Ilie Oleart

10 reflexiones tras la jornada de la Premier League

El derbi de Mánchester cayó del único lado que podía caer; el Tottenham sigue saliéndose con la suya; el lateral derecho convertido en delantero centro por Neil Warnock y el esperado goleador del Newcastle.

1. De lateral a delantero

El Cardiff sigue en los puestos de descenso a pesar de su victoria por 2-1 ante el Brighton. Sin embargo, los seis puntos sumados en los últimos cuatro partidos han colocado a los galeses a solo un punto de la 14ª posición. El autor del primer gol galés fue Callum Paterson, un escocés de madre zimbabuense y abuela sudafricana que ejemplifica la idiosincrasia del equipo de Neil Warnock. Paterson debutó profesionalmente con el Hearts como lateral derecho pero Warnock le colocó como medio centro arguyendo que “no sabe defender”. Con diez goles (¡diez!) fue el máximo goleador del equipo la temporada pasada en que ascendió a la Premier League y este año ha sido reconvertido a delantero centro, posición desde la que ha marcado ya tres goles. Esto es el Cardiff: un grupo de tipos justos de talento pero sobrados de dedicación que cruzarían a nado el Canal de la Mancha si Warnock se lo ordenara.

2. El Newcastle ya tiene goleador

Gracias a su segunda victoria consecutiva, el Newcastle escaló hasta la 14ª posición, tal es la igualdad en la zona media-baja de la tabla. Salomón Rondón anotó los dos goles del equipo en la victoria por 2-1 ante el Bournemouth, el equipo revelación de la temporada. Las urracas de Rafa Benítez llevaban toda la temporada reclamando a gritos la figura de un goleador hasta el punto de que su doblete ante los Cherries le ha colocado como máximo goleador del equipo en liga esta temporada. Tras el parón internacional, el Newcastle se enfrentará a Burnley, West Ham, Everton, Wolves, Huddersfield y Fulham antes del choque de Boxing Day ante el Liverpool. Seis partidos en los que Rondón debe seguir acumulando goles para sacar al equipo del pozo.

3. Las quejas de Charlie Austin

El Southampton sigue fuera del descenso solo gracias a la diferencia de goles. Ante el Watford desperdició una excelente oportunidad de alejarse de la zona de peligro pero el encuentro acabó 1-1. Tras el encuentro, Charlie Austin se quejó amargamente ante la cámara de la BBC de la decisión de Simon Hooper de anularle un gol por un fuera de juego inexistente que habría supuesto el 2-0 y una más que probable victoria. Austin obvió mencionar también un claro penalti a favor de los Hornets que también podría haber cambiado el curso del partido pero siempre es refrescante ver a un futbolista expresar con naturalidad su frustración y descontento… aunque le cueste una sanción de la federación.

4. Pellegrini necesita nuevo once

Manuel Pellegrini no está teniendo suerte esta temporada. Le costó varias semanas hallar su once ideal pero, cuando finalmente lo logró, el West Ham comenzó a carburar como un bólido bien engrasado. Sin embargo, los infortunios se han cebado en el equipo. Primero fue la grave lesión de Andriy Yarmolenko, uno de los fichajes estrella del verano y uno de los mejores jugadores de la temporada, y luego la sanción de Mark Noble, que le ha impedido jugar los dos últimos partidos. Los Hammers han sumado solo cinco de los últimos quince puntos mientras Pellegrini trata de encontrar una solución alternativa a su mejor once.

5. Nuevos dueños para nuevas épocas

Leicester se convirtió en un baño de lágrimas el sábado en la última despedida a su expropietario, Khun Vichai, fallecido en un accidente de helicóptero junto a otras cuatro personas. Los aficionados se congregaron en Jubilee Square, en el centro de la ciudad, para caminar juntos hasta el King Power, una caminata de unos 25 minutos para recordar a la persona que permitió a una ciudad recuperar el orgullo perdido por su club de fútbol. Luego, el público homenajeó a Khun Vichai antes y después del partido, así como en el minuto 60, en honor a su edad. Exjugadores y exentrenadores como Esteban Cambiasso, Robert Huth, Nigel Pearson, Craig Shakespeare o Claudio Ranieri acudieron también para rendir un último adiós a un dueño diferente. Los clubes de la Premier League son hoy multinacionales con cientos de millones de presupuesto, lo cual impide que empresarios locales sean dueños de las entidades, como sucedía antaño. Así que, a lo mejor que puede aspirar un club hoy, es a encontrar un dueño como Khun Vichai, que se preocupe genuinamente por el club, se integre en la ciudad y con sus habitantes, y se ocupe activamente de su activo.

