1. La curva de aprendizaje de los porteros en Premier
El Liverpool parecía dirigirse con rumbo fijo hacia una plácida victoria cuando Roberto Firmino anotó el 0-2 en Leicester al borde del descanso. Sin embargo, un error nacido de la fuente más improbable metió a los Foxes en el partido y provocó que los Reds tuvieran que sufrir para llevarse los tres puntos y mantener su pleno de victorias. Alisson Becker, el portero más caro de la historia durante unas semanas (hasta que el Chelsea fichó a Kepa), sobrestimó sus cualidades en el regate y perdió el balón en su propia área ante la presión rival. Pero el brasileño no es el primer portero extranjero que sufre un doloroso proceso de adaptación. A la memoria vienen nombres como Massimo Taibi, Fabian Barthez o Gabor Kiraly, guardametas que llegaron a Inglaterra como estrellas en acto o en potencia y se marcharon con el rabo entre las piernas (y algunos goles en el saco). Más recientemente, porteros como David De Gea o Loris Karius, llegados como titulares indiscutibles, sufrieron un periodo prolongado en el banquillo tras cometer varios errores. En Inglaterra, los delanteros son más agresivos con los porteros y los árbitros lo permiten. Además, algunos equipos someten a los porteros a un bombardeo aéreo poco común en otras ligas. Y, finalmente, la intensidad de los partidos y las veloces transiciones ofensivas obligan a los porteros a recorrer una larga curva de aprendizaje.
2. La sempiterna crisis
Cuatro partidos ha necesitado el West Ham para hundirse en otra de sus crisis cíclicas. La derrota por 0-1 en el descuento ante los Wolves mantiene a los Hammers en la cola de la clasificación tras igualar su peor arranque de Premier en la historia. El otro fue en 2010-11, cuando Avram Grant condujo al equipo con mano firme hasta el último lugar y un ignominioso descenso. ¿Por dónde empezar a analizar los males del equipo? Los centrales, los recién llegados Issa Diop y Fabián Balbuena, forman una pareja tan errática como poco compenetrada. Carlos Sánchez, origen del gol de la derrota, ya descendió con el Aston Villa en 2015-16 y parece capaz de repetir la gesta aquí. Manuel Pellegrini sigue prefiriendo a Robert Snodgrass, un jugador por el que el hijo del dueño David Sullivan pidió perdón por fichar, que a Andriy Yarmolenko, uno de los fichajes estrella del verano. Del otro, Felipe Anderson, seguimos sin noticias a día de hoy. Pellegrini no parece conocer la respuesta a este rompecabezas y el reloj ha comenzado a correr.
3. Un veterano que se niega a irse
El Fulham se adelantó por 0-2 en el AMEX Stadium de Brighton después de que Pascal Gross errara un penalti para adelantar a las gaviotas pero el equipo de la costa sur no dejó de creer y un doblete de Glenn Murray puso el 2-2 final. Murray es un delantero del corte de Grant Holt o Rickie Lambert, trabajadores del área que han tenido que escalar dificultades y divisiones a mansalva hasta llegar a la élite pasada la treintena. Pero Murray no parece dispuesto a dejar escapar su oportunidad de oro. El curso pasado anotó 12 goles en Premier y en esta ocasión ya suma tres en cuatro jornadas. No importa que Chris Hughton se gaste una fortuna en delanteros extranjeros como Jürgen Locadia o Florin Andone, Murray, con sus 34 años, sigue siendo el más fiable de todos.
4. Los cambios de Sarri
El Chelsea sufrió más de lo esperado para derrotar en Stamford Bridge a un buen Bournemouth. No fue hasta el minuto 72 cuando dos sustitutos, Olivier Giroud y Pedro Rodríguez combinaron para poner el 1-0 que luego ampliaría Eden Hazard. Maurizio Sarri atinó con sus cambios y eso le permitió mantener su racha victoriosa. Esos cambios sobre la marcha podrían tornarse en definitivos en breve. Álvaro Morata, a pesar de su reciente convocatoria con la selección española, sigue siendo el mismo delantero torpe y fallón de la segunda mitad de la temporada pasada, así que es cuestión de tiempo que un delantero más asociativo como Giroud, tenga su oportunidad. En el caso de Willian y Pedro, es más una cuestión de estilos. El brasileño es más parecido a Hazard, le gusta desplazarse al medio para entrar en contacto con el balón, mientras que el español tiende a buscar demarques de ruptura y desborde por fuera, unas características que encajan mejor con el estilo de Sarri.
5. Ings vuelve a ser futbolista
El Southampton logró una inesperada victoria en Selhurst Park por 0-2. O quizás no tan inesperada considerando que Wilfried Zaha fue baja por lesión. El primer tanto fue obra de Danny Ings, que finalmente dio por terminada su aventura en Liverpool este verano con el objetivo de gozar de más minutos y enderezar una carrera que se estancó entre lesiones y suplencias. Ings fichó por el Liverpool tras anotar 11 goles con el Burnley en 2014-15. En tres años en los Reds, marcó tres goles en Premier League (2 en 15-16, ninguno en 16-17 y uno en 17-18). En cuatro partidos con los Saints ya lleva dos. Ings vuelve a ser futbolista a sus 26 años.
