Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana en la Premier League

El Manchester United se estrelló a la segunda curva. Mauricio Pochettino sigue dando resultados a pesar de las adversidades. Richarlison y Ross Barkley, entre los nombres de la jornada.

1. Un espectáculo dantesco

A lo largo de una temporada de Premier League hay partidos buenos (algunos), regulares (la mayoría) y malos (unos cuantos). Excepcionalmente, también hay partidos muy buenos y muy malos. Luego está el Cardiff-Newcastle que abrió esta jornada. Entre ambos equipos lograron completar 384 pases (a efectos comparativos, esta misma jornada, el Man City completó 707, Chelsea 641, Arsenal 353, Everton 314, Tottenham 557 y Fulham 356) con un porcentaje de acierto del 62%. En otras palabras, cuatro de cada diez pases intentados acabaron en los pies de un rival o en la grada. Kenedy, el brasileño del Chelsea cedido en el Newcastle, se convirtió en el primer jugador en más de 25 años en no ser capaz de completar un solo pase en una mitad. A este desaguisado cabe añadir dos lesionados (Manquillo y Junior Hoilett), un expulsado (Isaac Hayden, sustituto de Manquillo, por una dura entrada sobre Josh Murphy) y una circunstancia que solo se ha producido dos veces en la historia de la Premier League: dos gemelos jugando frente a frente (los Murphy, Josh y Jacob). El final del partido fue digno del resto: en el descuento, Craig Pawson señaló un penalti dudoso a favor del Newcastle. El encargado de lanzarlo fue Kenedy. Como no podía ser de otra manera, Neil Etheridge, el primer futbolista filipino de la historia de la liga, se aseguró de que este esperpento se concluyera sin goles.

2. La brecha entre ricos y pobres aumenta

La distancia entre Premier League y Championship incrementa cada temporada. Los clubes de Premier League tuvieron una facturación media en el primer año del actual contrato televisivo de 157 millones de libras. Los clubes del escalafón inferior se contentaron con 24, una diferencia de 133 millones de libras. Pero no solo la distancia entre divisiones aumenta, también dentro de la propia Premier League. La mayor goleada casera de la temporada 2015-16 fue un 6-1 del Manchester City al Newcastle (con 4 goles de Agüero). La temporada siguiente, también fue un 6-1 (del Bournemouth al Hull y del Liverpool al Watford). El curso pasado, fue un 7-2 del Manchester City al Stoke. Esta temporada, solo hemos tenido que esperar dos jornadas para ver el primer 6-1, el del Manchester City al Huddersfield (con hat-trick de Agüero). Cada vez es más común ver estas goleadas de los grandes, hasta el punto de que algunos clubes modestos ya reservan a sus mejores jugadores para duelos en los que sí puedan competir. Una tendencia que no parece que vaya a cambiar después de los grandes forzaran el cambio de la distribución de los derechos de televisión internacionales para favorecer sus intereses. Ahora, el ratio entre el club que más gana y el que menos puede llegar a 1’8:1. Es decir, si el equipo que menos gana ingresa 100 millones, el que más no puede superar los 180. Si a eso sumamos que los grandes tienen los ingresos de las competiciones europeas e ingresos comerciales mucho más elevados, la conclusión solo puede ser una: más vale que nos vayamos acostumbrando a estas goleadas.

3. Silva construye los cimientos para Richarlison

El verano pasado, el fichaje de Gylfi Sigurdsson por parte del Everton por 50 millones de libras procedente del Swansea fue acogido con cierto escepticismo. Luego, el islandés fue víctima de un equipo en descomposición que acabó despidiendo a su entrenador. Este verano ha sucedido lo mismo con Richarlison, un futbolista brasileño que causó sensación en sus primeros meses en Watford pero que luego se fue apagando con el resto del equipo. En esta ocasión, sin embargo, parece que Richarlison contará con una plataforma más solida para brillar de la que tuvo Sigurdsson. Marco Silva ha implementado ya su modelo de juego y tiene los jugadores para aplicarlo. Tras el empate en Wolverhampton con un jugador menos, los Toffees vencieron este fin de semana por 2-1 al Southampton con el tercer gol en liga de Richarlison.

4. James Maddison, el fichaje del año

Esta semana, James Maddison reconoció en una entrevista que Gareth Southgate le había invitado a entrenar con la selección inglesa antes de la Copa del Mundo cuando todavía jugaba en el Norwich de segunda división. Una inoportuna lesión le impidió acudir pero eso demuestra la fe del seleccionador inglés en el actual jugador del Leicester. Con 21 años, ha sido titular en los dos encuentros de los Foxes esta temporada en liga. Tras su buena actuación en el debut en Old Trafford, Maddison fue el mejor jugador del Leicester en la victoria por 2-0 ante los Wolves, que redondeó con un gol. La creatividad de los Foxes parecía muy menguada tras la marcha de Riyad Mahrez pero el media punta inglés tiene mimbres para ocupar ese gigantesco espacio que ha dejado el argelino.

5. Pochettino, contra viento y marea

El Tottenham se convirtió este verano en el primer club en no fichar ningún jugador desde que se crearon las ventanas de transferencias en 2003. Poco después, el club anunció que la ansiada inauguración del nuevo White Hart Lane debía aplazarse por motivos de seguridad. Al menos sus dos primeros partidos de liga y la fase de grupos de Champions se disputarán en Wembley y es posible que suceda lo mismo con todos sus partidos como local hasta Navidad. Todas estas noticias han generado un cierto malestar entre los aficionados pero ni siquiera estas turbulencias han logrado desestabilizar la nave de Mauricio Pochettino. Los Spurs vencieron 1-2 en su debut en Newcastle e hicieron lo mismo ante el Fulham en Wembley este fin de semana a pesar de la dura oposición del rival ciudadano. Sin fichajes y sin estadio, Pochettino suma dos victorias de dos.

