1. El regreso de Pogba impulsa la mejoría del United
José “no me quejo nunca de las lesiones” Mourinho se quejó durante las últimas semanas de las lesiones que habían azotado su plantilla. A las graves lesiones de Marcos Rojo y Zlatan Ibrahimovic a finales de la temporada pasada se sumaron durante este curso las de Paul Pogba, Michael Carrick y Marouane Fellaini. Pero Mourinho podrá disponer de todos ellos para la época más cargada del calendario. Ante el Newcastle, el entrenador portugués alineó de inicio a Pogba y en la segunda parte regresó Ibrahimovic, mientras que Rojo vio todo el partido desde el banquillo. Especialmente importante es la vuelta del centrocampista francés. Con él en el campo, el Manchester United ha ganado cinco partidos y empatado solo uno (2-2 en Stoke) y, lo que es más significativo, ha marcado 19 goles y recibido solo tres. Unas cifras que contrastan con las de los últimos cuatro partidos del United, que se han saldado con dos derrotas y solo dos goles a favor. En la victoria por 4-1 ante el Newcastle, Pogba anotó un gol y dio otro, recalcando una vez más su trascendencia en este equipo.
2. No entierren todavía a este muerto
La temporada pasada, el Tottenham finalizó la liga por encima del Arsenal, algo que no sucedía desde 1995, antes de que Arsène Wenger llegara a Highbury. En la previa, muchos analistas comentaron cómo el Tottenham se había convertido en lo que un día fue o quiso ser el Arsenal: un equipo entrenado por un entrenador extranjero innovador, con un flamante estadio nuevo y un equipo plagado de jóvenes talentosos. Sin embargo, el Arsenal se impuso con brillantez por 2-0 en el derbi del norte de Londres que abrió la jornada del fin de semana ante un Tottenham irreconocible. Wenger le ganó la partida a Pochettino con una presión alta que ahogó el juego de los Spurs. Aunque el entrenador argentino se quejó de la actuación de Mike Dean (el primer gol de Shkodran Mustafi fue en fuera de juego tras el lanzamiento de una dudosa falta de Davinson sobre Alexis), eso no debe impedirnos ver la realidad: el Arsenal fue mejor. Los Gunners, tan propensos a la autoflagelación, no deben olvidar que han acabado las cuatro últimas temporadas por encima del Manchester United y que, durante la etapa de Pochettino en el norte de Londres, han ganado dos Copas por ningún título de sus acérrimos rivales.
3. Callum Wilson olvida las lesiones
Tras marcar 22 goles en la temporada 2013-14 con el Coventry, su club de formación, Callum Wilson recibió la propuesta de su vida. El Bournemouth le quería para liderar su ataque en la división de plata. Sus 23 goles fueron determinantes para lograr el ascenso en su temporada de debut en los Cherries. A los 23 años, las puertas de la Premier League se le abrían de par en par. En sus primeros seis partidos en la máxima división, Wilson anotó cinco goles. Pero en el séptimo, en Stoke-on-Trent, sufrió una grave lesión de rodilla que le mantuvo apartado de los terrenos de juego hasta abril. La temporada pasada marcó seis goles en Premier League hasta que cayó lesionado en enero, de nuevo por una grave lesión de rodilla que le ha impedido volver a jugar hasta el pasado 24 de octubre, en que volvió en Copa de la Liga, marcando ante el Middlesbrough. Y este fin de semana, en su segundo partido como titular de la temporada en Premier, ha anotado un triplete en la victoria por 4-0 de los Cherries ante el Huddersfield. Las lesiones se empeñan en arruinar su sueño de triunfar en la Premier League. Pero Callum Wilson tiene otros planes.
