Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

Fin de semana de goleadas en el fútbol inglés, comenzando por la del Tottenham y acabando por la recibida por el Manchester City.

1. No les necesitamos

A menudo, sus reacciones de despecho colocan al aficionado al fútbol más cerca del protagonista bigotudo de nombre compuesto de una telenovela venezolana que de un ser humano adulto. Esta semana, tuvimos ocasión de comprobarlo por partida doble. Diego Costa y Dimitri Payet se quedaron fuera de las convocatorias de Chelsea y West Ham respectivamente por sus deseos de hacer las maletas en dirección a destinos más lucrativos. “Que se largue, no le necesitamos” es una reacción común de los aficionados en estas situaciones. Bueno, pensémoslo un momento. Nadie ha marcado más goles que Diego Costa en la Premier League (14). Solo cinco jugadores en toda la liga han dado más asistencias que Payet (6). Ambos equipos les necesitan y mucho. En lugar de abrirles las puertas tan rápidamente, sus clubes harían mejor en tratar de recomponer la relación, aunque sea a costa de aflojar el bolsillo. El Chelsea tiene más posibilidades de ganar la liga con Costa y el West Ham tiene más posibilidades de… bueno, lo que sea a lo que aspiren esta temporada, con Payet.

2. Juegos de pies

Joe Hart es una calamidad con los pies. De acuerdo. Es como si se desplazara apoyado sobre dos troncos. Cierto. Pero domina el juego aéreo, se impone en su área y, detalle no menor para un portero, para algún balón de vez en cuando. No se puede decir lo mismo de Claudio Bravo, que recibió cuatro disparos en Goodison Park y todos acabaron en gol. De hecho, la estadística es reveladora: 14 de los últimos 22 disparos dirigidos contra Bravo han acabado en el fondo de las mallas. El portero chileno fue una pieza clave del último Barça arrollador. La duda es… ¿ahí también jugaba de portero?

3. El equipo más en forma de la liga

No, no es el líder Chelsea. Ni el invicto Manchester United. Ese equipo es el Tottenham. Tras atravesar como un ciclón el periodo navideño (tres victorias de tres), acabar con la racha victoriosa del Chelsea y avanzar a cuarta ronda de Copa tras ganar al Aston Villa, los Spurs se deshicieron por 4-0 del West Brom este fin de semana. Dele Alli encadenó tres dobletes durante las fiestas y el fin de semana fue su compatriota Harry Kane quien logró un hat-trick. Pero dos nubarrones se ciernen sobre un futuro que, por lo demás, pinta azul cielo para los Spurs: la lesión de Jan Vertonghen, el jugador más importante de medio campo para atrás y la llegada de la Europa League. Si Mauricio Pochettino logra disiparlos, no hay motivo para que los Spurs vuelvan a estar en la próxima Champions League.

4. Entrenador nuevo, incógnita segura

Tres de los cuatro últimos clasificados de la liga han cambiado de entrenador. El Swansea lo ha hecho incluso en dos ocasiones. Cada uno de ellos lo ha hecho no resultados dispares. Sam Allardyce todavía no conoce la victoria al frente del Crystal Palace. Entre liga y copa, Big Sam suma dos empates y tres derrotas. Para alguien con su extenso currículum, está lejos de ser un bagaje aceptable. Paul Clement debutó en liga con una crucial victoria precisamente ante el Palace pero este fin de semana cayó estrepitosamente por 0-4 ante el Arsenal. Finalmente, el último en llegar, Marco Silva, parece el único que ha sido capaz de cambiar el rumbo (descendente) de su equipo con dos victorias en otros tantos partidos. Solo un punto separa a Palace, Hull, Sunderland y Swansea en la cola de la clasificación. Solo uno de ellos se salvará de la quema (a expensas de que alguno de los equipos situados más arriba caiga en el pozo). Es decir, como máximo uno de los tres equipos que han cambiado de timonel logrará su objetivo.

5. Juventud al poder

El nombre de Pep Guardiola ha quedado asociado para siempre a los de Sergi Busquets, Pedro, Andrés Iniesta, Xavi Hernández o Leo Messi. Todos jugadores emanados de la prolífica cantera azulgrana y nutridos por los cuidados del técnico catalán. Sin embargo, los jóvenes que brillaron el domingo en Goodison Park no fueron precisamente los dirigidos por Guardiola sino los comandados por su amigo Ronald Koeman. Mientras Kelechi Iheanacho (20 años), Leroy Sané (21) y Aleix García (19) veían desde el banquillo cómo el Everton despedazaba al Manchester City, el titular Tom Davies (18 años) daba una exhibición sobre el terreno de juego para los Toffees que culminó con el 3-0. En la recta final, el recién llegado Ademola Lookman (19) puso el 4-0 final. Koeman fue más fiel a los valores de cantera de Can Barça que Guardiola y el resultado le dio la razón, al menos en esta ocasión.

