1. Pellegrini encuentra, Mourinho busca
Manuel Pellegrini comenzó su andadura como entrenador del West Ham con cuatro derrotas consecutivas en liga. Hasta que llegó a Goodison Park hace dos semanas y ganó por 1-3 con un once que repetido ante Chelsea y Manchester United. El balance de esos tres encuentros ha sido de siete puntos de nueve posibles. En ese mismo tramo, el Manchester United ha sumado solo cuatro puntos, fruto de una victoria en Watford, un empate en casa ante el recién ascendido Wolves y la derrota por 3-1 del sábado en el London Stadium ante el West Ham. Mientras el ingeniero repetía once por tercera semana consecutiva, José Mourinho colocó al joven medio centro Scott McTominay como tercer central en un improvisado 3-5-2 en el que brilló por su ausencia Alexis Sánchez. La impresión es que mientras Pellegrini ha encontrado ya la mejor forma de explotar sus activos, Mourinho sigue dando rodeos y su única solución son los golpes de efecto en las convocatorias y en las ruedas de prensa.
2. En caída libre
Una semana más, Huddersfield y Cardiff volvieron a perder, ambos en casa. En el caso de los Terriers por 0-2 ante el Tottenham y en el de los Bluebirds por 1-2 contra el Burnley. La semana pasada comentábamos que ambos compartían el último lugar de la tabla empatados a todo. En esta se ha producido un espectacular giro de los acontecimientos: el Cardiff marcó su cuarto gol de la temporada y eso le permite superar al Huddersfield gracias a los goles a favor. La lucha por saber cuál de los dos será el peor equipo de la liga es la única emoción que parece que tendrá su temporada.
3. La redención de Thor
El Everton ha tenido un inicio de temporada complicado entre expulsiones, sanciones e inesperadas derrotas. Así que cuando Gylfi Sigurdsson estrelló su lanzamiento de penalti en el larguero con 0-0 en el marcador en la segunda parte, parecía que los Toffees se encaminaban hacia una nueva decepción. El islandés es uno de los mayores expertos a balón parado de la liga. Sin embargo, Sigurdsson se redimió acto seguido con el 1-0 y, ya en la recta final, con el definitivo 3-0. Considerando la falta de gol de los delanteros Toffees (Cenk Tosun apenas marcó su primer gol en liga en el 2-0), Marco Silva necesita que sus media puntas aporten su cuota goleadora.
4. Un gol especial
Daniel Sturridge fue el hombre del fin de semana con su espectacular gol para empatar ante el Chelsea en Stamford Bridge. Precisamente tuvo que ser en el estadio de los Blues donde Sturridge volviera a reclamar su lugar en los titulares del domingo. Sturridge, nacido en Birmingham, pasó por las academias de Aston Villa, Coventry y Manchester City antes de recalar en el Chelsea cuando todavía no había cumplido los veinte años. Pero en los Blues no tuvo oportunidades y acabó en el Liverpool, donde vivió la mejor temporada de su carrera antes de que las lesiones le condenaran al olvido cuando, por edad, debía hallarse en la plenitud de su carrera. Así que el gol del sábado tiene para Sturridge una doble significación, por el lugar donde se produjo y por los últimos años que ha vivido el delantero.
5. Adiós a la minicrisis
El Tottenham atravesó una minicrisis con las derrotas ante Watford y Liverpool, más la debacle ante el Inter de Milán en Champions League. A ese mal momento deportivo se sumó el anuncio de que el nuevo White Hart Lane no estaría disponible hasta Navidad como pronto. Sin embargo, el equipo ha demostrado que, a pesar de su juventud, tiene la fortaleza suficiente como para sobrevivir a estos baches. Las victorias en Brighton (1-2) y Huddersfield (0-2) han devuelto a los Spurs a zona Champions. El miércoles, el equipo de Mauricio Pochettino recibe en Wembley al Barcelona en una nueva prueba de su recuperación.
