Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana en la Premier League

El Chelsea sigue imparable, el Watford se mantiene fiel a sus tendencias anuales, las expulsiones son un obstáculo insalvable hacia la victoria y el Everton siempre tropieza con la misma piedra.

1. Más argumentos a favor del VAR

La temporada pasada, la federación inglesa realizó pruebas preliminares con la tecnología de videoarbitraje (VAR) en las copas domésticas. Los ensayos distaron de ser satisfactorios, con algunos esperpentos incluidos, como la victoria del West Brom en Anfield en Copa, cuando el juego estuvo detenido durante muchos minutos. Así que los clubes de la Premier League votaron en verano en contra de introducir la tecnología en esta edición. Sin embargo, su éxito en la Copa del Mundo y algunas controvertidas decisiones están aumentando rápidamente el número de aficionados y periodistas que exigen su implementación. El sábado, el Manchester City fue gravemente perjudicado después de que el árbitro concediera un gol de Willy Boly con la mano y luego obviara un claro penalti sobre David Silva. El domingo, el Chelsea se adelantó en Newcastle con un controvertido penalti de Fabian Schärr sobre Marcos Alonso que quizás con el VAR no habría sido señalado. Cada una de estas decisiones es un granito de arena más en favor de la aplicación del VAR.

2. Southampton, tras la senda de Sunderland y Stoke

El Southampton cayó el sábado ante el Leicester por 1-2 y solo la diferencia de goles evita que esté ya en descenso. A los Saints se les está poniendo cara de Sunderland 2016-17 y Stoke 2017-18. El equipo de la costa sur ha ido vendiendo sus mejores activos durante los últimos años y esta descapitalización deportiva se está traduciendo en la clasificación. El año pasado, la debacle de Swansea, Stoke y West Brom, y una ligera mejoría bajo la dirección de Mark Hughes, permitieron al equipo esquivar un descenso que parecía amenazadoramente cerca. Pero tanto va el cántaro a la fuente que al final…

3. Expulsión equivale a derrota… a menos que seas el Everton

Las estadísticas demuestran que las expulsiones suelen ser sinónimo de derrota. Esta ha sido una jornada proclive a las tarjetas rojas. Nada menos que cuatro vimos el sábado: dos en el Bournemouth-Everton (una por equipo), otra para el Huddersfield y otra para el Southampton. El lunes pasado, también el Crystal Palace sufrió una expulsión en la visita del Liverpool. Ninguno de estos cinco equipos fue capaz de alzarse con la victoria. Aunque hay algunos equipos que lidian mejor que otros con las inferioridades. Es el caso del Everton de Marco Silva. En la jornada inaugural, se quedó con diez por la expulsión de Phil Jagielka pero fue capaz de empatar en el campo de los Wolves. Este sábado, en Bournemouth, de nuevo sufrió una expulsión a los 41 minutos, la de Richarlison, aunque los Cherries quedaron diezmados veinte minutos después. En este caso, también lograron llevarse un empate de la costa sur.

4. Otro esperpento

La semana pasada dábamos cuenta del espantoso encuentro entre Cardiff City y Newcastle, una hora y media que hizo poco por aumentar la popularidad del fútbol en el mundo. En la previa del viernes ya sospechábamos que el choque entre Cardiff y Huddersfield no iba a ser mucho mejor y los equipos no decepcionaron. De nuevo, un empate a cero, un expulsado y un porcentaje de acierto en el pase del 75% para los locales y del 67% para los visitantes. Estos son posiblemente los dos peores equipos de la liga. Los Terriers de David Wagner suman un gol en tres jornadas (en la derrota por 6-1 ante el Manchester City) y ya están en descenso con un punto. El equipo de Neil Warnock, por su parte, todavía no ha sido capaz de marcar un gol en esta Premier League a pesar de haber sido agraciado con un calendario más que favorable: Bournemouth (2-0), Newcastle (0-0) y Huddersfield (0-0). A continuación, vienen Arsenal, Chelsea y Manchester City. Dos firmes candidatos al descenso.

5. La historia se repite

En noviembre de 2015, el Everton visitó Bournemouth rodeado de un cierto aire de optimismo en la tercera temporada de Roberto Martínez en Goodison Park a pesar del 11º lugar del curso anterior. Los Toffees llegaron al minuto 80 ganando 0-2 gracias a los goles de Ramiro Funes Mori y Romelu Lukaku. Pero entonces llegó la debacle. Adam Smith puso el 1-2 en el 80 y Junior Stanislas empató en el 87. Ross Barkley pareció ganar el partido con el 2-3 en el 95 pero la alocada celebración de los aficionados visitantes provocó que el colegiado añadiera más tiempo de descuento y Stanislas anotó el definitivo 3-3 en el 98. Casi tres años después, se repitió la historia. El Everton llegó con 0-2 al 75 pero Josh King y Nathan Aké igualaron la contienda en cinco minutos. Nuevos tiempos, mismos errores.

