Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana en la Premier League

James Milner fue el pilar del Liverpool en el Emirates; Juan Foyth tuvo un debut aciago en Premier; el Manchester City camina imparable hacia el título; estas y más son las reflexiones de la semana en la Premier League.

1. El central que necesita Mourinho

Hace unas semanas, José Mourinho se quejó en rueda de prensa de que no tenía centrales capaces de jugar el balón desde atrás. El Manchester United lleva desde verano buscando un central capaz de aportar solidez a la zaga y sacar el balón limpio. El sábado, Mourinho tuvo ocasión de ver en acción de cerca a uno que podría encajar en lo que está buscando. A pesar de la derrota por 1-2 del Bournemouth, Nathan Aké fue posiblemente el mejor jugador del partido. Expeditivo en defensa y aseado con balón, el joven exjugador del Chelsea es una joya cada vez más pulida gracias al inestimable trabajo de Eddie Howe. Mientras Chris Smalling y Victor Lindelöf naufragan semana tras semana, Aké sigue cosechando elogios.

2. El fútbol que queremos

El fútbol inglés rindió homenaje este fin de semana a Khun Vichai, el dueño del Leicester fallecido en un accidente de helicóptero el pasado sábado. A pesar del duro golpe anímico, los jugadores del Leicester decidieron jugar su partido en Cardiff para hacer su particular homenaje a una persona que cambió para siempre la historia del club y sus propias vidas. Los Foxes vencieron 0-1 y, con su apasionada celebración, demostraron la autenticidad de sus sentimiento hacia el ya exdueño del club. El Leicester, por su parte, fue fiel a su legado haciendo uno de esos gestos por los cuales será recordado Khun Vichai: invitó al desayuno a los aficionados que viajaron al sur de Gales y les regaló una camiseta conmemorativa. En una semana en que conocimos los planes secretos de los gigantes europeos para romper con UEFA y crear su liga para repartirse todos los beneficios, el Leicester nos mostró el camino a seguir.

3. El heredero de Payet aparece por fin

Felipe Anderson llegó al London Stadium como el heredero del trono de Dimitri Payet. El francés se convirtió en un ídolo en el West Ham y se marchó como un traidor. Su amarga marcha dejó un hueco en los corazones de los aficionados Hammers que Anderson aspira a llenar. Aunque sus primeros tiempos han sido difíciles, como los de todo el equipo, el sábado protagonizó su primer gran partido, con dos goles en la victoria por 4-2 ante el Burnley. Con Andriy Yarmolenko lesionado de gravedad, Anderson se ha erigido prácticamente en la única fuente de generación de ocasiones del equipo. El sábado demostró que no parece ser un problema para él.

4. Richarlison ocupa el vacío de Lukaku

Ya hemos hablado en numerosas ocasiones del Everton en estas páginas. Los Toffees siguen todavía tratando de cubrir el enorme vacío dejado por Romelu Lukaku. El belga marcó 68 goles en cuatro temporadas de Premier League con el Everton, una media de 17 por curso. Para ocupar su lugar, Ronald Koeman fichó a Wayne Rooney y Sandro Ramírez (más una docena más de futbolistas) pero Sam Allardyce tuvo que recurrir al mercado invernal para reforzar la punta de ataque con Cenk Tosun. En verano, Marco Silva se desembarazó de Rooney y Sandro, y decidió apostar por el turco Tosun. Su sequía provocó que fuera Dominic Calvert-Lewin el titular en los últimos partidos, hasta que Silva decidió encomendarle esa tarea a Richarlison, un futbolista llegado en verano por 40 millones de libras tras completar una excelente temporada de debut en Watford. El sábado, el brasileño anotó un doblete en la victoria por 3-1 ante el Brighton. Parece que Silva por fin ha encontrado la respuesta que andaba buscando.

5. Ayoze se reivindica

Solo el Huddersfield suma menos goles en liga (4) que el Newcastle (7). Así las cosas, no es de extrañar que Rafa Benítez buscara alternativas ofensivas para la visita del Watford. Yoshinori Muto y Salomón Rondón ocuparon la punta de ataque y dejaron fuera al español Ayoze Pérez. Sin embargo, la lesión del japonés nada más comenzar la segunda parte permitió al canario saltar al terreno de juego. Era apenas su segunda suplencia en los once partidos que ha disputado esta temporada en Premier League y Ayoze reaccionó como un atacante debe hacer: marcando el tanto de una victoria crucial para las urracas, que salen del descenso tras semanas en el fondo de la tabla.

