Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana en la Premier League

El Arsenal cayó a la sexta plaza tras caer en el Etihad; Bobby Reid dio la victoria al Cardiff en una tarde emotiva en el sur de Gales; nadie quiere ver a Burnley y Southampton; los Wolves muestran el camino al Everton; y Rashford sigue a lo suyo.

1. La fe mueve montañas

El Tottenham ha ganado sus tres últimos partidos de liga con goles en los minutos 92, 87 y 83. Con sufrimiento, el equipo de Mauricio Pochettino está superando con nota el tramo más difícil de la temporada a causa de la acumulación de partidos y las lesiones. En los últimos dos meses y medio, los Spurs han jugado veinte partidos, incluyendo las semifinales de la Copa de la Liga, un duelo decisivo de Champions League en el Camp Nou y dos eliminatorias de Copa en campo rival. Y todo sin jugadores como Ben Davies, Victor Wanyama, Mousa Sissoko, Dele Alli, Harry Kane, Heung-min Son o Eric Dier, además de Mousa Dembele (traspasado) o Vincent Janssen (no cuenta para el técnico). A pesar de las eliminaciones en las dos copas domésticas, el Tottenham está en octavos de Champions League, y sigue la estela de Liverpool y Manchester City en la liga. Y solo Davies, Kane y Alli siguen en la enfermería. Con una plantilla recuperada y un calendario aligerado, las cosas solo pueden ir a mejor para los Spurs.

2. A Sarri le sale cara

Maurizio Sarri se ha metido en un juego peligroso: el de retar a su plantilla públicamente. Una estrategia que acabó con las etapas de José Mourinho y Antonio Conte en el oeste de Londres. Sarri ha criticado en las últimas semanas la capacidad de motivación de su vestuario e incluso a su mejor jugador, Eden Hazard. Su equipo le podría haber dado la espalda pero la contundente victoria por 5-0 ante el Huddersfield con doblete de Gonzalo Higuaín y el propio Hazard apuntan que Sarri sigue contando con el respaldo de sus jugadores. O eso o que el Huddersfield es un equipo malísimo, que también es posible.

3. El Fulham no reacciona

La llegada de Claudio Ranieri a Craven Cottage fue recibida con entusiasmo por los aficionados de los Cottagers. Al fin y al cabo, su último recuerdo en el fútbol inglés había sido el título de liga del Leicester. Pero meses después de su llegada, el Fulham no solo no ha mejorado sus resultados sino que ha empeorado su juego. El enfoque ultradefensivo de Ranieri no está dando frutos y, en ocasiones, está incluso condenando al equipo. Ante el Crystal Palace, Ranieri insistió en alinear de inicio a cuatro centrales (Callum Chambers está jugando como medio centro) y dos laterales como carrileros. El Palace, que no tenía a Wilfried Zaha por sanción, se adelantó a los 25 minutos y eso torció todos los planes de Ranieri. Ante el Brighton le sucedió lo mismo y se vio obligado a hacer un cambio a los 27 minutos y otro al descanso. Entonces le funcionó y su equipo remontó. Ante el Palace cayó 2-0. Que era lo normal.

4. Los Wolves le muestran el camino al Everton

Los Wolves vencieron por 1-3 en Goodison Park y se consolidan como el mejor equipo de la liga fuera del top-6 a pesar de ser un recién ascendido. El equipo de Nuno es todo lo que al Everton le gustaría ser: un club con una estrategia bien definida, una inversión cuantiosa pero inteligente en la plantilla, un entrenador idóneo para explotar las virtudes de su plantilla. El Everton ha invertido 140 millones de libras netos las dos últimas temporadas y solo ha conseguido dos insulsos lugares en media tabla. En el mismo tiempo, los Wolves han gastado menos de 100 y han logrado un ascenso y van camino de un séptimo lugar que les puede dar acceso a Europa. Y si ganan a Shrewsbury y Bristol City, se plantarán en cuartos de final de Copa…

5. Deulofeu no arranca

Los aficionados del Watford recibieron el fichaje de Gerard Deulofeu como un pequeño golpe de efecto en el mercado. Fue la misma sensación que los aficionados del Everton experimentaron años atrás. Incluso los del Barcelona cuando el jugador catalán emergió de La Masia tras años despuntando en todas las categorías de edad por las que fue pasando. Pero Deulofeu, que cuenta con la fe y el apoyo inquebrantables de Javi Gracia, sigue sin hacer realidad las expectativas depositadas en él. La aportación ofensiva del catalán desde mediados de diciembre se limita a una asistencia. Su Watford no pasó del empate a cero ante el Brighton y se aproxima un año más a un correcto pero difícilmente excitante final en media tabla. Un año más.

