Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana en la Premier League

Ruben Loftus-Cheek marcó su cuarto gol en una semana; mal fin de semana para Shahid Khan, dueño del Fulham; Neil Warnock no necesita el balón; y Wilfried Zaha sigue haciendo de las suyas.

1. Los secretos del Bournemouth

El Bournemouth venció por 0-3 en Craven Cottage ante el Fulham y se confirma como la revelación de la temporada. Los Cherries están en sexta posición a solo dos puntos de los puestos de Champions League. Los artífices de la victoria son el mejor ejemplo de los secretos del equipo de Eddie Howe. Callum Wilson, autor de un doblete, fue fichado en 2014 por Howe por unos tres millones de libras y fue clave en el ascenso con sus 20 goles. Sin embargo, en septiembre de 2015 se rompió el ligamento cruzado de la rodilla derecha y estuvo seis meses de baja. Cuando apenas recuperaba su mejor forma, en febrero de 2017 se rompió el cruzado de la rodilla contraria. Lejos de perder la fe, Howe le mantuvo en el equipo y tras superar un doble calvario, es el delantero titular del equipo. El otro gol fue obra de David Brooks, fichado este verano del Sheffield United de segunda división por unos 11 millones de libras, una cifra que se antoja ya una ganga. El segundo gol de Wilson vino precedido de la asistencia de Ryan Fraser, un escocés fichado del Aberdeen en 2013 por 400.000 libras. Un entrenador inteligente y una astuta política de fichajes tienen a los Cherries a las puertas de Europa.

2. El peor partido del mundo

Hace ya tiempo, un servidor estableció el método definitivo para medir el grado de entretenimiento o aburrimiento de los partidos de un equipo: la suma de los goles marcados y recibidos en sus partidos. Llamémosle el Índice Oleart de Aburrimiento Global (IOAG). El IOAG indica que los Wolves (18) son el único club más aburrido que Newcastle, Southampton y Crystal Palace (todos 20). Precisamente, el sábado se enfrentaron en la costa sur los Saints y las urracas. El resultado, como no podía ser de otro modo, fue un tedioso empate sin goles.

3. El eterno resurgir

Hubo una época, hace no tanto tiempo, en que Gerard Deulofeu estaba llamado a ocupar el lugar de Neymar en el Barça. Las cosas no funcionaron tampoco al segundo intento en el Camp Nou y Deulofeu tuvo que regresar a la Premier League. Su etapa en el Everton fue como el resto de sus periplos internacionales, lleno de promesas, casi todas incumplidas. En Watford tiene un entorno similar al de Goodison Park: un club con el objetivo de asentarse en la mitad alta de la tabla, un entrenador español y un estilo de juego adaptado a sus características. En el Everton de Roberto Martínez, las cosas acabaron torciéndose pero en el Watford las cosas parecen enderezarse. Tras meses lesionado, Deulofeu ha sido titular en los dos últimos encuentros y ambos se han sellado con sendas victorias. Además, el catalán marcó en la victoria por 3-0 ante el Huddersfield del fin de semana. ¿El comienzo del resurgimiento?

4. Murray for England

El Brighton venció por 1-0 a los Wolves y ascendió hasta la 11ª posición. El autor del tanto de la victoria fue, una vez más, Glenn Murray. Y decimos una vez más porque el delantero inglés ha marcado seis de los once goles de su equipo. Con un 55%, es el jugador que ha marcado un porcentaje más alto sobre el total de goles de su equipo. Y, de paso, es el máximo goleador inglés de la Premier League. Sin embargo, Gareth Southgate sigue sin hacer realidad su sueño de debutar con los Three Lions, a pesar de la retirada de Jamie Vardy. Es verdad que tiene 35 años pero también lo es que es el delantero inglés más en forma del momento.

5. ¿Quién necesita el balón?

El Cardiff tuvo un 20% de la posesión en Anfield. Y, sin embargo, hasta el minuto 84, el Liverpool solo ganaba por 2-1. Es el estilo Warnock. El entrenador inglés no necesita el balón, solo necesita meterlo en la portería rival. De hecho, el Cardiff marcó con su único disparo entre los tres palos en todo el partido. Pero, claro, una cosa es maximizar las opciones y la otra hacer milagros. El Liverpool disparó 19 veces por dos de los galeses, lo cual se tradujo en el 4-1 final tras los goles en los últimos minutos de Xherdan Shaqiri y Sadio Mané.

