1. Tarjetas por doquier
Apenas una semana antes de llegar a octubre, Lucas Torreira fue por fin titular. Su presencia en el once inicial se había convertido en un clamor entre los aficionados del Arsenal pero Unai Emery se resistía a sentar a Mátteo Guendouzi para dar cabida al uruguayo. Finalmente, ante el Everton, el técnico español se decidió y juntó en la medular a Granit Xhaka con el menudo charrúa. Tras una discreta primera parte, el Arsenal se impuso en la segunda con un buen partido de la dupla de su sala de máquinas. Eso sí, juntar a estos dos jugadores constituye un riesgo evidente. Es de sobras conocida la propensión de Xhaka a la entrada tardía y la merecida tarjeta, y Torreira no le va a la zaga. Tardó un cuarto de hora en ver amarilla y una entrada a destiempo antes del descanso podría haberle costado la expulsión. Una pareja que no tiene nada que envidiar a la de los invencibles de Patrick Vieira y Gilberto Silva. Al menos en cuanto a tarjetas.
2. El West Ham confirma su mejoría
El West Ham empató sin goles en el London Stadium ante el Chelsea y confirmó la mejoría experimentada la semana anterior cuando venció por 1-3 en Goodison Park. Manuel Pellegrini optó por el mismo once que triunfó ante el Everton con el único cambio obligado del lesionado Marko Arnautovic. Para sustituirle, habida cuenta de que Javier Hernández también está de baja, el ingeniero optó por Michail Antonio, un extremo derecho que ha acabado jugando en media docena de posiciones desde que fichó por el West Ham. Una extraña elección, puesto que Pellegrini tenía a Lucas Pérez a su disposición, un delantero natural. En cualquier caso, sin Arnautovic, el West Ham fue como el perro del refrán, muy ladrador pero poco mordedor. En estas seis jornadas, los Hammers han marcado solo cinco goles, distribuidos entre dos jugadores, Arnautovic (3) y Andriy Yarmolenko (un doblete la semana pasada). La semana que viene, el West Ham recibe al Manchester United, una nueva oportunidad para poner a prueba su puntería.
3. Una guitarra eléctrica en plena orquesta sinfónica
La revelación Watford visitó Craven Cottage en el primer partido de la jornada. Dos equipos con estilos opuestos pero objetivo compartido: asentarse en la mitad alta de la tabla a corto o medio plazo. Los Hornets son un equipo pragmático, que maximiza sus virtudes y esconde con acierto sus defectos. El Fulham, en cambio, es un equipo expansivo, vistoso, estético. Aunque el jugador de los Cottagers que rescató el empate para su equipo fue el menos expansivo, vistoso y estético de todos. Aleksandr Mitrovic anotó un gol de clase que le coloca como máximo goleador de la liga junto a Eden Hazard. Tras su marcha de Newcastle por la puerta de atrás, primero cedido y luego traspasado al Fulham, Mitrovic parece haber encontrado su lugar en el mundo. El serbio es una guitarra eléctrica en una orquesta sinfónica. Pero ha aprendido a tocar la misma melodía, aunque sea a otro ritmo.
4. A segunda por la vía rápida
Antes de arrancar la temporada, Huddersfield y Cardiff estaban en todas las quinielas de favoritos al descenso. Seis jornadas han tardado en caer a los dos últimos lugares de la tabla. Junto con el Newcastle, son los dos únicos equipos que no han ganado todavía un partido. De hecho, sus números son idénticos: cero victorias, dos empates, cuatro derrotas, tres goles a favor, catorce en contra. Los Terriers se adelantaron el fin de semana en Leicester pero acabaron sucumbiendo por 3-1. El Cardiff perdió en casa por 0-5 ante el Manchester City. La duda a estas alturas no es si descenderán o no, sino quién les acompañará y si serán capaces de superar el récord negativo de 11 puntos del Derby County de 2007-08.
5. La extraña carrera de Gazzaniga
Tras sumar tres derrotas consecutivas, el Tottenham rompió su mala racha y venció en Brighton por 1-2. Finalmente, Mauricio Pochettino se decidió a dejar fuera a Michel Vorm, teórico segundo portero y titular ante la ausencia de Hugo Lloris, y dar una oportunidad a Paulo Gazzaniga. El argentino ha tenido una extraña carrera: comenzó a jugar en su Argentina natal, completó su formación en el Valencia de España, fichó por el Gillingham de League Two, tras solo un año se fue al Southampton, donde debutó en Premier League, pasó una temporada cedido en segunda división con el Rayo Vallecano y acabó en el Tottenham gracias, en parte, a que nació en Murphy, la misma localidad de donde surgió su entrenador actual. El caso es que Gazzaniga disputó un sobrio partido en la costa sur y se ha ganado a pulso ser el suplente de Lloris cuando este vuelva.
