Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana en la Premier League

El Tottenham infligió al Chelsea su primera derrota en liga; Aaron Mooy marca el camino de la salvación para el Huddersfield; James Maddison está a las duras y a las maduras; el Arsenal afronta su prueba de fuego; esto y mucho más en las reflexiones de la semana.

1. Madera de futbolista

James Maddison ha sido una de las sorpresas más agradables de este primer tercio de la Premier League. A pesar de ser su primera temporada en la élite, se ha convertido en un fijo en el once del Leicester y una de las sensaciones del curso. Sin embargo, en Brighton estuvo a punto de costarle el partido a su equipo (que acabó empatando en la recta final). En cuestión de dos minutos vio sendas amarillas que le dejaron fuera del partido antes de la media hora. Pero su reacción fue propia de un tipo con la experiencia y el temple de un veterano. No protestó la tarjeta roja con aspavientos y gestos de inocencia y se limitó a marcharse del terreno de juego. Luego, utilizó las redes sociales para pedir disculpas por su expulsión. Hay madera de futbolista.

2. Gomes se hace hueco

André Gomes ha tardado en establecerse como fijo en el once de Marco Silva en el Everton por culpa de las lesiones pero, una vez que lo ha hecho, se progresión ha sido constante. Errático en sus primeras intervenciones, ante el Cardiff firmó quizás su mejor partido hasta ahora. Aunque los Toffees solo vencieron por 1-0 gracias al solitario gol de Gylfi Sigurdsson, Gomes dominó la medular a su antojo y dictó el ritmo del partido. El Barcelona se apresuró a ficharle tras brillar en Valencia pero su paso por el Camp Nou resultó un fracaso que pretende olvidar a orillas del Mersey. De momento, va por buen camino.

3. Hughes, ¿hasta cuándo?

Es difícil comprender cómo Mark Hughes sigue encadenando trabajos. Dejó sentenciados a QPR y Stoke City a pesar del gasto en fichajes, solo aguantó en torno a un año en Fulham y Manchester City, y en el Southampton ha ganado cinco de los 25 partidos que ha dirigido. La derrota por 3-2 en Craven Cottage ante el Fulham deja a los Saints en zona de descenso. El equipo de la costa sur ha ganado un único partido de liga esta temporada y de aquello se cumplirán dos meses cuando reciba al Manchester United en la próxima jornada. Todo apunta a que su exequipo podría ser el último al que se enfrente como técnico de los Saints. Pero no hay de qué preocuparse, algún otro incauto le contratará antes de que acabe 2019.

4. Prueba de fuego para el Arsenal

El Arsenal venció por 1-2 en el complicado estadio del Bournemouth a pesar de la ausencia por lesión de Alexandre Lacazette y del dudoso éxito del cambio táctico de Unai Emery, que apostó por una defensa de tres con Sokratis, Rob Holding y Shkodran Mustafi. A pesar de que, una semana más, los Gunners llegaron igualados al descanso (todavía no han llegado en ventaja en 13 jornadas de liga), resolvieron en la segunda mitad, también una semana más. La semana que viene, los Gunners recibirán al Tottenham en un choque que podría marcar su devenir esta temporada. Una victoria le permitirá adelantar a los Spurs y situarse en zona Champions. Una derrota les dejaría muy tocados anímicamente y con una desventaja de seis puntos con el eterno rival, además de fuera de los cuatro primeros lugares. Llegó la hora de la verdad para Emery y los suyos.

5. Otra semana más en la oficina

Si alguien mereció ganar el Old Trafford el fin de semana, ese fue el Crystal Palace. Pero el equipo de Roy Hodgson es el que menos goles ha marcado en la presente Premier League (8) y su falta de puntería evitó un descalabro mayor del Manchester United, que acabó siendo despedido con abucheos por su propio público. Lo realmente increíble es que los aficionados estuvieran despiertos todavía para ese entonces después de tener que soportar otra hora y media de juego apático, predecible y lento de su equipo. Fue el desenlace previsible tras otra semana controvertida en Old Trafford. En la previa, José Mourinho criticó la mentalidad de Jesse Lingard, Luke Shaw, Anthoy Martial y Marcus Rashford. Ya en el césped, Paul Pogba jugó otro mediocre partido y fue sustituido en la segunda parte. Alexis fue suplente una vez más y demostró por qué en los minutos que jugó en la segunda mitad. La vida sigue igual, que cantaba Julio Iglesias.