6. Emery da con el once

Si por un momento soñó con un arranque plácido, Unai Emery se habrá desengañado en estas primeras semanas en Londres. Tras las derrotas ante Manchester City y Chelsea, el gol inicial del West Ham provocó algunos susurros en el Emirates. Pero el entrenador español estuvo más hábil con los cambios que su rival y los Gunners dieron la vuelta al marcador. En la segunda parte, sustituyó al errático Matteo Guendouzi por Lucas Torreira y a Alex Iwobi por Alexandre Lacazette. Con excepción de Mesut Özil, supuestamente enfermo, el Arsenal alineó a su mejor once, con Pierre-Emerick Aubameyang escorado a la izquierda para dejar lugar a Lacazette en punta, y con Granit Xhaka y el uruguayo Torreira sujetando al equipo. Todo parece indicar que ese once que remontó el partido será el que inicie el próximo en Cardiff.

7. Las dos caras del Watford

El Watford venció por 2-1 al Crystal Palace y se ha erigido en la revelación de estas primeras semanas de liga. Los Hornets son los únicos junto con Liverpool y Chelsea que cuentan sus partidos por victorias. Aunque quizás sea pronto para lanzar las campanas al vuelo porque el equipo de Hertfordshire suele seguir esta tendencia: un arranque de liga muy prometedor, un botín de puntos suculento en Navidad y un hundimiento más veloz que el del Titanic en la segunda mitad de temporada. En 2015-16, con Quique Sánchez Flores, el Watford sumó 29 puntos en la primera mitad de año por 16 en la segunda. En 2016-17, con Walter Mazzarri, la cosa estuvo más equilibrada: 22 y 18. Y el curso pasado, con Marco Silva y Javi Gracia, fueron 25 y 16. También entonces Roberto Pereyra, que volvió a marcar esta semana, arrancó a toda mecha para luego apagarse repentinamente. La labor de Javi Gracia será conseguir que sus muchachos no desaparezcan con la entrada del nuevo año aunque estén nadando en las tranquilas aguas de la media tabla.

8. Una valiosa adición

Ya hemos hablado esta temporada de la dificultad de integrar a una docena de fichajes en un equipo que, además, acaba de ascender. Pero Slavisa Jokanovic parece estar ganando esa batalla. El Fulham goleó al Burnley por 4-2 para sumar sus primeros tres puntos de la temporada siendo fiel a su estilo: disparó 25 veces contra la portería rival (¡25!), tuvo un 64% de posesión y un acierto en el pase del 85%. Además, tres fichajes fueron decisivos: Aleksandar Mitrovic (adquirido de forma permanente este verano) anotó un doblete, Jean Michaël Seri abrió el marcador con un extraordinario disparo lejano a la escuadra y André Schürrle sentenció con el definitivo 4-2. Los Cottagers son una más que bienvenida adición a la liga.

9. El plan de Benítez fracasa

Rafa Benítez se enfrentó el domingo a su sucesor en el banquillo del Nápoles, Maurizio Sarri. Su plan para frenar al nuevo Chelsea de Sarri y Jorginho fue acumular elementos cerca de su portería. Alineó un 5-4-1 en bloque bajo y dejó a Salomón Rondón solo en punta. El resultado fue que el Chelsea tuvo más del 80% de la posesión y completó 838 pases por los 131 de las urracas. Y, claro, cuando defiendes colgado de la portería, suelen suceder accidentes. El primer gol del Chelsea llegó tras un penalti de Schär sobre Marcos Alonso y el segundo con un disparo del propio Alonso desviado por DeAndre Yedlin. Mientras sus compañeros se dedicaban a patear a Eden Hazard, Jamaal Lascelles y Jonjo Shelvey miraban el encuentro desde la grada entre rumores de que los dos pesos pesados de la plantilla tuvieron sus diferencias con Benítez durante la semana. Y el equipo con un punto. En fin, todo muy bien.

10. ¿Salahdependencia?

El Liverpool venció por 1-0 al Brighton y es colíder junto a Chelsea y Watford. Sin embargo, es un resultado corto para el dominio aplastante de los Reds, que tuvieron una posesión del 70% y dispararon hasta en 22 ocasiones contra la portería rival. Pero Mohamed Salah fue el único capaz de atinar con un preciso disparo cruzado tras una recuperación en campo rival. Sadio Mané no tuvo su mejor día y Roberto Firmino es muchas cosas pero una de ellas no es un goleador insaciable del estilo de Harry Kane. Así que el peso del gol recae un año más sobre Salah, toda vez que la recuperación de Daniel Sturridge sigue en entredicho. El inglés, el único delantero en el banquillo, entró en el minuto 80 y pasó desapercibido. Si el Liverpool quiere soñar con la liga esta temporada, necesitará que, además del tridente, los suplentes aporten su cuota de goles, con Sturridge y Xherdan Shaqiri (suplente no utilizado este fin de semana) a la cabeza.

Sobre el autor

Ilie Oleart