6. Ashley tardará en volver
Desde mayo de 2017, Mike Ashley, el controvertido dueño del Newcastle, no presenciaba en directo un partido de su equipo. Decidió acudir a Selhurst Park el sábado aunque quizás lamentará su decisión. El partido ante el Crystal Palace fue un auténtico tostón (sin sorpresas aquí) que se saldó con un más que previsible empate sin goles entre dos exentrenadores del Liverpool, Roy Hodgson y Rafa Benítez. El Newcastle tuvo un 38% de posesión y disparó solo tres veces entre los tres palos. Es poco probable que Ashley vuelva a ver a su equipo en directo antes de 2020. Aunque es posible que para entonces ya haya vendido el club, para alivio de todos sus aficionados.
7. Un experimento semifallido
Jürgen Klopp tomó ante el Southampton la rara decisión de modificar su sistema para acomodar a Xherdan Shaqiri junto al tridente formado por Mohamed Salah, Sadio Mané y Roberto Firmino. A pesar de que el Liverpool se fue al descanso con 3-0 a favor, el técnico alemán retiró a Shaqiri al descanso para dar entrada a James Milner y regresar al sistema habitual. En rueda de prensa, Klopp reconoció que su invento había sido un error y confesó que había dado explicaciones a Shaqiri sobre su cambio en contra de sus costumbres. Lo cierto es que el suizo demostró en 45 minutos que es un recambio de garantías para Mané y Salah. Y el Liverpool volvió a dejar su puerta a cero, es la cuarta vez en seis jornadas. Como decía Sir Alex Ferguson, los delanteros ganan partidos pero los defensas ganan ligas.
8. Sir Alex eligió mal día para volver
Cinco meses después de sufrir una hemorragia cerebral, Sir Alex Ferguson regresó a Old Trafford para ver un partido del Manchester United. Aunque quizás debería haber aguardado a la visita del Newcastle a comienzos de octubre. Porque los Wolves son un hueso duro de roer, como ya demostraron ante el Manchester City, ante quienes arrancaron un 1-1, igual que en esta ocasión. Tras el encuentro, José Mourinho criticó la actitud de sus jugadores sin dar nombres propios. En caso de haberlo hecho, uno de ellos habría sido el de Alexis Sánchez. El chileno estuvo desaparecido un día más y se ha convertido en fuente de frustración para los aficionados de los diablos rojos. El jugador mejor pagado de la plantilla erró un pase tras otro y trató de esconder sus deficiencias multiplicando sus esfuerzos. Esa táctica comienza a agotarse, sin embargo, y los aficionados del United comienzan a preguntarse si fue un error ficharle el pasado mes de enero.
9. El Burnley vuelve a ser el Burnley
El Burnley ha vuelto. Una vez desembarazado de la Europa League, el equipo de Sean Dyche recuperó su mejor versión para vencer por 4-0 al Bournemouth. Y lo hizo además siendo fiel a su estilo: solo tuvo el 37% de la posesión, marcó cuatro tantos de cinco remates entre los tres palos y solo atinó con el 68% de sus pases (por el 83% de los Cherries). La victoria saca a los Clarets de la zona de descenso, de donde podrían poner tierra de por medio el próximo domingo si vencen a un rival directo como el Cardiff.
10. El líder Maddison
El Leicester comenzó perdiendo ante el Huddersfield pero James Maddison, quizás el mejor fichaje de la temporada, se cargó el equipo a sus espaldas y lideró la reacción local. Maddison fue el encargado de poner el 2-1 en el marcador tras una excelente falta directa. Es ya su tercer gol en liga esta temporada, una cifra sorprendente para un futbolista joven que procede de la segunda división. La otra buena noticia para los Foxes fue el regreso de Jamie Vardy tras su sanción y su excelente entendimiento con Kelechi Iheanacho. El inglés asistió al nigeriano en el primer gol y las tornas se cambiaron en el tercero.