6. El Everton tiene de todo… menos delantero
El Everton protagonizó un decepcionante empate en casa ante el Huddersfield, uno de los equipos más limitados de la liga. El equipo de Marco Silva todavía no conoce la derrota pero ha empatado tres de sus cuatro partidos ante rivales a priori asequibles (Wolves, Bournemouth y Huddersfield). A pesar de que apenas acaba de llegar, el equipo ya parece depender de Richarlison para marcar. El brasileño, ausente por sanción, ha anotado tres de los siete goles del equipo en liga. El Everton tiene futbolistas de calidad en todas las demarcaciones, Jordan Pickford en portería, Michael Keane en el eje de la zaga, Morgan Schneiderlin en medio, Gylfi Sigurdsson, Theo Walcott y Richarlison en la media punta y… ya está. Porque Cenk Tosun y Oumar Niasse, los dos delanteros naturales de la plantilla, distan de tener el nivel requerido para esta competición, como atestigua el hecho de que todavía no se hayan estrenado en liga. El año pasado, Niasse anotó ocho goles y Tosun, en media temporada, cinco. Si quiere aspirar a Europa, el Everton necesitará más un Lukaku que un Jelavic.
7. Un par de jóvenes estancados
No ha sido un buen fin de semana para dos jóvenes delanteros que prometían arrasar la Premier League hace menos de dos años. Gabriel Jesus fue titular en el Manchester City pero acabó siendo sustituido a los 58 minutos tras una floja actuación. El joven que arrebató la titularidad a Sergio Agüero nada más llegar en enero de 2017 ha quedado relegado a la suplencia y sus cifras se han quedado estancadas. Tras anotar siete goles en la segunda mitad de 2016-17, sumó otros 13 el curso pasado pero solo uno en este arranque. Pero le fue el domingo a Marcus Rashford, que entró de cambio a los 61 minutos y diez después se marchó expulsado por roja directa tras un choque con Phil Bardsley. El delantero que irrumpió con Louis van Gaal en 2015-16 ha marcado solo doce goles en liga en la era Mourinho y todavía no se ha estrenado este año. Con una competencia creciente, su destino puede estar fuera del club.
8. Emery da con la clave
El Arsenal sufrió para ganar en Cardiff al peor equipo de esta liga. Pero sus errores defensivos acabaron siendo camuflados por el primer acierto indiscutible de Unai Emery: encajar a Pierre-Emerick Aubameyang y Alexandre Lacazette en el once, como ya hizo Arsène Wenger la temporada pasada. Fiel a su 4-2-3-1, Emery colocó al gabonés por izquierda y al francés en punta. Su entendimiento fue evidente desde el comienzo y no es casualidad que ambos se retiraran con un gol por cabeza, incluidos el 1-2 y el 2-3. Aubameyang aprovechó su posición de partida desde izquierda para trazar una diagonal y marcar con la diestra desde fuera del área. Lacazette anotó un gol de hermosa factura tras un control orientado y un posterior misil a la escuadra galesa.
9. Histórico Lukaku
Con su doblete en Burnley, Romelu Lukaku no solo le dio la victoria al Manchester United sino que igualó con su ídolo Didier Drogba con 104 goles en Premier League. Pero el belga tiene mucho más mérito porque ha logrado esta cifra con 24 años y, sobre todo, porque lo ha hecho entre West Brom, Everton y Manchester United. Los dos goles de Burnley son una demostración de las mejores virtudes de Lukaku: potencia y oportunismo. En el primer tanto, cabeceó un centro exquisito de Alexis Sánchez y, en el segundo, aprovechó un error de la zaga para marcar a placer a corta distancia. Si su carrera no se tuerce mucho, podría alcanzar los 200 goles, una cifra solo franqueada por Alan Shearer y Wayne Rooney.
10. La revelación de la temporada
Es oficial: el Watford es el equipo revelación del inicio de temporada. La victoria ante el Tottenham sitúa a los Hornets en la cima junto a Liverpool y Chelsea. Javi Gracia ha optado por el mismo sistema y los mismos hombres en sus cuatro victorias: un 4-2-2-2 con un retaguardia muy veterana (Ben Foster tiene 35 años, Jose Holebas 34, Daryl Janmaat y Craig Cathcart 29, y Christian Kabasele 27). Por delante, dos mediocentros con un físico imponente, Abdoulaye Doucoure y Etienne Capoue. En la media punta, los dos jugadores creativos, Will Hughes y Roberto Pereyra. Y en punta, una dupla con mucho sacrificio y bastante gol: Troy Deeney y André Gray. Todos ellos tienen algo en común: han mejorado tanto que parecen otros con Gracia. Nadie ejemplifica esa mejoría como José Holebas, un veterano de mil batallas que suma 25 amarillas en Premier League en tres temporadas y cuatro partidos, y que este curso suma un gol y cuatro asistencias.