Ilie Oleart

10 reflexiones tras la jornada en la Premier League

Fin de semana de mucha emoción en la Premier League, con el apasionante duelo entre Arsenal y Manchester United en el Emirates, y la sufrida victoria del Manchester City.

1. Fàbregas se beneficia del cambio de sistema

Hace ya algunas semanas que Antonio Conte realizó una sutil modificación en el sistema que tanto éxito le dio la temporada pasada. Cuando se proclamó campeón de liga, el Chelsea empleó un 3-4-3 más o menos tradicional, con los extremos (sobre todo Eden Hazard) moviéndose hacia dentro para generar espacios para la aparición de los carrileros. Esta temporada, Conte ha optado por un 3-5-2 que refuerza el centro del campo y dota de más libertad a Hazard, acompañante en ataque de Álvaro Morata. Pero el principal beneficiado de este cambio ha sido Cesc Fàbregas. Relegado a la suplencia la temporada pasada por la omnipresencia de N’Golo Kanté y Nemanja Matic en la medular, Fàbregas se convirtió en el 12º hombre, igual de válido para sustituir a Kanté o Matic que para entrar por alguno de los tres jugadores de arriba. El cambio de sistema abre una vacante en el centro del campo de la que se ha adueñado Fàbregas. Además, la presencia de Kanté por detrás le permite disponer de más libertad para asociarse en ataque. En la victoria por 3-1 ante el Newcastle, Fàbregas volvió a ser de los mejores de su equipo y cimentó aún más su estatus como titular indiscutible.

2. Big Sam construye los cimientos

Desde el día que Sam Allardyce apareció por la puerta de Goodison Park, el Everton suma dos victorias, seis goles a favor y ninguno en contra. Tras el 4-0 ante el West Ham, los Toffees vencieron por 2-0 al Huddersfield el sábado y se han situado ya en una respetable décima posición. La recta de Big Sam es tan sencilla como efectiva: construir unos cimientos sólidos y edificar a partir de ahí. Con su 4-1-4-1, la defensa está protegida por el omnipresente Idrissa Gueye, una especie de N’Golo Kanté versión pirata, además de la presencia de Tom Davies como interior derecho, otro jugador que ofrece un enorme desgaste, y dos jugadores experimentados en las bandas como Gylfi Sigurdsson y Aaron Lennon. Toda esta estructura protege al equipo cuando está defendiendo y ofrece a Wayne Rooney una plataforma sobre la que conectar el centro del campo con Dominic Calvert-Lewin, el joven canterano del Everton que ha acabado por hacerse con el puesto como delantero centro titular ante la ausencia de otras opciones mejores. Sandro Ramírez no fue convocado y Oumar Niasse vio todo el partido desde el banquillo. Todo está preparado para que Big Sam saque de la jubilación forzosa a Carlton Cole en enero.

3. Coutinho está de vuelta… por ahora

Tras sus escarceos con el Barcelona durante todo el verano, Philippe Coutinho no tuvo más remedio que permanecer en Merseyside a regañadientes después de que el Liverpool se negara rotundamente a traspasarle. Su intento de forzar su salida en dirección al Camp Nou provocó una ruptura declarada con los aficionados y una soterrada pero igual de real con el entrenador Jürgen Klopp y la directiva, que consideraron que el jugador brasileño les había traicionado después de renovar en enero por cinco años (con el consiguiente aumento de sus emolumentos) y  de reiterarles en privado que quería seguir en el club. Klopp tardó en darle entrada en el equipo y, cuando lo hizo, Coutinho pareció otro, ausente, apático, distante. Como si su mente ya se hubiera marchado. Pero poco a poco, ha vuelto la mejor versión del astro brasileño, que en Brighton protagonizó su mejor partido de la temporada. En la costa sur, el pequeño media punta, interior en el novedoso 3-5-1-1 de Klopp, hizo todo y bien. Dio las dos asistencias para los primeros dos goles de los Reds, marcó el 1-4 y provocó el gol en propia puerta que supuso el definitivo 1-5. La vida vuelve a ser color de rosa para el Liverpool y Coutinho… o al menos hasta enero si el Barça vuelve a la carga.