4. Hazard vuelve, el Chelsea vuelve
Hasta el 18 de octubre, Eden Hazard todavía no había estrenado su casillero de goles y asistencias. Sin embargo, en el último mes, el belga ha sumado cinco goles y una asistencia. En la victoria del Chelsea por 0-4 en West Bromwich, Hazard anotó un doblete y volvió a ser el mejor de su equipo. El rendimiento del Chelsea fluctúa al ritmo que lo hace su mejor jugador. Cuando los Blues conquistaron el título en 2014-15, el belga fue elegido como mejor jugador de la temporada en Premier League. El curso siguiente, desapareció del mapa y el Chelsea hizo lo propio. La temporada pasada, Hazard volvió por sus fueros y lideró al equipo junto al omnipresente N’Golo Kanté. ¿El resultado? Otro título de liga. Con un Hazard ausente o desconectado, el Chelsea perdió en el debut ante el Burnley, y empató ante el Arsenal y sucumbió contra el Manchester City en casa. Pero el belga ha vuelto. Y el equipo de Antonio Conte ha ganado al Manchester United y goleado al West Brom para seguir en el grupo de perseguidores del City.
5. Fin de trayecto para Clement
La temporada pasada, el Swansea anotó 14 de sus 45 goles en liga (un 31,1%, un porcentaje solo superado por el West Brom de Tony Pulis). De hecho, solo Arsenal (17) y el propio West Brom (16) anotaron más tantos con la testa. Por supuesto, la conexión entre el lanzador Gylfi Sigurdsson y el rematador Fernando Llorente es la principal responsable de esa cifra. Con Sigurdsson deambulando por el terreno de juego con la camiseta del Everton y Llorente postrado en el banquillo del Tottenham, el Swansea se ha quedado sin goles. Esta temporada solo ha anotado siete (solo el Crystal Palace -6- ha anotado menos) a pesar de ser el 14º equipo de la liga en términos de posesión (47,5% de media) y el 8º en porcentaje de pases completados (78,4%). La conclusión se traza sola: el equipo tiene el balón pero en zonas donde no genera peligro y el rival no le presiona. Paul Clement salvó su trabajo (y la categoría) gracias al entendimiento entre un islandés y un español pero este año, sin ellos, no parece tener ideas para hallar la portería rival. Mientras, Wilfried Bony ha disputado solo dos partidos como titular y 215 minutos en Premier League. Quizás es el momento de darle una oportunidad.
6. Salah supera a Fowler
Con su doblete en la victoria por 3-0 ante el Southampton, Mohamed Salah rompió el récord de goles de Robbie Fowler en sus primeros doce partidos con el club. El delantero inglés anotó ocho en esos primeros doce encuentros por los nueve que acumula ya Salah. La estadística habla claramente de la adaptación del egipcio al equipo de Anfield pero la cosa no acaba ahí. Salah es el máximo anotador de la liga (9) y ni siquiera es delantero. En Champions League, el egipcio ha anotado cuatro goles, solo superado por Cristiano Ronaldo (6) y Harry Kane (5). Y podrían haber sido unos cuantos más si Salah hubiera afinado algo más la puntería. En Premier League, solo Kane (64) ha disparado más veces contra la portería rival que Salah (42). En cualquier caso, el exjugador de la Roma es ya el mejor fichaje del Liverpool en el último lustro junto a Philippe Coutinho y Sadio Mané.
7. Llegó la hora de Will Hughes
El joven centrocampista inglés abandonó Vicarage Road entre una estruendosa ovación cuando fue sustituido por Marco Silva en la segunda parte. El exjugador del Derby County realizó un partido extraordinario, con un gol y una asistencia en la victoria por 2-0 del Watford ante el West Ham. Durante mucho tiempo fue la gran esperanza blanca de Inglaterra, un jugador diferente por su físico frágil y su inteligencia sobre el terreno de juego. Sin embargo, una grave lesión de rodilla en 2015 y una aparente falta de progresión desde que debutó con los Rams en 2011, parecieron condenarle a seguir vagando indefinidamente por la segunda división. Sin embargo, el Watford apostó por él este verano y en su segundo partido como titular ha demostrado que tiene un hueco en el once. La gran esperanza blanca se ha convertido en una realidad.