6. ¿Quién les parará?

Liverpool y Chelsea suman 27 puntos, una cifra que habría sido suficiente para ser líderes en 98 temporadas anteriores de la primera división inglesa. Pero no en esta. Porque el Manchester City suma dos más, producto de nueve victorias y dos derrotas. Los Citizens son además el equipo que más goles ha marcado (33) y el que menos ha recibido (4). Parecía increíble superar las cifras de récord del curso pasado pero el equipo de Pep Guardiola va camino de hacerlo. Sin Kevin De Bruyne venció por 6-1 al Southampton y se encamina con paso firme hacia su segundo título consecutivo. ¿Alguien podrá parar al City?

7. El «frágil» Morata 

Álvaro Morata anotó un doblete en la victoria por 3-1 ante el Crystal Palace y ya suma cinco goles en esta liga, los mismos que Aleksandr Mitrovic, Mohamed Salah o Alexandre Lacazette. En la segunda mitad del curso pasado solo fue capaz de anotar un gol en liga pero la llegada de Maurizio Sarri parece haberle revitalizado. Aunque el propio técnico italiano confesó en rueda de prensa que todavía tenía que mejorar y que sigue siendo “frágil”. Una crítica que su anterior entrenador, Antonio Conte, también le dirigió en alguna ocasión. A buen seguro que los goles y la más que probable convocatoria con la selección española ayudarán a Morata a curar esa fragilidad anímica.

8. Un debut aciago

A la hora de partido, el Tottenham vencía por 0-3 en Wolverhampton. Pero los cambios de Nuno Espirito Santo, en especial del joven Morgan Gibbs-White, la mejoría de los Wolves y el espectáculo de Juan Foyth metieron al equipo de Nuno en el partido. El joven central argentino debutó en la Premier League con un partido aceptable pero dos errores graves que casi le cuestan dos puntos a su equipo. Foyth cometió dos penaltis tan claros como absurdos por su falta de velocidad. Mauricio Pochettino fue el principal artífice del fichaje de su compatriota, que llegó de su país natal con el cartel de gran promesa de futuro. Sin embargo, parece lejos todavía de alcanzar el nivel de su compañero Davinson Sánchez, que tuvo que salir en los últimos minutos a sostener una barraca que se caía a pedazos. El colombiano solo tiene dos años más que Foyth pero parece llevarle dos décadas de ventaja en cuanto a experiencia.

9. Una voracidad sin fin

Sergio Agüero alcanzó los 150 goles en la Premier League con su tanto en la victoria del Manchester City por 6-1 ante el Southampton. El argentino no solo es el máximo goleador de la historia del club sino que es ya uno de los ocho jugadores más letales de la historia de la liga. Agüero es el asesino silencioso, uno ni siquiera recuerda que está ahí hasta que marca un gol que decide una liga, le endosa cinco goles al Newcastle o acaba con el Bayern de Múnich de Pep Guardiola con un hat-trick. Cuando Pep Guardiola fichó a Gabriel Jesus, algunos auguraron el fin de la era del argentino en el Etihad. A pesar de perder temporalmente la titularidad, Agüero volvió por sus fueros y recuperó su lugar en el once para no volverlo a perder. El argentino es historia de la liga y su voracidad no da síntomas de apaciguarse.

10. James Milner

James Milner no es el más rápido. James Milner no es el más inteligente. James Milner no es el mejor en la definición. James Milner no es el mejor en la recuperación. Pero James Milner es indispensable. Y siempre lo ha sido. En Newcastle, en el Aston Villa, en el Manchester City y ahora en Liverpool. Porque es polivalente. Porque es un líder. Porque tiene un entusiasmo contagioso. Porque trabaja por él y por dos más. Porque nunca se toma un día de fiesta. James Milner está siempre. Como el sábado en el Emirates. El Liverpool sufrió ante el Arsenal. Como él, que se llevó un golpe en la cara que le abrió una brecha por donde emanó sangre en abundancia y le ocasionó un moratón en el pómulo. Pero a James Milner estas minucias no le molestan. Porque James Milner es un hombre de equipo. Y un hombre así lo da todo por sus compañeros. James Milner fue la roca a la que se asió el Liverpool cuando la tormenta arreció en el Emirates. Y se mantuvo impasible ante el vendaval. Así es James Milner.

Sobre el autor

Ilie Oleart