Ilie Oleart

10 reflexiones tras la jornada de la Premier League

El mejor Arsenal de la temporada arrolló al Tottenham y recupera el cetro del norte de Londres tras dos años difíciles; el Manchester City sigue intratable en cabeza a pesar de las rotaciones; el Cardiff sigue sorprendiendo a propios y extraños; y Chicharito pone en un brete a Manuel Pellegrini.

1. No todo está perdido

En las últimas semanas, se han sucedido noticias que podrían hacer perder la fe en el fútbol hasta a los más crédulos. Los clubes de la Premier League obsequiaron a Richard Scudamore, exdirector general, con cinco millones de libras como regalo de despedida. Según Football Leaks, Manchester City y UEFA se pusieron de acuerdo para encubrir las trampas de los Citizens en sus cuentas. Por no hablar de otras noticias globales, como el famoso partido de LaLiga en Miami o la reubicación del Boca-River. Pero no todo está perdido. Durante el triunfo del Leicester por 2-0 ante el Watford, los aficionados de los Hornets mostraron una pancarta que rezaba “Gracias, Vichai, por permitirnos soñar a todos” en honor al fallecido exdueño del Leicester. En respuesta, su hijo Top decidió que las cervezas y consumiciones de los aficionados de los Hornets al descanso corrieran a cuenta de la casa. No todo está perdido.

2. El juego atrapa a los resultados

Desde hace semanas veníamos advirtiendo que el Arsenal estaba logrando resultados mejores que el juego mostrado. Ante el Tottenham, el juego igualó con los resultados. El Arsenal fue superior de principio a fin, a excepción de una pájara de cuatro minutos en la primera parte que permitió al Tottenham ponerse momentáneamente 1-2. Unai Emery le ganó la partida a Mauricio Pochettino desde el inicio, con su defensa de tres y su presión alta, luego con la entrada de Aaron Ramsey y Alexandre Lacazette en la segunda parte, y finalmente con el cambio a 4-3-3 con la entrada de Matteo Guendouzi por Shkodran Mustafi. El Arsenal ganó y lo hizo con merecimiento. Emery ha devuelto la ilusión a los Gooners y la fe al equipo. Quizás esta temporada el único objetivo real sea volver a la Champions. Pero con inversión en verano, todo es posible el año que viene.

3. Warnock recibe el mejor regalo de cumpleaños

Hemos repetido hasta la saciedad que el Cardiff tiene la peor plantilla de la liga. Lo cual multiplica el mérito de Neil Warnock, que tras vencer por 2-1 a los Wolves el viernes, ha situado a los galeses en la 16ª posición, fuera de la zona de descenso. Apenas unos minutos después de confirmar la victoria, Warnock cumplió 70 años. Muchos, entre los que servidor se incluye, consideraban que mantener a este Cardiff en primera división era una tarea imposible para Warnock, un experto en las divisiones inferiores pero con los conocimientos limitados para triunfar en una liga tan sofisticada como la Premier League. Bueno, pues parece que nos equivocábamos.

4. El fondo de armario de Pep

Pep Guardiola dejó fuera de la convocatoria a Sergio Agüero para reservarlo para las próximas citas del Manchester City. También dejó en el banquillo a David Silva, lo cual significa que Ilkay Gundogan tuvo la oportunidad de jugar de inicio. Aleksandr Zinchenko y Danilo ocuparon los laterales de inicio. A pesar de las rotaciones, los Citizens vencieron por 3-1 al Bournemouth, a pesar de llegar igualados al descanso. Esta no es más que una muestra más de la profundidad de plantilla de la que goza Guardiola. ¿No está Agüero? Tenemos a Gabriel Jesus, un internacional brasileño de 21 años. ¿Hay que dar descanso a Kyle Walker? Siempre está Danilo, un exjugador del Real Madrid. Y así con todas las posiciones. El City podría hacer un once campeón con los futbolistas que no arrancaron de inicio ante el Bournemouth: Bravo; Mendy, Walker, Stones, Kompany; Delph, David Silva, De Bruyne; Foden, Mahrez, Agüero.

5. El West Ham piensa en cosas chingonas

Manuel Pellegrini sorprendió con su 4-4-2 en Newcastle, una decisión que le permitió alinear de inicio al delantero titular, Marko Arnautovic, y a Javier Hernández. El Chicharito solo había sido titular en dos partidos de Premier League con el técnico chileno pero su actuación resultó fundamental en la contundente victoria de los Hammers por 0-3. El delantero mexicano anotó los dos primeros tantos de su equipo y podría haber completado el hat-trick si hubiera atinado un poco más en la definición. Su actuación colocará en un brete a Pellegrini para recibir el martes al Cardiff: ¿Dejará fuera a Chicharito tras su doblete? ¿Sentará a Arnautovic? ¿O mantendrá la dupla atacante?

