1. La lucha por la Champions se clarifica
La victoria del Manchester United ante el Chelsea ha contribuido a clarificar la situación en la zona de Champions League. Su victoria permite al United mantener esa segunda posición que ha ocupado durante todo el curso. Sus victorias ante West Ham y Crystal Palace permiten a Liverpool y Tottenham respectivamente mantenerse cerca de los Red Devils. Ahora el que está fuera de esas cuatro primeras posiciones es el Chelsea, que queda a seis puntos del United y a dos del Tottenham. A menos que ganara al Manchester City el jueves en partido aplazado, el Arsenal está ya fuera de esta batalla. ¿Quién acabará acompañando al Manchester City en la próxima Champions League? El Manchester United tiene un pequeño colchón de puntos que le debería permitir entrar. Entre Liverpool, Tottenham y Chelsea se distribuirán dos plazas. Posiblemente, el que antes quede eliminado de la Champions tendrá ventaja sobre el resto. Si el Chelsea cae en Barcelona y el Tottenham pasa ante la Juve, eso podría acabar siendo determinante.
2. El Arsenal en descomposición
Sin necesidad de hacer un gran partido, el Manchester City se impuso al Arsenal en la final de la Copa de la Liga en Wembley por 3-0. El City acusó la baja de Raheem Sterling porque Pep Guardiola retocó el equipo situando a Kevin De Bruyne en banda y el equipo lo notó. Y porque Claudio Bravo protagonizó un partido errático que debería plantear a Guardiola su uso en la Copa inglesa. Pero el Arsenal es hoy un equipo en descomposición. A pesar de los flamantes fichajes invernales, nadie puede detener el declive de este equipo. Tras más de veinte años clasificando a la Champions League, se dispone a encadenar dos temporadas fuera a menos que conquiste la Europa League. Un torneo donde perdió en casa contra un equipo sueco fundado después de que Wenger llegara al Arsenal y que en 2010 jugaba en cuarta división. Y una competición en la que el Arsenal no podrá contar con Pierre-Emerick Aubameyang, además. Si quedaba alguno, los argumentos para defender la continuidad de Arsène Wenger en el Emirates se han esfumado por completo.
3. La maldición de la portería inglesa
A principio de temporada, existían muchos candidatos a la portería inglesa en Rusia pero todos han ido cayendo por el camino. Joe Hart, el teórico número uno, ha acabado relegado al banquillo por el español Adrián San Miguel (que no es internacional con su país…) y su participación en Rusia se antoja complicada. Su sustituto debería haber sido Jack Butland, el portero del Stoke, pero entre sus propios errores y la irrupción de otros porteros como Jordan Pickford o Nick Pope, la batalla está más abierta que nunca. Butland cometió un grave error que permitió al Leicester empatar a uno y mantener a los Potters en descenso. Aunque luego enmendó esa pifia con varias paradas de mérito, una desconexión de ese tipo en un torneo corto como un Mundial podría ser letal para los ingleses. Gareth Southgate tiene mucho que meditar estas próximas semanas.
4. Bye-bye, West Brom
La mayoría de los equipos que descienden en la Premier League tienen una característica común: a sus problemas sobre el césped se unen problemas de otra índole, sean institucionales o disciplinarios. El Cardiff andaba en lucha con su dueño malasio Vincent Tan por cambiar el color de la camiseta. El Sunderland estaba en venta y arrastraba escándalos como el de Adam Johnson. El Hull City… bueno, el Hull City los reúne todos. Y el West Brom se ha sumado al club con su épico viaje a Barcelona, que acabó con un saldo de un taxi robado, una eliminación de Copa y una derrota en liga este fin de semana ante un rival directo como el Huddersfield que deja a los Baggies tocados y hundidos en la cola de la clasificación. Si el Aston Villa no asciende, el año que viene no habrá equipos de Birmingham, la segunda ciudad del país, en la Premier League.
5. ¿Pero quién dejó marchar a este tipo?
Con su victoria por 4-1 ante el West Ham, el Liverpool superó el centenar de goles esta temporada entre todas las competiciones. De los 103 goles que han marcado los Reds, 66 han sido obra de su letal tridente ofensivo, formado por Sadio Mané, Mohamed Salah y Roberto Firmino. De hecho, el egipcio Salah suma 31 por sí solo. Estas cifras goleadoras han opacado el excepcional rendimiento de alguno de sus compañeros, comenzando por Emre Can, que abrió el marcador con un tanto de cabeza. El alemán ha marcado tres goles y dado cuatro asistencias en sus 21 partidos como titular con los Reds pero, sobre todo, es un jugador polivalente que puede ocupar la posición de central, medio centro, interior e incluso lateral, que da criterio al juego y que tiene una pizca más de intención ofensiva que compañeros como James Milner o Jordan Henderson. Que el Liverpool haya sido incapaz de renovarle y tenga que dejarle marchar gratis este verano es un crimen.
