Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

Arrancó la Premier League 2016-17 y lo hizo con algunas sorpresas. Para empezar, el campeón sucumbió ante un recién ascendido, el Manchester City sufrió ante el Sunderland, y el Manchester United arrancó con goleada.

1. La tostada no siempre cae del lado sin mantequilla

El inesperado éxito del Leicester la temporada pasada solo se puede explicar mediante la confluencia de una serie de factores: la perfecta alineación entre todos los estamentos del club, un entorno competitivo favorable, una acertadísima política de fichajes… y una pizca de suerte. Pero la suerte es caprichosa. En ocasiones parece soplar tus velas como si fuera tu mejor aliado y en otras se esfuma para abandonarte a tu destino. Contra el Hull City, el Leicester posiblemente no mereció perder pero el remate de cabeza de Shinji Okazaki acabó en el larguero, Jamie Vardy erró dos ocasiones clarísimas y el Hull acabó llevándose la victoria con un gol a lo Oliver y Benji entre Diomandé y Hernández, y un remate de Robert Snodgrass con la zurda que tenía más visos de acabar en la fila Z que en el fondo de las mallas. El Leicester perdió tres partidos la liga pasada (dos ante el Arsenal y en Anfield). En esta comienza haciéndolo contra un recién ascendido que no tiene entrenador y solo once jugadores de campo disponibles.

2. La importancia de arrancar con el pie izquierdo

Decir que la temporada pasada fue complicada para el Swansea sería un eufemismo. Se marchó Garry Monk, tomó el relevo Alan Curtis y acabó apartándole Francesco Guidolin. Mientras, el club daba entrada en su accionariado a capital estadounidense, y Bafetimbi Gomis y Eder pugnaban por ser la peor delantera de la liga (no lo consiguieron, para algo estaba el Crystal Palace). Este verano, el club ha dejado marchar al capitán Ashley Williams y todos los delanteros que tenía en la plantilla (los ya mencionados Gomis y Eder, más el italiano Alberto Paloschi). Para sustituirlos, una dupla española, Fernando Llorente y Borja Bastón. En tiempos de cambio, las victorias son el aceite que permite engrasar la maquinaria para que no se produzcan averías. Y el 0-1 ante el Burnley promete ser clave en una era de transformación en el sur de Gales.

3. The beast is back

El delantero español Álvaro Negredo no tardó en convertirse en una figura de culto en el Etihad, por sus goles y por su imponente físico, tan del agrado del hincha inglés. Por desgracia, la luna de miel no tardó en estropearse a causa de la sequía de goles y Negredo acabó haciendo las maletas para volver a España. Allí tampoco le fue bien y ha acabado regresando a Inglaterra de la mano de Aitor Karanka. El debut de Negredo no pudo ser mejor. Su gol inauguró el casillero del Middlesbrough y, aunque el Stoke acabó empatando, la actuación de Negredo fue más que satisfactoria. La presencia del resucitado Gastón Ramírez en la media punta, y dos extremos de perfil centrados como Stewart Downing y Albert Adomah promete ser un suministro continuo de balones para Negredo en la forma en que mejor se adapta a sus características de rematador.

4. Aquí no hay gol (I)

Ronald Koeman achacó a la forma física la ausencia de Romelu Lukaku ante el Tottenham. Sin el belga, el técnico holandés colocó a Gerard Deulofeu en punta. El jugador catalán estuvo perdido durante todo el encuentro y acabó siendo el primer cambio de Koeman. Su sustituto, Arouna Koné, no estuvo mucho mejor. Sin Lukaku, el Everton es un equipo de media tabla. Tras la venta de John Stones, Koeman no puede permitirse el lujo de perder a su estrella, un jugador que ha marcado nada menos que 60 goles en sus últimas cuatro temporadas en la Premier League entre West Brom y Everton.

5. Aquí no hay gol (II)

La temporada pasada pasaron por el Crystal Palace seis delanteros: Connor Wickham, Patrick Bamford, Emmanuel Adebayor, Frazier Campbell, Dwight Gayle y Marouane Chamakh. Tres se quedaron en blanco (Bamford, Campbell y Chamakh), Adebayor marcó un gol, y entre Wickham y Gayle anotaron ocho tantos. Alan Pardew acabó tan satisfecho con todos ellos que solo Wickham y Campbell (por algún extraño motivo, nadie parece interesado en ficharle) siguen en el club. Ante el West Brom, el Palace se mantuvo fiel a esa carencia goleadora de la temporada pasada. Un solitario gol de Salomón Rondón le bastó al equipo de Tony Pulis para llevarse tres puntos de oro. El tiempo se agota para Pardew. O encuentra un goleador que le garantice al menos doce tantos por temporada o acabará comentando partidos por televisión antes de que llegue la Navidad.