6. Rashford y Pogba, suma y sigue

El Manchester United escaló a la quinta posición gracias a la derrota del Arsenal y su victoria por 0-1 en Leicester con la asociación de los dos jugadores que mejor plasman la mejoría del equipo con Ole Gunnar Solskajer: el asistente Paul Pogba y el goleador Marcus Rashford. Pogba se ha erigido en el líder de un equipo que imploraba por uno, mientras que Rashford es el goleador que no tuvo Mourinho. El delantero inglés suma seis goles en liga con Solskjaer, una cifra que contrasta con los tres que anotó bajo la batuta de su predecesor. ¿Quién habría imaginado que Rashford marcaría más goles jugando como delantero centro, su posición natural?

7. Bobby Reid homenaje a Emiliano Sala

El Cardiff venció por 2-0 al Bournemouth en una tarde muy emotiva en el sur de Gales. Neil Warnock se retiró del terreno de juego entre lágrimas en una tarde en que los aficionados del Cardiff recordaron la figura de Emiliano Sala, el mejor delantero que nunca llegó a tener. Resultó especialmente apropiado que el autor de los dos goles fuera Bobby Reid, que cambió su nombre a Bobby Decordova-Reid para “representar a mi madre tras todo el duro trabajo que ha hecho por mí”. Los padres de Emiliano Sala lograron que la búsqueda de su hijo en el canal de La Mancha se reemprendiera y finalmente fueran hallados los restos del avión que le trasladaba de Nantes a Cardiff. Gracias a estos tres puntos, los Bluebirds están ya a solo dos de la salvación. Sala, aunque sea desde el recuerdo, puede acabar ayudando al club a lograr su objetivo.

8. Menuda sorpresa

El Burnley empató en el 93 un partido que parecía perdido ante el Southampton. La igualada deja a ambos equipos al borde del precipicio. Viendo el partido, lo raro sería que no acabaran despeñándose. Fue hora y media de imprecisiones, errores infantiles, mucho sudor pero poca inteligencia. Ambos equipos están deseando que acabe su temporada. Francamente, los espectadores también.

9. ¿A qué juega el Arsenal?

En la previa del encuentro ante el Manchester City, la periodista Amy Lawrence publicó un artículo en The Guardian con un título revelador: “¿A qué juega el Arsenal de Unai Emery’”. La periodista argumentaba que el equipo no ha plasmado sobre el terreno de juego las intenciones que el entrenador adelantó en su rueda de prensa de presentación: presión alta, recuperación rápida del balón, transiciones ofensivas rápidas, fútbol ofensivo. Ni siquiera ha logrado la tarea que, a priori, se antojaba más sencilla: dotar de solidez a una defensa de gelatina. Solo siete equipos han encajado más goles en liga esta temporada que el Arsenal (tres de ellos están en descenso, claro). Newcastle y Crystal Palace han recibido menos goles que los Gunners, que se llevaron tres más del Etihad. La derrota por 3-1 ante el Manchester City deja al equipo de Emery en sexta posición, solo a tres de la Champions League pero ya por detrás del Manchester United, que en Navidad estaba ocho puntos por detrás.

10. Llega la cuesta para el Liverpool

El Liverpool afronta este lunes por la noche un duelo importante en el London Stadium. Aunque los Hammers tienen muchas bajas (Manuel Lanzini, Andriy Yarmolenko, Jack Wilshere, además de las dudas de Marko Arnautovic y Lukasz Fabianski), ya han vencido en su estadio a Arsenal y Manchester United, además de empatar con el Chelsea. Así que el Liverpool hará bien en no fiarse, especialmente después de que el empate en casa ante el Leicester entre semana despertara algunas dudas sobre la capacidad mental de los Reds para resistir los embates de sus inmediatos perseguidores. La fragilidad mental ya le ha jugado una mala pasada al Liverpool en su pugna por ganar la primera Premier League de su historia. Una victoria en Londres contribuiría a algo más que tres puntos: alejar ese fantasma tras el traspié ante el Leicester.

Sobre el autor

Ilie Oleart