6. Los falsos laterales
En varias ocasiones a lo largo de la temporada hemos hablado en estas líneas sobre la incapacidad del Newcastle para encontrar la portería rival (“no la hallarían ni con un GPS” y “no la encontrarían ni aunque estuviera envuelta en luces rosas de neón” creo que fueron mis expresiones concretas). Un problema que Rafa Benítez creía haber solucionado con la cesión de Islam Slimani pero que ha acabado resolviendo con la titularidad de su máximo goleador la temporada pasada, Dwight Gayle. Slimani llegó lesionado y, en menos de un mes en Newcastle, ha tenido tiempo de recuperarse y recaer de la lesión. Así que Gayle, que ha ganado definitivamente la partida a Joselu, ha tomado el mando y lo celebró con un doblete ante el Bournemouth. Cuando la victoria parecía cantada, los Cherries marcaron dos goles en los últimos diez minutos y a punto estuvieron de darle la vuelta al marcador. Jamaal Lascelles y Florian Lejeune son centrales más que aceptables pero Paul Dummett (recientemente renovado, sic) y DeAndre Yedlin no son laterales. Ni aceptables ni no. Simplemente, no lo son.
7. La competencia propulsa a Glenn Murray
Chris Hughton confeccionó un equipo apañado en verano con cuatro retales de aquí y de allá. La captura de Pascal Gross ha resultado especialmente gratificante para el Brighton y los espectadores neutrales de la Premier League. Pero si un área quedó coja, esa fue la delantera. Glenn Murray y Tomer Hemed pugnaron por la titularidad durante los primeros meses de campaña, hasta que el mercado se abrió de nuevo y Hughton fichó dos delanteros más, Leo Ulloa y Jürgen Locadia. El primero volvió a la costa sur cedido por el Brighton y el segundo ha sido el fichaje más caro de la historia del club. Quizás por esa competición repentina, Murray parece haberse puesto las pilas y su doblete en la victoria por 4-1 ante el Swansea le garantiza mantener la titularidad. Aunque Locadia marcó saliendo desde el banquillo…
8. Pellegrino sigue sobreviviendo
Entre los cinco últimos clasificados, el Southampton es el único que no ha cambiado de técnico esta temporada. No deja de ser una anomalía considerando que el equipo de la costa sur ha caminado por la cornisa durante buena parte de la temporada y la dureza con la que fue juzgado Claude Puel en verano tras llevar al equipo a la mitad alta de la tabla y una final de Copa de la Liga. Este fin de semana, los Saints parecían encaminarse hacia una derrota segura en Burnley que les habría dejado en zona de descenso pero Manolo Gabbiadini acudió al rescate para marcar el 1-1 que permite al equipo de Mauricio Pellegrino seguir con la cabeza fuera del agua. En sus últimos diez partidos se enfrentarán a Arsenal, Chelsea y Manchester City, lo cual no parece un calendario muy favorable. Pero hay trampa. Al Manchester City le recibirán en casa en la última jornada, con el City ya campeón. Quizás ese día Pep Guardiola decida alinear a los jóvenes para ayudar a su amigo Pellegrino…
9. Las dos caras del Manchester United
El Manchester United fue duramente criticado por su actuación en Sevilla, donde logró un valioso empate sin goles pero dejó una imagen de equipo pequeño que no casa con la historia de un club como el United. Esa imagen se repitió en la primera parte ante el Chelsea, en que los Blues fueron superiores y se adelantaron por mediación de Willian. Romelu Lukaku igualó en una jugada aislada antes del descanso pero el United de la segunda parte fue otro. El equipo de José Mourinho asumió el control del partido y aprovechó su superioridad física para arrinconar a su rival, empequeñecido por la sustitución de Eden Hazard y la baja forma de Álvaro Morata. El United acabó ganando el encuentro merecidamente con un tanto más de Jesse Lingard, una de las mejores noticias para el club esta temporada. La victoria afianza al United en la segunda plaza y la recuperación de Lukaku permite al equipo soñar con algún título esta temporada, sea la Copa o la Champions League.
10. Deeney está de vuelta
Esta está siendo una temporada difícil para Troy Deeney. El capitán del Watford padeció una lesión en verano que le impidió hacer la pretemporada con sus compañeros y ha arrastrado esa baja forma durante buena parte de la campaña. El delantero inglés solo ha marcado cuatro goles y dado dos asistencias en los solo doce partidos que ha jugado esta temporada como titular. El último de ellos ante el Everton, donde marcó un gol de bella factura para darle los tres puntos a los Hornets y quizás anunciar un regreso por todo lo alto. En sus dos campañas en Championship con el Watford, Deeney anotó más de 20 goles por curso (23 y 21), unas prestaciones que replicó (divididas por la mitad) en Premier League (13 y 10). Aunque se antoja complicado que pueda llegar ya a los dos dígitos esta temporada, su vuelta es la mejor noticia para Javi Gracia, en especial tras la lesión de Gerard Deulofeu, su jugador más en forma, ante los Toffees.