1. El valor de la constancia
Desde que regresó a la Premier League, el Brighton ha invertido la nada despreciable cantidad de 110 millones de libras netos en fichajes. La mayor parte de esa cifra ha sido destinada a prometedores futbolistas procedentes de ligas menores, como Alireza Jahanbakhsh, Yves Bissouma, Jürgen Locadia, José Izquierdo o Davy Pröpper. Y, sin embargo, los artífices de la victoria ante el West Ham por 1-0 fueron dos tipos que llevan ya unos años en la costa sur dando el callo. El israelí Beram Kayal asistió a Glenn Murray para marcar el tanto que, a la postre, decidió el choque. Ambos son treintañeros reconocidos por la afición por su sacrificio, su entrega y su dedicación. Especial reconocimiento merece el primero que, en una rara titularidad, se erigió en el mejor de su equipo desde la parcela central y se hizo acreedor a unos cuantos partidos en el once inicial.
2. El Huddersfield toma ventaja
Ya se ha convertido en un clásico en esta sección la lucha feroz en la zona baja entre Newcastle, Cardiff y Huddersfield. Los tres sumaron una semana más sin estrenar su casillero de victorias pero los Terriers lograron un valioso empate en Burnley que les permite tomar una ventaja de un punto sobre sus dos rivales. El Newcastle sucumbió en Old Trafford tras desperdiciar una ventaja de 0-2 en los últimos veinte minutos mientras que el Cardiff cayó solo por 1-0 ante el Tottenham en Wembley. Así que el equipo de David Wagner sacó partido de esos traspiés para tomar ventaja sobre sus dos rivales en esta particular lucha por el honor.
3. La importancia de los carrileros
La semana pasada elogiamos el papel de Jonny Otto en la victoria de los Wolves por 2-0 ante el Southampton. Unas palabras que cobraron más razón con la convocatoria del lateral español con la selección española de Luis Enrique. Esta semana, el equipo de Nuno Espirito Santo sumó una nueva victoria, en esta ocasión por 0-1 en Selhurst Park, y el protagonista fue el carrilero del costado opuesto, Matt Doherty. El irlandés, al igual que Jonny, marcó un gol decisivo para la victoria de su equipo y demostró una vez más la importancia de los jugadores de banda en el equipo de Nuno. En un partido extrañamente apático del tridente ofensivo formado por Diogo Jota, Helder Costa y Raúl Jiménez, fueron los carrileros los que llevaron la mayor parte del peligro ante la portería de Wayne Hennessey. El triunfo sitúa a los Wolves a tres puntos de los puestos de Champions y candidato al premio honorífico a equipo revelación de la temporada.
4. Enero llega pronto
Tras el buen arranque del Watford de Javi Gracia, la frase más repetida en los corrillos futbolísticos ingleses era “así empezarán antes las vacaciones”. Desde que regresó a la Premier League, el Watford se ha caracterizado por hacer primeras mitades de temporada notables para emprender un pronunciado declive de juego y resultados a partir de enero. Parece que en esta ocasión no habrá que esperar tanto para presenciar la decadencia del equipo. La dura derrota del sábado por 0-4 ante el Bournemouth supone que el equipo del técnico español se marcha al parón de selecciones con un solo punto de los últimos doce. Aunque con el atenuante de la expulsión de Christian Kabasele en la jugada previa al penalti que supuso el 0-2, lo cierto es que el planteamiento de Eddie Howe expuso a la luz todas las deficiencias del Watford, comenzando por una defensa envejecida y lenta.
5. Mourinho pierde su oportunidad
José Mourinho vivió una semana complicada: su capitán le dio me gusta a una publicación en Instagram que pedía su despido, el Daily Mirror publicó el viernes que sería despedido con independencia de lo que sucediera el fin de semana, el equipo mostró todas sus carencias en el flojo empate a cero ante el Valencia en Champions League, algunos de sus jugadores se revelaron públicamente exigiendo un cambio de estilo y él protagonizó el viernes una de las ruedas de prensa más absurdas y tensas vividas en tiempo. Y con 0-2 en contra al descanso ante un equipo que solo había marcado cuatro goles en las primeras siete jornadas, se temía lo peor en Old Trafford. Pero el equipo reaccionó al verse arrinconado. Jugadores señalados por el entrenador como Juan Mata, Anthony Martial, Paul Pogba y Alexis Sánchez lideraron a los Red Devils por el camino de la remontada hasta el 3-2 y salvaron el puesto de Mourinho. El portugués podría haber utilizado esta victoria como punto de inflexión para lanzar de cero la temporada del United. En su lugar, asumió el papel de víctima una vez más y prefirió ahondar en la senda del enfrentamiento con su entorno.