6. Noble a la calle

El caso de Mark Noble es curioso: cada vez que aparece un nuevo entrenador en el West Ham, se rumorea con su suplencia e incluso con su traspaso, como sucedió este verano. Pero al final, el capitán acaba siempre siendo un fijo. Noble pertenece a una especie de centrocampistas ingleses en extinción: sacrificados, trabajadores, duros en la entrada, poco proclives a las florituras y con las dotes de mando de un general. Aunque, en ocasiones, su ímpetu le puede jugar malas pasadas. Con el West Ham venciendo 0-1 en Leicester, Noble cometió una entrada criminal sobre Wilfried Ndidi que le mereció una justificada tarjeta roja. Su equipo resistió una hora con un jugador menos pero acabó sucumbiendo y concediendo el empate en los últimos minutos. Quizás sea esa brusquedad la que haya provocado que Noble no haya vestido nunca la zamarra inglesa.

7. La semana grande de Loftus-Cheek

Ruben Loftus-Cheek era la gran promesa de la cantera del Chelsea. Por encima de Dominic Solanke, Josh McEachran o Nathaniel Chalobah. De hecho, ha sido el único de ellos que ha logrado hacerse un lugar en la plantilla del primer equipo. Pero una cosa es figurar en la lista de Maurizio Sarri y otra muy diferente pisar el césped. Lo logró el jueves en Europa League ante el BATE Borisov y lo celebró con un hatr-trick, el primero por parte de un inglés en la competición desde Harry Kane en 2014. Esa actuación le valió una oportunidad en Burnley cuando Pedro Rodríguez se lesionó en la primera parte. A pesar de actuar en una posición extraña para él, en el extremo izquierdo, Loftus-Cheek hizo otro buen partido y marcó su cuarto gol de la semana en la goleada del Chelsea por 0-4. Si Sarri no le quiere, tendrá cola de equipos de la Premier League esperando en casa.

8. Un césped indigno

No ha sido un fin de semana alegre para Shahid Khan, el empresario estadounidense de origen pakistaní. El sábado, su Fulham cayó por 0-3 en casa ante el Bournemouth, y el domingo, sus Jacksonville Jaguars cayeron por 18-24 ante Philadelphia Eagles en partido de la NFL disputado en Wembley. Un encuentro que dejó el césped del coliseo inglés en un estadio lamentable. Lo cual no sería especialmente grave si no fuera porque 24 horas después, dos de los mejores equipos de la Premier League y, además, dos que basan su fútbol en la posesión del balón, deberán pisar ese mismo césped. Tottenham y Manchester City deberán adaptar su estilo al patatal de Wembley. Quien mejor lo logre, se llevará la victoria.

9. Lukaku al banquillo

Tras semanas de especulación, José Mourinho acabó sentando en el banquillo a Romelu Lukaku. El delantero belga, que salió en la segunda parte, sumó ante el Everton su noveno partido consecutivo sin marcar y sigue generando preocupación en Old Trafford. Mourinho colocó a Marcus Rashford en punta pero el principal beneficiado por el cambio de estilo fue Anthony Martial, que provocó el penalti del 1-0 y marcó el 2-0. El francés se benefició de tener cerca a otro futbolista con tendencia a la carrera y el desmarque de ruptura, en lugar de un delantero como Lukaku, con más tendencia a caer por el lado contrario y acaparar el destino de los balones enviados desde la retaguardia.

10. Zaha expone las vergüenzas de la defensa del Arsenal

El Crystal Palace celebró como si fuera un título la reciente renovación de su estrella, Wilfried Zaha. El delantero marfileño completó una excelente temporada el curso pasado y sigue creciendo en este. Zaha fue un tormento para toda la defensa del Arsenal pero sobre todo para el lateral derecho. Primero, Héctor Bellerín, hasta que tuvo que retirarse lesionado al descanso. Y luego Stephan Lichtsteiner, que tuvo que recurrir a las faltas continuas para frenar al jugador del Palace. El Arsenal es un equipo tan bien equipado en ataque como falto de opciones detrás. Granit Xhaka fue titular en el lateral izquierdo una vez más ante las bajas de Sead Kolasinac y Nacho Monreal. Ante la grave lesión de Laurent Koscielny, Rob Holding es el recambio de Sokratis y Shkodran Mustafi. Y Lichtsteiner es el sustituto de Bellerín. Pocos efectivos y poco convincentes como para pelear con los grandes.

Sobre el autor

Ilie Oleart