8. ¿El mejor jugador de Europa?
El sábado, tras marcar su tercer gol en liga en la victoria por 0-2 ante el Leicester con un imparable zurdazo a la escuadra, tuve la mala idea de insinuar que Kevin De Bruyne podría ser actualmente el mejor jugador de Europa. Este tipo de afirmaciones suelen despertar una cierta polémica porque el aficionado medio suele considerar que el mejor jugador está siempre en su equipo. La objetividad nunca ha sido un fuerte del hincha, que ve a los suyos como gigantes y a los rivales como enanos. Pero hagamos el esfuerzo. De Bruyne “solo” ha anotado tres goles y dado seis asistencias en liga, pero ha dictado el juego del equipo más en forma del continente como acreditan sus 900 pases o sus 33 pases clave (pases que han desembocado en un disparo a portería de un compañero). ¿Qué jugadores en las cinco grandes ligas europeas han tenido esta temporada un rendimiento comparable? Neymar podría competir pero juega en Ligue 1. Paulo Dybala suma 11 goles y 21 pases clave pero su participación en el juego del equipo es mucho más limitada (506 pases). Robert Lewandowski es un finalizador pero no construye juego. Su compañero Arturo Vidal sí lo hace pero carece de la presencia ofensiva de De Bruyne. Solo Leo Messi en LaLiga ha tenido una influencia comparable a la del belga con 610 pases, 26 pases clave y nada menos que 12 goles. No es que De Bruyne sea mejor o peor que ellos. Es que esta temporada nadie, excepto Messi, ha rayado a su altura en cuanto a participación en el juego.
9. El comienzo del fin, capítulo 3952
Wayne Rooney no jugó ni un minuto en el empate del Everton en Selhurst Park. David Unsworth le dejó en el banquillo a pesar de que su equipo estuvo dos veces por debajo en el marcador y sufrió para acabar arrancando un punto en el campo del colista. La edad y, sobre todo, la ingente cantidad de partidos disputados a lo largo de una carrera que arrancó con solo 16 años, parecen estar cobrándose finalmente su peaje. Su fichaje por el Everton en verano anunció para algunos el regreso del mejor Rooney pero, al menos de momento, está siendo el mismo Rooney de su última etapa en el Manchester United. Limitado físicamente, parece que los constantes cambios de posición que vivió con Louis van Gaal han acabado por hacerle perder el dominio de cualquiera de ellos. Ya no es un rematador como para jugar en punta, parece haber perdido la imaginación para jugar como engancha y ya no tiene el físico para jugar como medio centro. Su puesto idóneo, ahora mismo, parece el banquillo.
10. ¿Los nuevos invencibles?
Tras la disputa de las doce primeras jornadas, el Manchester City ya aventaja a su inmediato perseguidor en ocho puntos. Es cierto, como ha afirmado José Mourinho, que ocho puntos en la Premier League no es lo mismo que en la liga portuguesa, la española o la alemana. En Inglaterra, incluso para los grandes, cualquier partido puede acabar en derrota. Pero el Manchester City parece muy superior a sus rivales. Hasta el punto de que algunos medios ya se han preguntado si podemos estar en presencia de unos nuevos invencibles. El Manchester City ha ganado once y empatado solo uno de sus doce partidos, incluyendo victorias ante Liverpool (5-0), Chelsea (0-1) y Arsenal (3-1). De los 26 partidos que le quedan, destacan cuatro por su dificultad: las visitas a Manchester United, Liverpool, Arsenal y Tottenham. Pero si consigue salir airoso de ellas, no es descabellado pensar en una reedición de la histórica campaña del Arsenal. Aunque eso dependerá posiblemente de las lesiones (John Stones se retiró lesionado ante el Leicester, una baja en defensa que se suma a la de Benjamin Mendy) y de la andadura de los Citizens en la Champions League.