6. Guardiola empuña la escoba

El Manchester City de Pep Guardiola arrancó su nueva etapa con una victoria poco convincente ante un equipo que se quedó sin entrenador hace dos semanas y que el curso pasado caminó por la cornisa durante meses. Un penalti y un gol en propia puerta permitieron a Guardiola comenzar su andadura con tres puntos ante sus propios aficionados. La primera alineación oficial del catalán fue más reveladora por los que se quedaron fuera que por los que jugaron. En primer lugar, Joe Hart. Sus deficiencias en el juego con los pies le han condenado a abandonar el club este verano. En el modelo de Guardiola, el portero debe contribuir a generar superioridad en la salida de balón y Hart no sería capaz de diferenciar su pierna derecha de su pierna izquierda ni con un GPS. Pero la limpieza no acaba ahí. Yaya Touré, Samir Nasri, Wilfried Bony y Eliaquim Mangala no fueron incluidos en la convocatoria. Los tres últimos ni siquiera están inscritos para la ronda previa de Champions League. Más claro, agua.

7. Puel y sus inventos

Claude Puel llega a Inglaterra precedido de una excelente reputación como un técnico que apuesta por la posesión y el fútbol ofensivo. Son credenciales idóneas para retomar el trabajo que sus predecesores Mauricio Pochettino y Ronald Koeman llevaron a cabo en Southampton. En su primer partido, Puel apostó por un 4-3-1-2 en que la principal novedad fue la presencia del recién llegado Nathan Redmond en punta junto a Shane Long. Redmond es un extremo derecho tradicional, de los de kilometraje ilimitado y desborde por fuera. Pero Puel ha visto algo en él que nadie pareció detectar antes: visión de gol. Y su apuesta parece haber salido bien. Redmond marcó el gol de los Saints y fue una amenaza constante para la defensa del Watford. Tras las ventas de Victor Wanyama, Sadio Mané, Graziano Pellè y, posiblemente, José Fonte, Puel deberá hacer gala de toda su creatividad para mantener al Southampton en la zona media de la tabla.

8. Actores secundarios

Zlatan Ibrahimovic acaparó todas las miradas en su estreno en Premier League en Dean Court. El sueco es una figura fascinante que conoce su papel, es consciente de su influencia mediática y lo aprovecha en su beneficio. Así que cuando marcó el 0-3 ante el Bournemouth con un preciso disparo cruzado desde fuera del área, los titulares de los rotativos del lunes se escribieron solos. Una injusticia en cierta medida con Eric Bailly. Los treinta millones de euros abonados al Villarreal comienzan a parecer una ganga cuando todavía estamos a mediados de agosto. Elegido mejor jugador de la Community Shield, donde secó a Jamie Vardy, de nuevo fue el líder de la rocosa defensa del United… y volvió a ser elegido mejor jugador del partido. Bailly cumple todos los requisitos que José Mourinho exige a un central: contundente, domina el marcaje individual, se maneja bien por alto y, sobre todo, es un fiel soldado. Bailly no reflexiona, hace. Todavía es pronto pero el marfileño parece lo más parecido a un heredero de Rio Ferdinand que ha pasado últimamente por Old Trafford.

9. Nuestro blanco favorito

Criticar a Arsène Wenger se ha convertido en el pasatiempo favorito del aficionado al fútbol en las Islas, incluidos los propios aficionados del Arsenal. Su reticencia a gastar una libra de más mientras sus competidores invierten fortunas en los Martial, Pogba y De Bruyne ha provocado una frustración incontenible en el Emirates. La derrota por 3-4 ante un excelente Liverpool amenaza con desencadenar una sublevación popular entre los aficionados del Arsenal. Pero conviene no olvidar que Wenger no pudo contar para el debut con Laurent Koscielny, Per Mertesacker, Gabriel, Mesut Özil y Olivier Giroud. A día de hoy, al menos cuatro titulares del equipo. Si el técnico alsaciano logra añadir un central experimentado y un delantero goleador (admitámoslo, no será sencillo), el Arsenal está en situación de pelear por uno de los cuatro primeros lugares de la tabla. Puede incluso que esta derrota obligue a Wenger a abrir la billetera y acabe resultando beneficiosa para el club. Puede.

10. El Chelsea contra el nuevo Chelsea

Esta primera jornada de la Premier League se cierra este lunes con un apasionante derbi londinense, el Chelsea de Antonio Conte frente al West Ham de Dimitri Payet. Dos clubes que se encuentran en momentos antagónicos de su historia reciente. La temporada pasada, el Chelsea finalizó en la peor posición de liga desde que Roman Abramovich apareció por Londres. Mientras, el West Ham ha inaugurado un nuevo estadio con capacidad para 60.000 espectadores (lo cual le sitúa a la altura del Arsenal y por delante de Chelsea o Tottenham) y su ambiciosa política de fichajes demuestra que el plan de David Gold y David Sullivan es situar al club entre los grandes del país. El West Ham quiere ser el nuevo Chelsea. Primera oportunidad para comprobar si lo están en el camino correcto.

Sobre el autor

Ilie Oleart