Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

Tercera jornada de la Premier League y última antes de la pausa de selecciones. Manchester City, Manchester United y Chelsea mantienen su inicio perfecto. Mientras, Leicester y Arsenal se recuperan. Ah, y Sunderland y Palace sumaron sus primeros puntos.

1. Eric Dier 1-James Milner 0

El duelo entre Tottenham y Liverpool que abrió la jornada nos deparó un inesperado duelo en bandas de dos medio centros ingleses internacionales. James Milner ocupó una semana más el lateral izquierdo en lugar del denostado Alberto Moreno. En el costado contrario, Mauricio Pochettino optó por recolocar a Eric Dier para suplir a Kyle Walker cuando el lateral derecho titular de los Spurs se tuvo que retirar lesionado. La operación se saldó con un sonado triunfo para los locales. En la recta final, Milner erró en la interceptación de un balón a su espalda y Dier ganó línea de fondo para poner el centro que terminó con el 1-1 de Danny Rose. Una prueba más de que la defensa del Liverpool tiene un agujero en ese costado izquierdo que Jürgen Klopp debería tapar antes del miércoles so pena de que el equipo se acabe desangrando por ahí.

2. El trastorno bipolar del Arsenal (capítulo 3.502)

Hace tres días, el Arsenal parecía condenado al descenso, esclavo de sus obligaciones salariales con sus famosos 6.000 empleados. Hoy, una convincente victoria y dos fichajes después, la vida parece sonreír de nuevo a los Gunners. El equipo de Arsène Wenger se impuso con facilidad por 1-3 en Watford y para cuando regrese la Premier League tras el parón de selecciones ya contará con Lucas Pérez y Shkodran Mustafi. Con estas incorporaciones, el gasto neto del Arsenal este verano se acerca a los cien millones de libras, solo por detrás de los gigantes de Manchester y muy por encima de sus demás rivales directos, Liverpool, Chelsea o Tottenham. Wenger podrá vivir tranquilo unos días. Hasta la próxima derrota.

3. La clave de Conte

Mucho se habló antes del arranque de la temporada sobre Antonio Conte y sus innovaciones tácticas. Que si la defensa de tres, que si iba a fichar a catorce centrales italianos buenísimos, que si el Chelsea iba a ser una muralla inquebrantable… Al final, la cosa es sencilla. Conte ha optado por un 4-1-4-1 con N’Golo Kanté tapando agujeros cual fontanero de emergencias y Diego Costa en punta. Pero ninguno de ellos es la clave de este buen inicio de los Blues, que han sumado 9 de 9 puntos. Ese es Eden Hazard. El belga suma ya dos goles esta temporada en liga, incluyendo el que abrió el camino de la victoria el fin de semana ante el Burnley. La temporada pasada, tuvo que esperar hasta el 23 de abril para marcar su primer tanto en liga. Mientras Hazard, el mejor de su equipo en este arranque de temporada, siga concentrado, el Chelsea seguirá arriba.

4. Ni con Benteke

La llegada de Christian Benteke por una cifra récord para el Crystal Palace de 30 millones de libras pareció poner remedio a todos los males goleadores del equipo de Alan Pardew. Tras presenciar el encuentro ante el Bournemouth, parece que la cosa llevará algo más de tiempo. A pesar de la buena actuación del delantero belga, el Palace solo pudo empatar ante el equipo de Eddie Howe en el descuento y por mediación del central Scott Dann (máximo goleador del equipo la temporada pasada, empatado con Yannick Bolasie, Yohan Cabaye y Connor Wickham). Pardew optó por colocar a Wickham por detrás de Benteke pero ni siquiera eso fue suficiente para marcar. Quizás el problema no es exclusivamente de los delanteros. El Palace vendió este verano a Bolasie, su mejor jugador las dos últimas temporadas. Benteke y Wickham son delanteros de perfil rematador. Pero para rematar necesitan que les asistan. Con Bolasie fuera del club, el futuro de Zaha en el aire (y su presente en el banquillo) y Townsend todavía adaptándose, Pardew deberá aprovechar el parón de selecciones para afinar su ataque.

5. Swansea como punto de inflexión

La temporada pasada, el Swansea visitó el King Power a falta de cuatro jornadas para el final de la liga. El Leicester venía de empatar in extremis contra el West Ham tras sufrir la expulsión de Jamie Vardy. A pesar de su baja por sanción, los Foxes se impusieron con comodidad por 4-0 y dieron un paso más hacia el título, que acabarían sellando solo una semana después. En esta tercera jornada, el Leicester recibió de nuevo al Swansea de nuevo con la obligación de ganar, en esta ocasión por culpa del empate y dos derrotas con los que había iniciado la temporada. Vardy, ausente meses atrás, marcó el primer tanto y abrió el camino de la primera victoria oficial de la temporada, que permite afrontar la pausa de selecciones con otro ánimo.

