Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

El Tottenham se llevó el duelo de invictos ante el Manchester City, lo que ha provocado la compresión de la zona alta de la Premier League. Además, entrenadores al borde del precipicio, delanteros ingleses y mucho más antes de la pausa de selecciones de octubre.

1. El jugador ambulante

La visita del recién ascendido Middlesbrough representaba una ocasión de oro para que el West Ham enderezara un rumbo más caótico que la carrera cinematográfica de Samuel L. Jackson. Sin embargo, los Hammers volvieron a tropezar y solo un gol de tintes maradonianos de Dimitri Payet evitó una nueva derrota del equipo de Slaven Bilic. El entrenador croata no parece capaz de encontrar la solución a los males de su equipo y se limita a aplicar el método de prueba y error con sus jugadores. El mejor ejemplo es la posición de Michail Antonio. Llegó procedente del Nottingham Forest hace un año como un extremo derecho habilidoso y regateador. A mitad de temporada, Bilic le convirtió en un lateral con desborde y recorrido. Y ha acabado como delantero centro. Más vale que Bilic se deje de probaturas antes de que el West Ham acabe como Samuel L. Jackson: protagonizando películas de serie B.

2. La importancia del arbitraje

El viernes por la noche, Everton y Crystal Palace abrieron la jornada del fin de semana. Sobre el papel, un partido atractivo entre dos equipos que tienen mimbres para estar cerca de los nuevos seis grandes (Manchester United, Manchester City, Liverpool, Chelsea, Arsenal, Tottenham). Además, se enfrentaban dos delanteros belgas con probado historial goleador. Romelu Lukaku y Christian Benteke no faltaron a su cita con el gol pero el partido resultó deslucido para el espectador por culpa de Jonathan Moss. El árbitro inglés señaló veintisiete faltas y mostró nueve tarjetas. Más allá de algún error puntual, su dirección no permitió que el juego fluyera y arruinó un prometedor espectáculo.

3. Don Fiabilidad

En la victoria del Liverpool por 1-2 en Swansea, James Milner anotó su cuarto penalti en Premier League de la temporada. El veterano jugador inglés abandonó el Manchester City hace un año harto de tener que ocupar la banda derecha en lugar de la posición de medio centro, su preferida. La incapacidad del Liverpool para fichar un lateral izquierdo este verano y la de Alberto Moreno para defender han provocado que Milner haya acabado ocupando esa posición. Y con éxito. Quizás no tenga tanto gol como Steven Gerrard, la capacidad de liderazgo de Frank Lampard o la visión de juego de Paul Scholes. Pero cuando encomiendas una tarea a Milner, puedes estar convencido de que la llevará a cabo.

4. La mejor defensa de la Premier League

Tras el empate sin goles en Leicester, el Southampton lleva seis partidos consecutivos sin encajar un gol (Swansea, Crystal Palace, West Ham y Leicester en liga, más Sparta de Praga y Hapoel en Europa League). A pesar de la llegada de Claude Puel para sustituir a Ronald Koeman, la línea defensiva de los Saints mantiene la tendencia de la temporada pasada, cuando solo Tottenham, Manchester United, Leicester y Arsenal encajaron menos goles (41 en 38 jornadas). El portero Fraser Forster, los laterales Cedric Soares y Ryan Bertrand, y los centrales Virgil van Dijk y José Fonte forman una línea rocosa y compenetrada. No por casualidad, estamos hablando de dos campeones de Europa (Fonte y Cedric) y otro de Champions League (Bertrand), además de un internacional inglés (Forster) y otro holandés (van Dijk).

5. El Tottenham presenta su candidatura

Tras vencer por 2-0 al Manchester City, el Tottenham suma cinco victorias y dos empates en sus primeros siete encuentros de liga. Es su mejor inicio desde la temporada 1960-61, cuando los míticos Spurs de Bill Nicholson se hicieron con el título. Mauricio Pochettino ha sido capaz de dotar de consistencia a un equipo plagado de jóvenes. La temporada pasada, el Tottenham sumó exactamente los mismos puntos (17) frente a sus siete primeros contrincantes de esta temporada. Pero en su improbable carrera por el título, el Tottenham tiene dos ventajas este curso: por un lado, que ya no juega los jueves sino los martes o los miércoles y, en segundo, la incorporación de Victor Wanyama y Mousa Sissoko, los dos jugadores que manejaron con solvencia el centro del campo de los Spurs ante el City.

