1. El Sunderland ha ganado un partido de fútbol
Antes del fin de semana, la última victoria del Sunderland en un partido de liga databa del 11 de mayo, cuando todavía Sam Allardyce estaba en el banquillo de los Black Cats. El equipo de David Moyes era el único de la liga que todavía no había logrado un triunfo esta temporada y lo acabó haciendo en la más adversa de las situaciones. El Bournemouth se adelantó en el marcador y, ya con 1-1, el Sunderland se quedó con diez jugadores por la expulsión de Steven Pienaar. A pesar de la inferioridad, los muchachos de Moyes acabaron llevándose la victoria gracias a un gol de penalti del incombustible Jermain Defoe. Pero el jugador clave de los Black Cats fue Victor Anichebe. En su primer partido como titular en el Sunderland, el exjugador de Everton y West Brom marcó el tanto del empate de su equipo y provocó el penalti decisivo del 1-2. Moyes fue el entrenador que hizo debutar a Anichebe cuando ambos estaban en Goodison Park. Años después, el fornido delantero le devolvió el favor al técnico esoccés.
2. El azar se alía con Sean Dyche
Sean Dyche arrancó la temporada apostando por un clásico 4-4-2 con Sam Vokes y André Gray en punta. La sanción de cuatro partidos de la federación a Gray por unos tweets homófobos de años atrás provocó que Dyche tuviera que improvisar. En lugar de un cambio natural, optó por modificar el sistema en beneficio de un 4-5-1 con Steven Defour, Jeff Hendrick y Dean Marney. Los resultados han sido tan positivos que, incluso una vez cumplida la sanción, André Gray sigue en el banquillo. Desde que el goleador del equipo comenzó su sanción, el Burnley ha sumado tres victorias, un empate y dos derrotas que le han permitido auparse hasta la décima posición de la tabla.
3. La sempiterna historia del Manchester City
El Middlesbrough empató en el Etihad en el minuto 90 gracias al gol de Marten De Roon. Tras avasallar en la primera parte (19 disparos a puerta por cero del rival), el Manchester City fue incapaz de mantener la presión y acabó dejándose dos puntos en casa. No es precisamente la primera vez que el City se estrella en casa en liga. Ante el Sunderland en la primera jornada, el City tuvo que confiar en un gol en propia puerta de Paddy McNair para llevarse el partido. Otra victoria sufrida ante el West Ham dio pie a la única victoria convincente como local en liga, 4-0 ante el Bournemouth. Desde entonces, tres empates consecutivos, ante Everton, Southampton y Middlesbrough. Los seis partidos en casa del City guardan un patrón similar: mucha posesión, incontables ocasiones de gol pero una frustrante incapacidad para convertirlas en goles. Pep Guardiola se mostró convencido tras el partido que su equipo iba a mejorar en la definición. Más vale que lo haga pronto, antes de que el equipo caiga más abajo del tercer lugar que ocupa actualmente.
4. Las prioridades del West Ham
Tras el empate en casa ante el Stoke City, Karren Brady, vicepresidente del West Ham, publicó un tweet congratulándose por la ausencia de incidentes en el Estadio Olímpico y catalogándolo como “el auténtico triunfo”. Quizás ese sea el problema del West Ham estos días: el club está tan centrado en la fallida mudanza al rebautizado London Stadium que el fútbol es lo de menos. Eso explicaría la incongruente política de fichajes de este verano y la pasividad de la dirección ante la mediocre marcha del equipo. Con el empate del sábado, el equipo se ubica en la 16ª posición, bastante más cerca del descenso que de las posiciones europeas, exactamente al contrario que la temporada pasada. Pero, eh, al menos nadie se pegó en el estadio el sábado.
5. La transformación de Conte
Antonio Conte tardó varias semanas en aplicar en el Chelsea el sistema con el que había logrado los éxitos en Juventus y selección italiana que le llevaron a Stamford Bridge. Pero una vez que lo hizo, los Blues ya no han vuelto a echar la vuelta atrás. Quizás Conte necesitaba este tiempo para evaluar las fortalezas y debilidades de su plantilla, y hallar el lugar idóneo para cada uno de ellos. En ese caso, ha sido un tiempo bien empleado. Conte reconvirtió a César Azpilicueta en central, hizo buen uso de los recién llegados David Luiz, N’Golo Kanté y Marcos Alonso, y recuperó para la causa a Eden Hazard, Pedro y Victor Moses. Los principales damnificados han sido John Terry y Cesc Fàbregas, que afrontan un futuro dudoso en el club.