6. Un negocio, no un club deportivo

El Manchester United llegaba a Southampton con la obligación de ganar para mantenerse enganchado a los puestos de Champions League. Al cabo de veinte minutos, perdía 2-0 contra un equipo que solo había marcado 10 goles en 13 jornadas. A partir de ahí, el United reaccionó y llegó al descanso con 2-2 pero fue incapaz de hallar el gol de la victoria en la segunda parte. El vaso de la paciencia de los aficionados del Manchester United comienza a alcanzar su límite. Incluso los comentaristas de la radio del club mostraron su disconformidad con otra actuación lúgubre del equipo, en especial con el jugador más caro de la historia de la entidad: “Pogba y Lukaku costaron 175 millones de libras, es chocante… realmente no sé qué ha hecho Pogba hoy, no está en el mismo planeta que nosotros”. Otros aficionados pusieron el acento en otras esferas, acusando a los Glazer de gestionar el club como un negocio y querer esperar a verano para despedir a José Mourinho para ahorrarse la mitad de los 20 millones de libras que costaría echarle hoy. En todo caso, este equipo es un moribundo.

7. Origi hace acto de presencia

Hace tiempo que no teníamos noticias de Divock Origi, un delantero fichado a bombo y platillo tras su prometedora actuación con la selección belga en el Mundial de Brasil 2014 que jamás ha cumplido las altas expectativas depositadas en él. Pero el belga se encargó de convertirse en el tema de conversación durante un par de días en la ciudad de Liverpool. Jürgen Klopp trató de activar a su equipo con la entrada de Daniel Sturridge y el propio Origi por Mohamed Salah y Roberto Firmino en los últimos minutos del derbi de Merseyside. Le sobró tiempo a Origi para generar una clara ocasión desbordando por banda derecha, enviar un balón al palo y marcar el gol de la victoria en el 96 tras una pifia clamorosa de Jordan Pickford. Quizás perdimos la esperanza demasiado pronto.

8. Loftus-Cheek llama a la puerta

Como era previsible tras su doblete en Europa League entre semana, Olivier Giroud fue titular en la victoria del Chelsea por 2-0 ante el Fulham, dejando en el banquillo a Álvaro Morata (también autor de un gol ante el PAOK). La actuación del francés dejó mucho que desear pero los minutos de Morata tampoco fueron para tirar cohetes, incluyendo un error grave tras un rechazo de Sergio Rico. Otro cambio en el once titular se está fraguando a fuego lento: Mateo Kovacic lleva varias semanas rindiendo por debajo del nivel exigible y Ruben Loftus-Cheek está llamando a la puerta. Ante el Fulham, el inglés sustituyó al jugador cedido por el Real Madrid y coronó su actuación con el tanto definitivo del 2-0.

9. Gaviotas de altos vuelos

El Brighton venció por 1-2 en Huddersfield tras aprovechar la expulsión de Steve Mounié en la primera parte. Los Seagulls se colocan de este modo a solo cuatro puntos del Everton, sexto, que marca el primer lugar “de los demás”. Y entre semana recibe al Crystal Palace, su acérrimo rival, en un partido que le podría acercar todavía más a esa sexta posición que podría dar acceso a Europa según los vencedores de las copas domésticas. El trabajo de Chris Hughton sigue siendo magnífico en la costa sur y esta victoria demuestra que tiene una plantilla suficiente como para seguir creciendo. Hughton dio descanso al goleador Glenn Murray y a Beram Kayal, titular en la medular en las últimas semanas. Anthony Knockaert se quedó en el banquillo todo el encuentro. Pero hicieron acto de presencia jugadores menos habituales, como Florin Andone, que marcó el tanto de la victoria, o el joven lateral izquierdo brasileño Bernardo, que apenas jugó su segundo partido como titular desde agosto tras una larga ausencia. Cuidado con estas gaviotas.

10. Evolución o descenso

El Burnley perdió por 2-0 en Selhurst Park ante el Crystal Palace y sigue anclado en la zona de descenso en una temporada que arrancó con la ilusión de participar en la Europa League. Los Clarets disputaron otro triste encuentro en Londres. A pesar de ir perdiendo desde el minuto 16, solo tuvieron un 41% de la posesión y no fue capaz de disparar ni una sola vez entre los tres palos de la portería rival… por nueve del Palace. Algunos aficionados del Burnley comienzan a perder la paciencia con Sean Dyche y su juego primitivo. El “Mourinho pelirrojo” ha ascendido dos veces al equipo a la Premier League (y descendido otra) y les ha llevado de paseo por el continente. Pero su fútbol tiene que evolucionar su quiere evitar un segundo descenso.

Sobre el autor

Ilie Oleart