6. Una manta demasiado corta

Todos nos hemos visto enfrentados en alguna ocasión al irresoluble dilema de la manta corta en el sofá. Si tiras hacia arriba, te cubres los hombros pero dejas al descubierto los pies. Si cubres los pies, dejas descubiertos los hombros. Así debe sentirse José Mourinho en el Manchester United. Al portugués le llevó algunas semanas descubrir que Marouane Fellaini cortocircuitaba todo el juego del equipo desde su posición de medio centro. Así que optó por Ander Herrera como acompañante de Paul Pogba y el juego del United comenzó a fluir. Ahora el problema se ha trasladado a la línea de media puntas, que fue la más floja del equipo durante el empate ante el Stoke City. Marcus Rashford, Juan Mata y Jesse Lingard estuvieron inoperativos y solo el primero acabó el partido. El suplente Anthony Martial marcó el único tanto del United e hizo más en veinte minutos que sus compañeros desde el inicio. Tras abrigar el medio del campo, a Mourinho le toca ahora encontrar tela suficiente para cubrir la línea de media puntas.

7. Una carrera apretada

En esta última jornada antes del parón de selecciones de octubre, tres técnicos se encuentran con el agua al cuello: Francesco Guidolin, cuyo Swansea cayó ante el Liverpool; Slaven Bilic, cuyo West Ham empató en casa ante un recién ascendido; y David Moyes, que tampoco pasó del empate en casa ante el West Brom con el Sunderland. El italiano Guidolin parece ser el favorito para engrosar la cola del paro esta misma semana aunque el juego del Swansea en las derrotas ante Manchester City y Liverpool fue más que aceptable. No se puede decir lo mismo de los equipos de Bilic y Moyes, que siguen sin levantar cabeza. Especialmente flagrante es lo de Bilic, que tiene un equipo plagado de excelentes jugadores aunque quizás podría alegar el cambio de estadio como atenuante. Sea quien sea el primero en caer, los otros dos no tardarán en seguirle a menos que sus equipos experimenten una mejora drástica.

8. La pugna por el trono de Kane

Con la lesión de Harry Kane, las opciones del seleccionador interino inglés Gareth Southgate para la delantera parecen casi ilimitadas. El domingo estuvo en el King Power viendo en directo a Jamie Vardy y Charlie Austin (dos goles por cabeza en liga) en el Leicester-Southampton. Este fin de semana también se enfrentaron Troy Deeney y Callum Wilson en el Watford-Bournemouth, del que ambos salieron con un gol por cabeza que eleva su total a tres y dos respectivamente. El joven Marcus Rashford suma ya tres goles considerando que está jugando en banda a las órdenes de José Mourinho y que comenzó la temporada en el banquillo. Antes de su sanción por unos antiguos tuits homófobos, André Gray ya se había estrenado en liga ante el Liverpool. Y finalmente están los dos improbables máximos goleadores ingleses: el nuevo delantero Michail Antonio (5) y el incombustible Jermain Defoe (4). Southgate tiene dónde elegir.

9. Una victoria de campeón

Veinte años y un día después de firmar su primer contrato con el Arsenal, Arsène Wenger cosechó una victoria de campeón en Burnley. Los Gunners no estuvieron especialmente brillantes y el empate a cero se antojaba irremediable hasta que en el minuto 92 se produjo el gol más extraño de la jornada. Un saque de esquina desde la derecha acabó en un remate de Alex Oxlade-Chamberlain que fue desviado involuntariamente con la mano por Laurent Koscielny, posiblemente en fuera de juego. El triunfo coloca al Arsenal a dos puntos del líder Manchester City. ¿Habrá recuperado Wenger su toque ganador tantos años después?

10. El principio del fin

Nadie podrá discutir la fidelidad y el sacrificio que Branislav Ivanovic ha profesado al Chelsea desde que llegó al club en enero de 2008. Desde entonces, ha disputado con los Blues cerca de 400 partidos en todas las competiciones, ha participado en dos de las cinco ligas que posee el Chelsea en sus vitrinas y conquistó la única Champions League del club. Pero tras tantos años de abnegado servicio, el fin parece que se acerca a pasos agigantados. Ante el Hull City, Ivanovic fue suplente por decisión táctica por primera vez desde los tiempos en que el iluso de André Villas-Boas pretendió renovar el equipo (también lo fue esporádicamente con Rafa Benítez cuando el Chelsea ya no se jugaba nada en liga y lo fio todo a la Europa League). Ivanovic hizo carrera a base de entrega, fuerza, disciplina y juego aéreo. Ya no parece suficiente para mantenerse en el once del Chelsea.

Sobre el autor

Ilie Oleart