6. Urge un organizador
Ante el Barcelona, el Tottenham se partió por el medio. Las múltiples ausencias obligaron a Mauricio Pochettino a alinear a Harry Winks y Victor Wanyama en el medio centro, dos futbolistas poco rodados y que han contado poco hasta ahora esta temporada. Contra el Cardiff, Pochettino mantuvo la confianza en Winks pero sustituyó a Wanyama por Eric Dier, otro jugador que no ha tenido un arranque fácil de temporada. Como entre semana en Champions League, Winks volvió a estar desaparecido aunque Dier hizo su trabajo y el de su compañero. La medular es la parcela más necesitada de renovación en los Spurs. Mousa Dembele ya ha emprendido su declive físico, existen dudas sobre el futuro de Winks, y Wanyama y Dier son futbolistas útiles pero con escasa capacidad para organizar el juego. En enero o verano como máximo, Pochettino necesita incorporar un organizador.
7. Silva junta todo su arsenal
Ya hemos comentado en estas mismas líneas la principal carencia del Everton de Marco Silva: la falta de gol. Ni Cenk Tosun, titular en las primeras jornadas de liga, ni Dominic Calvert-Lewin, su sustituto en las últimas semanas, son precisamente goleadores. El juego de los Toffees, tan sólido en el medio centro como creativo en la media punta con Gylfi Sigurdsson, Theo Walcott y Richarlison, se cortocircuitaba al llegar a la punta de ataque. Así que, en Leicester, Silva optó por dar finalmente entrada al brasileño Bernard en el puesto de Richarlison por la izquierda para situar a este último en la punta. El resultado no pudo ser más satisfactorio. Walcott, Sigurdsson, Bernard y Richarlison se entendieron a la perfección y sellaron la victoria por 1-2. Especialmente reseñable es el esperanzador debut de Bernard como titular y el gol antológico de Sigurdsson tras recibir de espaldas a 40 metros y lanzar un disparo inapelable a la escuadra de Kasper Schmeichel. Las dudas parecen disiparse en Goodison.
8. ¿Arsenal candidato?
El Arsenal disputó su mejor partido de la era Emery en Craven Cottage y venció por 1-5 al Fulham con sendos dobletes de Alexandre Lacazette y Pierre-Emerick Aubameyang, que salió en la segunda parte. Es la sexta victoria consecutiva en liga de los Gunners, que se sitúan ya a solo dos puntos de la cabeza de la tabla, lo cual ha desatado la euforia en la parte roja del norte de Londres. ¿Está el Arsenal en condiciones de luchar por la liga? El estado de forma de Aubameyang y Lacazette invitan a responder afirmativamente, como la irrupción de Lucas Torreira como el capitán del centro del campo. E incluso el prometedor arranque de carrera en el fútbol inglés de Bernd Leno, sustituto del lesionado Petr Cech. Pero todavía persisten algunas dudas sobre el Arsenal: en primer lugar, la fragilidad defensiva y, en segundo, un calendario favorable en las últimas jornadas, con rivales como Newcastle, Cardiff, West Ham, Watford o el propio Fulham. Cuando lleguen los grandes, podremos evaluar con mayor precisión las posibilidades reales de este Arsenal.
9. Cuando Ross encontró a Sarri
El Chelsea venció por 0-3 en Southampton y se marcha a la pausa de selecciones compartiendo la cabeza de la tabla con Manchester City y Liverpool. Los Blues no tuvieron rival ante los Saints de Mark Hughes, que ya sufrieron por el descenso el curso pasado y prometen hacerlo en este de nuevo. Lo más destacado del partido fue la titularidad finalmente de Ross Barkley junto a N’Golo Kanté y Jorginho. El jugador inglés afirmó esta semana que lamentaba no haber caído antes en manos de Maurizio Sarri, un técnico con el que estaba aprendiendo como nunca antes. Barkley completó un buen partido y marcó su primer gol desde el 12 de mayo de 2017, hace casi un año y medio. Con Sarri, el inglés parece otro y ha sido convocado por Gareth Southgate para los encuentros ante Croacia y España. Esa es la importancia de caer en las manos del técnico apropiado.
10. El error de Guardiola
Jurgen Klopp es la bestia negra de Pep Guardiola desde su etapa en Alemania. El año pasado, cuando parecía que el Manchester City podía conquistar el título invicto, el Liverpool le derrotó por 4-3 en Anfield. En cuartos de final de la Champions League, les eliminó con un doble parcial de 3-0 y 1-2. Este domingo, en Anfield, el City supo sufrir en los primeros minutos de acoso local para adueñarse paulatinamente del partido hasta llegar al minuto 86. Virgil van Dijk cometió un claro penalti sobre Leroy Sané que concedió a Guardiola una ocasión inmejorable de derrotar a Klopp. Sin Agüero sobre el campo, Riyad Mahrez fue el encargado de lanzar. Una extraña decisión considerando que es un mediocre lanzador desde los 11 metros. Con su error en Anfield, ha fallado cinco de sus doce lanzamientos en Premier. Teniendo a los Silva sobre el terreno de juego, Mahrez no debería haberse acercado a menos de 500 metros de ese balón. Un error que puede acabar costándole caro al City y a Guardiola.