6. La importancia de un buen inicio

La era Koeman en Goodison Park ha comenzado con buen pie. El Everton ha sumado 7 de 9 puntos posibles tras empatar con el Tottenham, y vencer a West Brom y Stoke City. El 3-4-2-1 del técnico holandés está funcionando (y cuando no lo ha hecho, como en The Hawthorns, Koeman ha sabido reconducir el encuentro) y ha permitido recuperar a jugador talentosos como Kevin Mirallas, de quien ya hablamos la semana pasada. Ante el Stoke regresó a la titularidad Romelu Lukaku y lo hizo con una buena actuación a pesar de no marcar. La semana pasada, Koeman reveló que había hablado con el delantero belga y este le había asegurado que seguiría una temporada más en Goodison. El buen inicio del equipo habrá sido, a buen seguro, un factor determinante para convencer a Lukaku de que se lugar (al menos por ahora) está en el costado azul de Liverpool.

7. Rashford pide paso

En el podcast de la semana pasada, nos preguntábamos si no sería mejor para Marcus Rashford, la mejor noticia del Manchester United la temporada pasada, forzar una cesión para poder gozar de minutos en la Premier League. Hasta el partido de Hull del sábado, Rashford no había tenido ocasión de debutar todavía en liga esta temporada. Con 0-0 en el marcador y el equipo de Mike Phelan atrincherado en su área, José Mourinho optó por dar entrada al joven canterano a falta de veinte minutos. Rashford revolucionó el encuentro. A partir de su entrada, el United puso una marcha más y las ocasiones de gol se sucedieron. Hasta que en el minuto 92, Rashford culminó una buena jugada de Wayne Rooney por banda. Veinte minutos le han bastado a Marcus Rashford para reclamar su lugar en el once.

8. Manten la fe, Claude

El Southampton no ha tenido el mejor arranque de su historia. El equipo de Claude Puel ha sumado solo dos puntos de nueve posibles. Los Saints arrancaron la temporada empatando en casa ante el Watford (es el único punto que han sumado los Hornets hasta ahora), cayeron por 2-0 en Old Trafford y este fin de semana empataron de nuevo en casa ante el Sunderland, que sumó así su primer punto de la temporada. Los resultados no están siendo óptimos pero muchos indicios contribuyen a pensar que se trata solo de un revés pasajero. Solo Manchester City y Chelsea han acumulado más posesión que el equipo de la costa sur (57,8%) en esta liga, es también el tercero en cuanto a precisión en el pase (83,9%) y, lo que es más importante, es el segundo en disparos por partido (17,7), solo por detrás del Liverpool. Shane Long nunca se ha caracterizado por su puntería y Nathan Redmond ni siquiera es un delantero natural pero, a poco que afinen el tiro, el Southampton ascenderá en la tabla como un ídem.

9. Pónganse en pie

Antes del duelo ante el West Ham, algunos aficionados del Manchester City mostraron una pancarta a favor de la reintroducción de las zonas de pie en los estadios ingleses. Precisamente la semana anterior, un grupo de aficionados del West Ham fue expulsado del London Stadium por negarse a sentarse, una vieja costumbre en Upton Park. Los aficionados argumentan que el fútbol se vive con más intensidad de pie, además de que la existencia de zonas de pie, como sucede en la Bundesliga, permitiría dar cabida a más aficionados y reducir los precios. El informe Taylor, elaborado tras la tragedia de Hillsborough, fue el germen de la prohibición de las zonas de pie en los estadios por motivos de seguridad. Casi 30 años después, quizás ha llegado el momento de replantear la cuestión.

10. La nueva hornada del Albion

El partido entre West Brom y Middlesbrough del domingo no pasará a la historia de los clásicos de la Premier League. Seamos sinceros: los espectadores que se tragaron íntegramente el partido deberían incluirlo en su currículum bajo el apartado “Otras habilidades”. El único punto de interés fue ver en directo a la nueva hornada de jóvenes futbolistas del West Brom, comenzando por Sam Fields, un centrocampista zurdo de 18 años que hasta este domingo solo había jugado cuatro minutos con el primer equipo. Fields hizo poco pero siempre bien, como atestiguan sus 34 pases completados de 37 intentados. En un equipo como el West Brom, donde encadenar más de tres pases seguidos es una utopía, un 92% de acierto en el pase es casi un milagro. En la segunda parte, saltó al campo Jonathan Leko, otro centrocampista de 17 años al que ya hemos visto con más asiduidad en el equipo de Pulis. Por desgracia, solo ocho minutos después de entrar tuvo que ser sustituido por lesión. Y en el banquillo estuvo el lateral izquierdo Kane Wilson, de solo 16 años, que ya ha debutado en Copa de la Liga. Juventud al poder.

Sobre el autor

Ilie Oleart