6. Malas decisiones

Joey Barton es un tipo inquieto. En todos los sentidos. Tras una carrera de altibajos (o de bajos con algún alto esporádico, más bien), Barton encontró su lugar en Burnley. Un desenlace inusitado considerando sus declaraciones pasadas tildando a la ciudad de lugar de mala muerte. Pero los aficionados del club le recibieron con los brazos abiertos y fue el mejor jugador del equipo en la temporada pasada, cuando el equipo logró el ascenso a la Premier League. En lugar de quedarse en un lugar donde era querido y había desplegado su mejor fútbol, Barton optó por hacer las maletas para irse al Glasgow Rangers. Como era de prever, la aventura acabó en tragedia y regreso entre las piernas a Burnley. Este fin de semana, redebutó con los Clarets y tardó cinco minutos en darle la victoria al equipo de Sean Dyche sobre el Southampton. Quién demonios le mandaba irse a ningún lado.

7. Moyes sube en las apuestas

El Sunderland ha sido uno de los equipos más lastrados por la Copa de África que se disputa este mes en Gabón. El dueño Ellis Short ha optado por no gastar ni una libra en el equipo mientras encuentra un comprador, así que Moyes tendrá que llevar a puerto un barco que hace aguas por todas partes y no tiene tablas y clavos para taponar las vías de agua que amenazan con enviarlo al fondo del mar. Ante el Stoke, los Black Cats tardaron media hora en recibir tres goles y provocar que sus aficionados comenzaran a abandonar el estadio en masa. En la lotería del próximo técnico despedido, Moyes cada semana compra más números.

8. Goleadores de serie B

“El acorazado Potemkin” o “La gran ilusión” son obras maestras indiscutibles del séptimo arte. Pero a uno no siempre le apetece ver una película rusa muda en blanco y negro o presenciar la elevada discusión entre dos generales de alcurnia. Hay veces en que una desconocida película de serie B puede resultar más gratificante. Admitamos que Andy Carroll y Olivier Giroud no son la versión moderna de Marco van Basten o Dennis Bergkamp, finos estilistas del área. Ellos son más bien esforzados trabajadores del área. Pero también tienen su hueco, como las películas de serie B. El fin de semana, Giroud abrió el marcador para el Arsenal en Swansea, mientras que Carroll marcó uno de los mejores goles de la temporada para poner el 2-0 del West Ham frente al Palace que acabó de sentenciar el partido. Tal vez no les den nunca un Oscar, pero Giroud y Carroll se han ganado su hueco en la cartelera.

9. El equipo más aburrido de la liga

Una medida rápida y sencilla para medir el grado de diversión de un equipo son los goles que se ven en sus partidos, sea a favor porque es un conjunto abiertamente ofensivo, como en contra, porque esas alegrías atacantes desembocan en una debilidad defensiva. Según este baremo, que podemos bautizar como el “Ratio Oleart de Calificación de las Ansias de Mover el Balón Ofensivamente con Lanzado Empeño de Sancionar y Castigar al Oponente” (ROCAMBOLESCO por sus siglas), el Middlesbrough es el equipo más aburrido de la liga. Sus partidos han deparado un total de 39 goles (17 a favor, 22 en contra). El siguiente equipo es el Southampton (45, 19-26) y, bastante más lejos, Burnley (54, 23-31) y Leicester (58, 24-34). Así las cosas, no es de extrañar que el Boro empatara a cero en el campo del Watford en uno de los partidos más aburridos del año.

10. En caída libre

El Watford se convirtió en una de las revelaciones de los primeros meses de campeonato. La defensa de tres de Walter Mazzarri situó a los Hornets en la mitad alta de la tabla pero, en las últimas semanas, el equipo no funciona y el puesto del técnico italiano comienza a estar en entredicho. Los Hornets han sumado solo dos puntos de los últimos dieciocho (dos empates, cuatro derrotas) y han caído al decimocuarto lugar, todavía lejos del descenso pero ya mirando de reojo. Y, conociendo a los Pozzo, que con tanta alegría despidieron a Quique Sánchez Flores la temporada pasada, el puesto de Mazzarri podría quedar vacante antes de lo esperado.

Sobre el autor

Ilie Oleart