6. El vistoso Fulham

A pesar del 3-1 final, el partido fue más complicado para el Tottenham de lo que parece. Pochettino tuvo que introducir a Mousa Dembélé por Davinson Sánchez en la segunda parte para pasar a defensa de cuatro para derrotar la resistencia de los Cottagers. Slavisa Jokanovic se ha mantenido fiel a su 4-3-3 y a su estilo asociativo en este arranque de Premier League. A pesar de sus dos derrotas (cayó en casa ante el Palace en la primera jornada), el Fulham es uno de los equipos más entretenidos de ver de la competición. En esta ocasión, Jokanovic introdujo algunos cambios: debutó André Frank Zambo Anguissa por Kevin McDonald y Aboubakar Kamara arrebató el lugar a André Schürrle. Lo cual habla también de la profundidad de plantilla del equipo. Si el dueño Shahid Khan no pierde la paciencia y Jokanovic no pierde la fe, este Fulham no debería sufrir para mantener la categoría.

7. La guerra se puede abrir en el London Stadium

El West Ham es un club que vive instalado en la histeria desde que abandonó Upton Park. Siempre a una derrota de distancia de que el caos más absoluto se adueñe del club. Así que no es de extrañar que el optimismo que rodeó este proyecto en verano con los fichajes de Manuel Pellegrini, Jack Wilshere, Felipe Anderson o Andriy Yarmolenko haya tardado solo una semana en generar dudas. Ese es el tiempo que ha pasado entre la goleada en el debut ante el Liverpool (4-0) y la primera derrota en casa ante el Bournemouth (1-2). El equipo no parece tener muy claro a lo que juega y sus mejores futbolistas no están rindiendo al nivel esperado. Arnautovic ha comenzado la temporada como la anterior: desaparecido. De Felipe Anderson tampoco tenemos noticias. Yarmolenko es suplente. La medular añora la consistencia y energía de Cheikhou Kouyaté (incluso sus goles), malvendido al Palace porque Pellegrini consideró que con Noble, Obiang y los recién fichados Wilshere y Carlos Sánchez le basta. Ya suenan los tambores de guerra en la lejanía.

8. Ross Barkley sale vencedor de la llegada de Sarri

El Chelsea de Maurizio Sarri sumó su segunda victoria en otros tantos partidos ante el Arsenal de Unai Emery. Los Blues demostraron durante una hora el equipo que pueden llegar a ser pero durante la media hora restante fueron arrollados por el Arsenal, que erró ocasiones clamorosas para remontar el 2-0 inicial y marcharse en ventaja al vestuario. El 4-3-3 de Sarri son buenas noticias para varios jugadores. Para empezar, el cambio de carrilero a lateral no parece haber frenado las veleidades ofensivas de Marcos Alonso, autor de un gol y una asistencia. Jorginho volvió a exhibirse como pivote delante de la defensa. El puesto de interior también parece encajar bien con las cualidades para la presión de N’Golo Kanté. Pero si hay un jugador beneficiado por el cambio de régimen, ese es Ross Barkley. La carrera del futbolista formado en el Everton parecía llevar aparcada más de un año entre lesiones y traspasos (frustados –en verano de 2017- y concretados –en enero de 2018-) pero el medio inglés está mostrando la mejor forma de su carrera como interior izquierdo en el sistema de Sarri. Aunque sustituido en la segunda parte, Barkley fue uno de los mejores del partido y, si sigue así, será complicado que Mateo Kovacic y Cesc Fàbregas le arrebaten el puesto. Y eso es mucho decir.

9. El Burnley paga la resaca europea

El Burnley ha comenzado la temporada con un empate en Southampton y una derrota en casa ante el Watford por 1-3. Una baja forma achacable a su participación en la Europa League, que de momento se ha saldado con las eliminaciones de Aberdeen e Istanbul Basaksehir, ambos en la prórroga. Un peaje que está costando caro al equipo de Sean Dyche a pesar de las rotaciones que está realizando el entrenador inglés, dando preeminencia a la liga. Pero esto está lejos de acabar. Este jueves, los Clarets disputarán la ida de la eliminatoria ante el Olympiacos, un duro rival acostumbrado a las noches de Champions League. Si supera esta dura prueba, aguarda una fase de grupos que garantiza otros seis partidos. Si eso sucede, Dyche deberá revisar sus objetivos domésticos… a la baja.

10. El Man United se aleja de la lucha por el título

Hace ya más de cinco años que Sir Alex Ferguson abandonó el banquillo del Manchester United como campeón de la Premier League. Y la triste realidad para los aficionados de los Red Devils es que su club está hoy más lejos de ganar la liga de lo que lo estaba hace cinco, tres o incluso un año. El fichaje de José Mourinho, motivado únicamente por urgencias resultadistas, no ha servido para reducir las distancias con el rival ciudadano. En su lugar, el Manchester United parece haber caído incluso por debajo del Liverpool en la lista de favoritos al título. La derrota en Brighton evidenció las carencias actuales del equipo, que siguen siendo las mismas que hace cinco, tres o incluso un año. La defensa hizo aguas a pesar de que los centrales son dos fichajes del propio Mourinho, Eric Bailly y Victor Lindelöf. En la medular, Fred, otro fichaje del técnico portugués, regaló el segundo gol de las gaviotas, que dejó noqueado al equipo de Mánchester. Arriba, no hubo señales de vida. Solo Pogba mantuvo la cabeza alta en la adversidad. Precisamente el tipo que está peleado con el entrenador y se quiere largas. La temporada se anuncia larga.

Sobre el autor

Ilie Oleart