Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

Se acabó lo que se daba. La Premier League 2016-17 bajó el telón con el Manchester City y el Liverpool en Champions League y el Arsenal fuera.

1. El maquiavélico Mourinho

Cuando llegó al Manchester United, una de las primeras preguntas que aguardaban a José Mourinho hacía referencia a las oportunidades que ha concedido a los jóvenes en su carrera. Una de las preocupaciones en Old Trafford era conocer cuál sería el futuro de los jóvenes que había promocionado Louis van Gaal. El portugués demostró que esperaba la pregunta y sacó una lista de “49 futbolistas jóvenes que había promovido desde academias”. La lista incluía futbolistas que ya habían debutado y muchos otros que simplemente debutaron con Mourinho pero jamás tuvieron una oportunidad, como Pablo Sarabia, Jorge Casado, David Mateos, Diego Llorente, Fernando Pacho u Omar Mascarell. El domingo, Mourinho añadió otros cinco nombres a la lista, ya que hizo debutar en Premier League a Demetri Mitchell, Joel Pereira, Scott McTominay, Josh Harrop y Angel Gomes. Además, Mourinho entró en la historia del club al nombrar el once más joven en la era Premier: 22 días y 284 días. Por supuesto, en un partido sin nada en juego y después de una temporada en que Marcus Rashford ha sido el único joven de los que promocionó Van Gaal que ha jugado regularmente.

2. Las apariencias engañan

A pesar de su victoria por 3-1 ante el Everton, el Arsenal finalizó la liga en quinta posición y no jugará la Champions League por primera vez en veinte años. Lo cual convierte la temporada en un fracaso absoluto. Excepto para los pilotos de avionetas, claro. Y, sin embargo, si nos atenemos a los fríos datos, no lo ha sido tanto. Los Gunners han sumado 75 puntos, cuatro más que la temporada pasada. Han igualado su participación en Champions League, los octavos de final (finalizando en primera posición de su grupo, además) y han alcanzado la final de la FA Cup. Todo es cuestión de perspectiva.

3. Adiós al gran capitán

John Terry disputó su último partido como jugador del Chelsea en la victoria de su equipo por 5-1 ante el Sunderland. El capitán ha sido una pieza fundamental junto con Frank Lampard en la era más exitosa de la historia del club. En cierto modo, Terry jugó un papel similar al de Yaya Touré en el Manchester City. Fue ese jugador ganador que jamás tuvo suficiente, que creyó que ganar liga y Champions League no era un sueño sino una realidad que podía alcanzarse. Con su actitud y su ejemplo sobre el césped, Terry contagió a sus jugadores y transformó un club histórico pero poco laureado en una potencia mundial. Eso sí, la Premier League debería evitar que estas últimas jornadas se conviertan en partidos homenaje que pueden interrumpirse para hacer pasillos de honor. Aunque el rival sea el Sunderland, no deja de ser una competición profesional.

4. La semana fantástica del Tottenham y Harry Kane

El jueves, los Spurs vencieron 1-6 en Leicester con cuatro goles de Harry Kane. Este domingo, los Spurs se impusieron por 1-7 ante el Hull con un triplete del ariete inglés. Dos resultados que permiten a los Spurs finalizar la liga como el equipo más goleador (86), el menos goleado (26) y con el máximo goleador en sus filas (Kane con 29). El equipo de Mauricio Pochettino ha superado su récord de puntos en la historia de la Premier League y ha alcanzado su mejor posición desde 1965. Ha sido una semana digna de la temporada extraordinaria de los Spurs que, tras un año de transición en Wembley, regresarán a su hogar para estrenar un flamante nuevo estadio con capacidad para más de 60.000 espectadores. Si siguen jugando al fútbol con la tensión y la voracidad mostradas esta semana, no tendrán problemas para llenarlo.

5. Despedidas

Cada año, la última jornada de la Premier League se convierte en la puerta de salida de un aeropuerto en verano, con todas esas familias despidiendo o recibiendo a sus retoños con grandes aspavientos. Además de Terry, puede que hayamos visto el último acto de muchos otros futbolistas y entrenadores en la Premier League o en sus clubes. Wayne Rooney podría haber disputado su último partido con el Manchester United. Al igual que Alexis Sánchez o Mesut Özil en el Arsenal. O incluso Sergio Agüero en el Manchester City o Lucas Leiva en Liverpool. Ross Barkley deberá decidir esta semana si renueva con el Everton o hace las maletas. En cuanto a entrenadores, Walter Mazzarri no seguirá en el Watford, es difícil que Marco Silva lo haga en el Hull City y tampoco el futuro de Claude Puel en Southampton y Slaven Bilic en West Ham parece claro. Hay otras despedidas más alegres. A partir de la próxima temporada, la federación sancionará con dos partidos a los jugadores que simulen faltas o lesiones. Esas trampas no las echaremos de menos.