6. Victorias por la mínima

El Tottenham venció por 0-1 al Crystal Palace gracias a un gol de cabeza de Juan Foyth y sigue logrando resultados mucho mejores que el juego desplegado. Los Spurs han vencido por la mínima esta temporada a Newcastle, Brighton, Cardiff, West Ham, PSV, Wolves y Palace en encuentros muy ajustados que podrían haber concluido con un desenlace muy diferente. El expansivo Tottenham del curso pasado, con su pressing eléctrico y sus combinaciones vertiginosas se ha convertido, empujado por las múltiples adversidades, en un equipo pragmático que, a falta de fútbol, logra resultados. Mientras el club sigue aplazando la inauguración del nuevo estadio, Pochettino continúa ofreciendo aquello por lo que le pagan.

7. «One-season wonder» salah

Cada actuación mediocre de Mohamed Salah o cada encuentro concluido sin añadir su nombre a la lista de goleadores se traduce en una ola de comentarios en las redes sociales sobre el “one-season wonder” Salah. Es verdad que el egipcio está todavía lejos de su mejor versión de febrero, marzo y abril pasado pero, a pesar de eso, sigue cargando al Liverpool a sus espaldas. Con su gol en la victoria por 2-0 ante el Fulham demostró que no ha perdido su punta de velocidad ni su capacidad para decidir encuentros. El egipcio suma ya seis goles en liga, los mismos que Harry Kane y solo por detrás de Sergio Agüero, Eden Hazard y Pierre-Emerick Aubameyang.

8. Sarri no tiene plan B

Hemos elogiado ya en repetidas ocasiones el fútbol asociativo de Maurizio Sarri y la rapidez con la que ha plasmado su idea en el Chelsea, un club asociado con un estilo de fútbol muy diferente durante la era Abramovich. Pero ante el Everton pudimos comprobar la principal deficiencia en el plan de Sarri. Con 0-0 en la recta final, el técnico italiano fue incapaz de hallar un plan B para derribar la obstinada resistencia de los Toffees. Se mantuvo fiel a su sistema y estilo, y se limitó a cambiar algunas piezas, como Fàbregas por Jorginho, Pedro por Willian o Ross Barkley por Mateo Kovacic. No fue capaz de dar entrada a Olivier Giroud para colocarle junto al desaparecido Álvaro Morata en punta renunciando a un defensa o un medio. Aunque se mantiene invicto, el Chelsea se aleja a cuatro puntos de la cabeza de la tabla.

9. El Arsenal salva un punto

En varias ocasiones hemos comentado cómo el Arsenal está logrando mejores resultados de los que sus actuaciones merecen. Tuvo fortuna en la victoria ante el Watford (los Hornets pudieron adelantarse en los últimos minutos antes de acabar sucumbiendo) o el Everton (ídem) pero el punto sumado ante los Wolves fue directamente obra de magia. Tras más de una hora con el marcador en contra, el Arsenal logró empatar por mediación de Henrikh Mkhitaryan aunque antes Jota ya debió haber marcado el 0-2. Pero lo del tiempo de descuento ya fue dantesco: primero, Adama Traoré erró un uno contra uno ante Bernd Leno y luego Ruben Neves estrelló un disparo en el larguero que se quedó a un par de centímetros de traspasar la línea. El Arsenal podría tener cinco o seis puntos menos a estas alturas y, sin embargo, está a solo tres de la Champions League. Unai Emery está haciendo un trabajo excelente pero su equipo está todavía muy lejos de su versión definitiva.

10. 44 pases

Para cuando Ilkay Gundogan marcó el definitivo 3-1, el Manchester City ya debería haber sentenciado el derbi de Mánchester. El equipo de Pep Guardiola fue muy superior al Manchester United, aunque los Red Devils estuvieron enganchados al partido durante unos minutos tras el 2-1 de Anthony Martial. El gol de Gundogan fue una obra maestra, producto de una concatenación de 44 pases desde el carril izquierdo defensivo del City hasta acabar en el cuadrante opuesto del terreno de juego. El derbi demostró que la distancia entre City y United es hoy insalvable. La cuestión es: ¿cuántos años tardará el United en enjugarla?

Sobre el autor

Ilie Oleart