6. La engañosa mejoría del Arsenal
El Arsenal perdió sus dos primeros duelos de la campaña, ante Manchester City y Chelsea. A partir de ahí, los de Unai Emery cuentan sus partidos por victorias: West Ham, Cardiff, Newcastle, Everton y Watford han sucumbido ante los Gunners. Sin embargo, hay que ser precavidos antes de lanzar las campanas al vuelo. Dos de esas victorias se han producido ante equipos que están en zona de descenso sin una sola victoria (Newcastle y Cardiff), mientras que las victorias ante Everton y Watford en casa llegaron con más sufrimiento del que el 2-0 final indica. El tanto inicial ante los Toffees llegó en el minuto 56, mientras que ante los Hornets hubo que esperar hasta el 81 para romper la resistencia rival. El equipo de Javi Gracia fue superior a los Gunners en la recta final y rondó la portería de Bernd Leno (sustituto de Petr Cech al descanso por lesión) en repetidas ocasiones antes del 1-0. El proyecto de Emery surca a buen ritmo pero aguas más turbulentas esperan en el horizonte.
7. Dos delanteros en horas bajas
Gabriel Jesus y Álvaro Morata fueron suplentes con Manchester City y Chelsea una semana más. El brasileño y el español comparten historia: arrasaron en sus inicios en la Premier League a pesar de su juventud, la lesión frenó su explosión y acabaron condenados al banquillo. Ambos suman solo un gol en esta liga y parecen condenados a pasar una buena temporada aguardando su oportunidad en el once titular. Sergio Agüero y Olivier Giroud son los titulares establecidos en sus equipos y no parece que eso vaya a cambiar en breve a pesar de su edad (30 en el caso del argentino, 32 en el del francés).
8. Venta contrarreloj
El Newcastle cayó en casa ante el Leicester por 0-2 y sigue anclado en la zona baja junto a Cardiff y Huddersfield, a pesar de disponer de un equipo y un presupuesto muy superiores a ambos conjuntos. El problema va más allá del equipo, como los aficionados se encargan de recordar en St. James’ Park cada semana. Hasta que el dueño Mike Ashley no abandone el club, da la impresión de que no existe salida posible. Pero tal vez se haya abierto una pequeña rendija de esperanza al fondo del pasillo. El viernes conocimos que Peter Kenyon, el exdirector general de Manchester United y Chelsea, está tratando de formar un consorcio capaz de comprar el club y está tratando de llegar a un acuerdo con Mike Ashley sobre el precio de venta. La cuestión es que la cuenta atrás ya ha comenzado. Si las urracas quieren salvar la categoría, deben reforzarse en enero, así que el club debería estar en nuevas manos en diciembre.
9. Dos cesiones provechosas
Muchas bromas se han hecho sobre la abundancia de futbolistas portugueses representados por Jorge Mendes en los Wolves. Eso ha provocado que pasaran desapercibidas dos cesiones procedentes de clubes próximos al entorno de Mendes, las de Jonny Castro (Atlético) y Raúl Jiménez (Benfica). El español, indiscutible en el carril izquierdo, fue el mejor de los Wolves en la victoria por 2-0 ante el Southampton del fin de semana y redondeó su actuación con su primer gol en la Premier League. El mexicano, por su parte, ha dejado fuera del equipo al brasileño Leo Bonatini, titular en el curso del ascenso, y registra ya dos goles y dos asistencias. Ahora la tarea para los Wolves es prolongar la estancia de ambos futbolistas en Molineux.
10. Sancho marca el camino
Phil Foden no hizo acto de presencia en la victoria del Manchester City por 2-0 ante el Brighton hasta el minuto 88. Llama la atención que Pep Guardiola esté concediendo tan pocos minutos a un futbolista tan prometedor y al que ha elogiado una y otra vez en pública, máxime considerando en este caso concreto la debilidad del rival y la holgura del resultado. Quizás Foden esté comenzando a perder la paciencia, como le sucede a Brahim Díaz, otra de las perlas de la cantera. Además, el ejemplo de otros jóvenes que decidieron marcharse posiblemente les animen a hacer las maletas. Su excompañero Jadon Sancho dio dos asistencias con el Borussia Dortmund el fin de semana y suma ya un gol y cinco asistencias en esta Bundesliga a pesar de no haber sido todavía titular, como sí lo fue en la recta final de la temporada pasada.