6. Los mejores Spurs de la temporada

El Tottenham infligió al Chelsea su primera derrota de la temporada. A pesar de bajas cruciales (Jan Vertonghen, Davinson Sánchez, Mousa Dembele, Victor Wanyama), los Spurs protagonizaron uno de los mejores partidos de la temporada. El joven Juan Foyth demostró que sus dos penaltis ante los Wolves fueron un error de principiante, Moussa Sissoko cuajó una de las actuaciones más solventes con la camiseta de los Spurs y Heung-min Son fue el puñal de la temporada pasada. El Chelsea de Maurizio Sarri se vio totalmente superado por un rival con un patrón de juego más desarrollado y jamás dio la impresión de ser capaz de luchar contra el vendaval que se le vino encima. Ahora, el equipo de Mauricio Pochettino deberá repetir una actuación similar si quiere vencer al Inter y seguir soñando con alcanzar los octavos de la Champions League.

7. Dos formas de entender el trabajo

El excelso partido del Tottenham y la desangelada actuación del Manchester United permitieron establecer un fácil paralelismo entre la labor de sus respectivos entrenadores. Mientras José Mourinho no desperdicia ni una sola ocasión de criticar a sus jugadores y lamentar la falta de inversión en fichajes (53 millones de libras netos este verano), Mauricio Pochettino ha tenido que soportar que su equipo tenga que prorrogar su estancia en Wembley a causa del retraso en la inauguración del nuevo White Hart Lane y la ausencia de fichajes este mercado estival. Mientras los Spurs han protagonizado el mejor arranque de su historia en Premier League (10 victorias en 13 partidos), el Manchester United ha realizado el peor en 28 años y está a 14 puntos de la cabeza, y solo uno por encima de Watford o Bournemouth.

8. Boring, boring

¿Es esta la Premier League más aburrida de la historia? Cuando solo llevamos un tercio de la competición, la clasificación ya parece estar dividida en compartimentos estancos. El Manchester City parece imbatible (0-4 este fin de semana en el campo del West Ham, récord de puntos y de goles a favor a estas alturas del torneo), los puestos de Champions son cosa de cinco equipos, hay cuatro equipos que deambularán apaciblemente por la zona media de ahora hasta mayo (Everton, Leicester, Bournemouth, Watford y posiblemente Wolves y West Ham), mientras que los diez equipos de la mitad baja se pelearán el descenso. La brecha entre equipos con aspiraciones europeas y el resto no deja de aumentar. Las goleadas se suceden. Todos los enfrentamientos entre los seis primeros y los seis últimos se han saldado este año con victoria para los primeros. La Premier League debe tomar cartas en el asunto antes de que desaparezca definitivamente la movilidad entre las diferentes clases sociales que conviven en la liga.

9. Mooy marca el camino

Huddersfield y Cardiff son los dos equipos con peores plantillas de la liga. Mientras los galeses son penúltimos, los Terriers han abandonado el descenso gracias a la convincente victoria por 0-2 en Molineux ante los Wolves. El equipo de David Wagner ha sumado 7 de los 10 puntos que atesora en la tabla en las tres últimas jornadas gracias, en buena medida, a la mejoría de su mejor jugador, el australiano Aaron Mooy. Pieza fundamental en el engranaje de Wagner, Mooy suele tener un rendimiento tan notable como constante pero esta temporada le costó tomar el ritmo. Sin embargo, sus espectaculares actuaciones ante Fulham, West Ham y Wolves (con doblete incluido) han sido determinantes para que su equipo saldara esos choques con dos victorias y un empate. Mientras Mooy siga enchufado, las posibilidades de permanencia de su equipo se disparan.

10. Agoreros equivocados

Los periodistas solemos ser tan veloces para predecir los futuros éxitos de un prometedor joven como para augurar el inminente declive de una estrella. Tras la espectacular temporada de debut en el Liverpool de Mohamed Salah, los analistas que predijeron su declive se contaban por cientos. Su lento arranque de temporada no hizo más que darles munición. Pero el egipcio no ha tardado en entonarse. Su gol ante el Watford abrió el marcador en un encuentro complicado para el equipo de Jürgen Klopp. Luego, Trent Alexander-Arnold y Roberto Firmino sellarían el definitivo 0-3. Solo Sergio Agüero y Pierre-Emerick Aubameyang (8) suman más goles en liga que Salah (7), a pesar de que ya todos los equipos conocen sus trucos a la perfección. Quizás los agoreros se equivocaron esta vez.

Sobre el autor

Ilie Oleart