6. Klopp logra el objetivo

Jürgen Klopp logró clasificar al Liverpool para la Champions League gracias a la victoria por 3-0 ante el Middlesbrough. Este triunfo permite a los Reds disputar el play-off de acceso a la fase de grupos de la máxima competición continental y a Klopp competir con los mejores clubes de Europa por jugadores. El verano pasado, el Liverpool no invirtió ni una libra en fichajes, se limitó a reinvertir los ingresos conseguidos con las ventas. Algunas de las contrataciones del técnico alemán dejaron a los aficionados algo decepcionados, en especial después de haber barajado nombres más glamurosos durante el verano. En esta ocasión, Klopp no tiene excusas para atraer a Anfield a jugadores que puedan elevar el nivel de su plantilla, tanto en términos de calidad como de profundidad. El alemán ya ha demostrado de lo que es capaz en el banquillo, ahora es momento de hacer lo mismo con los fichajes desde los despachos.

7. Una jornada más importante de lo que parece

En términos de clasificación para torneos continentales, solo en tres estadios se jugaba algo en la última jornada (Anfield, Vicarage Road y Emirates). El resto, amistosos. ¿Sí? ¿Seguro? La distribución de dinero en la Premier League se realiza un 50% a partes iguales entre los veinte equipos, un 25% según los partidos transmitidos a cada equipo y un 25% por la posición en liga. Cada posición supone casi dos millones de libras más. Así, por ejemplo, la victoria in extremis del Swansea ante el West Brom le permitió escalar dos posiciones, del 17º al 15º lugar. Es decir, casi cuatro millones de libras. Si en Gales son inteligentes, se los ofrecerán directamente a Gylfi Sigurdsson y Llorente envueltos en un lazo de satén para convencerles de seguir el próximo año.

8. La peor reivindicación de la historia

Durante la semana, conocimos que Walter Mazzarri no seguiría como técnico del Watford la próxima temporada. Una noticia que llevábamos semanas esperando después de que el técnico italiano no lograra hacer progresar al equipo que le dejó Quique Sánchez Flores el curso pasada, más bien al contrario. Los Hornets han finalizado en 17º posición con 40 puntos, cinco menos que el equipo con el técnico español el curso pasado. Si Mazzarri planteó el partido contra el Manchester City como una reivindicación de su trabajo, el tiro le salió por la culata. Los Citizens vencieron con comodidad por 0-5 y endosaron a los Hornets su sexta derrota consecutiva. Quizás Gino Pozzo, dueño del club, haya acertado con el despido de Mazzarri pero si quiere evitar futuros dramas, haría bien en investigar qué demonios le sucede al equipo en las segundas vueltas. Esta temporada ha sufrido el mismo síndrome que el curso pasado con Quique: una sólida primera vuelta seguida de una debacle absoluta.

9. ¿Será Michy el hombre?

Hemos (está bien, he) pasado media temporada comparando a Michy Batshuayi con fichajes fallidos como Roberto Soldado. Y, sin embargo, sus últimas actuaciones invitan al optimismo. No olvidemos que estamos hablando de un jugador por el que el Chelsea pagó 40 millones de libras el pasado verano. Quizás el problema no era más que la falta de oportunidades. En siete partidos entre Copa y Copa de la Liga, Michy ha anotado cuatro goles, mientras que con su doblete final ante el Sunderland eleva su cuenta en Premier League a cinco tantos… en solo 239 minutos. Eso significa un gol cada 47,8 minutos. Ningún delantero en la Premier League puede presumir de una media como esa esta temporada. A efectos comparativos, Kane marca un gol cada 87 minutos. Es más que probable que Diego Costa haga las maletas este verano y Conte deba fichar un delantero centro que le reemplace pero… ¿tendrá ya a su goleador en plantilla?

10. Repuntan los goles

No ha sido esta una Premier League especialmente brillante en términos de calidad futbolística o de emoción. Por supuesto, la temporada siguiente a la gesta del Leicester, siempre iba a dejarnos un fondo de insatisfacción. La liga se decidió pronto y los grandes solo han ofrecido fútbol de calidad en cuentagotas. Al menos, hemos asistido esta temporada a una recuperación de los goles marcados. Tras tocar techo en 2011-12 con 1066, la producción goleadora tocó fondo en 2014-15 con 975. Tras los 39 tantos marcados en la última jornada, esta Premier League 2016-17 ha logrado casi igualar los 1066 goles de cinco años atrás (1064 en esta ocasión). Pero existen riesgos para el futuro. Para empezar, se ha ampliado la brecha entre los seis grandes y el resto. Clubes con potencial económico como Everton o West Ham deben echar el resto para evitar que la liga se acaba rompiendo en dos, entre los grandes y el resto.

Sobre el autor

Ilie Oleart