6. La defensa de tres de los Spurs
Es oficial: la defensa de tres centrales es el último grito en la Premier League. Chelsea y Everton la utilizaron en su enfrentamiento del sábado, y también Mauricio Pochettino recurrió a ella el domingo para el derbi del norte de Londres. Tras el partido, le preguntaron al técnico argentino si había visto al Chelsea el día anterior. Pochettino se apresuró a reivindicar la universalidad del sistema: “Yo ya la usé la temporada pasada, cada uno tiene su propia versión… en todo caso, nadie es propietario del sistema”. Posiblemente, el argentino recurrió a la defensa de tres ante sus propias limitaciones. Sin Erik Lamela, Toby Alderweireld y, sobre todo, Dele Alli, Pochettino optó por introducir a Kevin Wimmer junto a Jan Vertonghen y Eric Dier. A pesar de las evidentes carencias de Wimmer, que disputaba sus primeros minutos de la temporada en liga, el cambio de sistema fue un éxito. A excepción de una breve fase al final de la primera parte, los Spurs controlaron el partido a pesar de sus ausencias y se hicieron acreedores al empate.
7. El nuevo líder de la Premier League
Desde la última vez que el Liverpool fue líder de la Premier League, Sam Allardyce ha tenido tiempo de entrenar al West Ham, salvar al Sunderland del descenso, ser nombrado seleccionador inglés y dimitir por su implicación en una investigación sobre la corrupción en el fútbol inglés. El fatídico resbalón de Steven Gerrard ante el Chelsea que le costó la liga 2013-14 al Liverpool significó el punto de inflexión para la era de Brendan Rodgers en el Liverpool. Tras la venta de Luis Suárez, el equipo se sumió una vez más en la depresión, que se ha convertido en el estado habitual del club durante buena parte de los últimos 25 años. Pero entonces apareció Jürgen Klopp. Su entusiasmo y optimismo contagiosos elevaron el ánimo en Anfield desde su llegada. Un año después, es el fútbol el que tiene a los aficionados de los Reds en las nubes. El Liverpool venció por 6-1 al Watford en el mejor partido de la era Klopp en Inglaterra. Su fútbol “heavy metal” ha colocado al equipo en el liderato de la liga más competida de los últimos años. Considerando que el Liverpool no tiene compromisos europeos esta temporada, pocos dudan que el equipo de Klopp se ha erigido en uno de los candidatos al título.
8. ¿Se acabó la crisis del Manchester United?
Eeer… bueno, no necesariamente. Ganar 1-3 fuera de casa en la Premier League nunca es tarea sencilla. Además, dos de los jugadores más criticados estas últimas semanas anotaron su nombre en la lista de goleadores. Paul Pogba con un espectacular gol de semivolea desde la frontal del área y Zlatan Ibrahimovic con el primer doblete en una primera parte en su carrera. Pero también hay que tener en cuenta al rival. El Swansea está viviendo el momento más negro de su breve periplo por la Premier League. Los galeses son colistas de la clasificación y su plantilla parece lejos del mínimo requerido para competir en la liga. Sin Ashley Williams, el equipo ha perdido todo atisbo de solidez defensiva, mientras que los delanteros españoles Borja Bastón y Fernando Llorente, llegados a bombo y platillo este verano, suman dos goles entre ellos. El Manchester United mostró algunos síntomas de mejora pero habrá que confirmarlos ante rivales de más entidad. Como el Arsenal, que visita Old Trafford tras el parón de selecciones.
9. Los rigores europeos
El jueves, el Southampton cosechó una prestigiosa victoria ante el Inter de Milán. Aunque sin técnico y en horas bajas, el conjunto italiano no deja de ser un grande europeo. El Southampton remontó el gol inicial del capitán Mauro Icardi y algunos medios quisieron ver en la victoria ante los neroazzurri un síntoma de “lo lejos que ha llegado el Southampton”. Sin embargo, solo tres días después, el equipo de Claude Puel visitó al equipo en peor racha de toda la liga, el Hull City. El equipo de Mike Phelan no había cosechado un triunfo desde la segunda jornada, el 20 de agosto, dos meses y medio atrás. A pesar de adelantarse en el marcador con un penalti de Charlie Austin, el Southampton acabó sucumbiendo en la segunda parte ante los goles de Robert Snodgrass y Michael Dawson. Con la clasificación para octavos de la Europa League en la punta de los dedos, Puel y su equipo deberán aprender a compaginar ambas competiciones si quieren evitar otros tropiezos de este calibre en el futuro.
10. La bipolaridad del Leicester
El Leicester se convirtió esta semana en el primer debutante en la Champions League que no perdía en sus primeros cuatro partidos en la máxima competición continental. Los Foxes encabezan su grupo con diez puntos y solo una debacle inesperada impediría que estuvieran en octavos de final. Sin embargo, las cosas no marchan tan bien en la liga. Una victoria el domingo ante el West Brom habría aupado al Leicester hasta el octavo lugar. Sin embargo, el equipo de Tony Pulis se llevó el triunfo del King Power por 1-2 y adelantó en la tabla a su rival, que cae hasta el 14º puesto, solo dos puntos por encima del descenso. Claudio Ranieri debe estar aguardando con ansias que finalice la fase de grupos de la Champions League, tras la cual podrá centrarse en la liga durante casi tres meses. Los Foxes no están siendo capaces de lidiar con la carga física y mental adicional que supone la Champions League. No es casualidad que los dos equipos más en forma de la liga, Chelsea y Liverpool, no participen esta temporada en competiciones europeas.