticas y alguna que otra burla malevolente. Hasta el punto que Jürgen Klopp fichó a su sustituto este verano, su compatriota Loris Karius. El alemán fue la opción preferida del estratega del Liverpool pero Karius tuvo unos meses complicados, como les sucede a casi todos los porteros extranjeros que llegan a la liga inglesa. Hasta tal punto que Mignolet recuperó su puesto. Y ya no lo volvió a soltar. Su nivel ha ido subiendo hasta alcanzar el cénit de su carrera en Liverpool en estos dos últimos partidos. Ante el Stoke, mantuvo a su equipo en el partido evitando un par de disparos que habrían supuesto el 2-0 y, a la práctica, una derrota casi segura. Contra el West Brom, Mignolet volvió a ser clave con otras dos intervenciones que volvieron a valerle tres puntos a los Reds. Si acaban entrando en Champions League, parte del mérito recaerá en los guantes del belga.
9. La disyuntiva de Mourinho
Hemos entrado en la recta final de la temporada y cada partido es decisivo. En cuestión de tres días, el Manchester United se jugaba mantener vivos sus dos objetivos restantes esta temporada: acabar entre los cuatro primeros en la Premier League y ganar la Europa League. Considerando la acumulación de partidos y la escasez de efectivos, es posible que Mourinho se vea obligado a priorizar una u otra competición pero está tratando de alargar el momento hasta que los resultado dicten sentencia, sea con la eliminación de la Europa League o con un traspiés en liga que les aleje definitivamente del cuarto lugar. Ese momento todavía no ha llegado. El 1-1 en Bélgica ante el Anderlecht mantiene vivas las esperanzas del United de acceder a semifinales de la Europa League, mientras que la victoria ante el Chelsea le permite seguir dependiendo de sí mismo para lograr rebasar al Liverpool. La semana que viene, una nueva oportunidad para decantarse por una competición u otra: vuelta de Europa League y desplazamiento a Burnley en liga.
10. Un sueño imposible
Middlesbrough y Arsenal se enfrentan este lunes con la esperanza de ganar y mantener vivos sus respectivos sueños: salvar la categoría y entrar en Champions League. Pero la realidad es que ni siquiera una victoria permitiría a ninguno de los dos lograr esos objetivos. El Arsenal tendría que ganar todos sus partidos restantes (8) y esperar que el Liverpool pierda uno de los suyos (5), además de restarle siete goles en la diferencia general. El Boro lo tiene algo mejor, que está a seis puntos de la salvación con dos partidos pendientes. Pero su falta de gol y un calendario que les deparará, además de Arsenal, a Manchester City, Liverpool y Chelsea, les condena a regresar a segunda división solo un año después de ascender.