4. El Swansea toca fondo

La derrota del Swansea en Stoke por 2-1, sumada al empate del Crystal Palace ante el West Brom significa que los galeses caen a la cola de la clasificación. Lo cual dice mucho sobre el equipo en una liga con conjuntos como West Ham o el mencionado Palace. Ni siquiera adelantándose en el marcador fueron los Swans capaces de sumar un punto de su visita al Stoke en lo que se había convertido en un duelo directo por la salvación y una última tabla de salvación para Paul Clement. La directiva del Swansea se muestra reacia a deshacerse del técnico inglés pero los resultados comienzan a apremiar. El Swansea ha sumado un punto de los últimos 21 y está en caída libre. Clement ha tocado todas las teclas: ha cambiado de sistema, de jugadores y ha sentado incluso a Renato Sanches, llegado en verano a bombo y platillo. Pero nada ha funcionado. Los galeses solo han encajado 18 goles pero es el equipo que menos goles ha marcado en la liga: 8 en 15 jornadas, la mitad de los cuales corresponde a Tammy Abraham. El canterano del Chelsea no marca desde hace casi dos meses y, sin sus goles, el Swansea se hunde.

5. Gray, el nuevo Redmond de Puel

En las últimas seis jornadas, es decir, desde que Claude Puel tomó las riendas del Leicester, los Foxes han sumado solo un punto menos que el Arsenal. La mejoría del equipo con el técnico francés es palpable y se puede resumir en un nombre propio: Demarai Gray. Desde su primer partido, Puel dejó claro que Gray era indiscutible para él. En cierto modo, está demostrando en él la misma fe que en Nathan Redmond en su etapa en Southampton. Puel reconvirtió al extremo inglés en delantero y con Gray parece seguir el mismo camino. En la victoria por 1-0 ante el Burnley, Puel colocó a Gray de media punta por detrás de Jamie Vardy, desplazando a Riyad Mahrez a la banda. El movimiento tuvo el premio del gol: Gray anotó el único tanto del encuentro y dio la razón a Puel.

6. El Tottenham se enreda

En las últimas seis jornadas, solo cinco equipos han sumado menos puntos que el Tottenham (5 de 18). El último traspié se produjo en Watford, donde los Spurs sobrevivieron a un tanto inicial de Christian Kabasele y a la expulsión de Davinson Sánchez en los inicios de la segunda parte. Tan solo tres o cuatro jugadores se salvaron del naufragio general y las expectativas de futuro no son especialmente halagüeñas. La lesión de Toby Alderweireld podría ser más grave de lo esperado y perderse varios meses de competición. Un torpedo en la línea de flotación del equipo de Mauricio Pochettino, cuyo modelo de juego se basa en esa defensa de tres formada por el belga, su compatriota Jan Vertonghen y el joven Sánchez. De momento, ni Alderweireld ni Sánchez estarán disponibles en el próximo partido. Al menos, Pochettino ha recuperado a Erik Lamela tras un año en blanco. El argentino disputó un cuarto de hora en Watford y podría convertirse en el fichaje invernal estelar del equipo.

7. El mejor portero de la liga

El portero español igualó el récord de paradas en un partido en Premier League, que estaba en posesión de Tim Krul y Vito Mannone, evitando catorce disparos del Arsenal. El Manchester United disputo un partido inteligente y José Mourinho rompió su maleficio en las visitas a los grandes con una contundente victoria por 1-3. Pero si no hubiera sido por De Gea, es fácil imaginar un desenlace totalmente diferente para el partido. Tras la conmoción provocada por el 0-2 en los primeros minutos, el Arsenal se volcó sobre la portería de De Gea y se sucedieron las ocasiones de gol. Pero el español demostró por qué es el mejor portero de toda la liga. Fichado por algo más de 20 millones de libras procedente del Atlético de Madrid en 2011, De Gea es posiblemente el mejor fichaje de la última década en el Manchester United y está en situación de emular la carrera (los éxitos está por ver) en el club de grandes leyendas como Peter Schmeichel o Edwin van der Sar. Aunque eso será si el club logra evitar que sucumba a los cantos de sirena que llegan periódicamente desde el Santiago Bernabéu. El portero tiene contrato hasta 2019, prorrogable por un año más, pero su nivel comienza a requerir un equipo en condiciones de pelear por todos los grandes títulos.

8. Zzzzzzzzzzzzzzzzz

La semana pasada comentábamos el regreso de la vieja guardia con la vuelta a la Premier League de David Moyes, Roy Hodgson, Sam Allardyce y Alan Pardew. Técnicos más o menos carismáticos, con un libreto bien definido y siempre entretenidos de escuchar. Que no necesariamente de ver. Dos de ellos, Pardew y Hodgson, se enfrentaron el sábado en The Hawthorns al frente de West Brom y Crystal Palace respectivamente. El partido, como se esperaba, fue un auténtico tostón y acabó con el preceptivo empate a cero. Aunque el resultado podría haber sido diferente si la fortuna no hubiera sonreído a Hodgson. En el calentamiento, su portero titular, Wayne Hennessey, se lesionó y dio entrada al argentino Julián Speroni, que llevaba ya varios partidos ocupando la portería. Speroni fue el mejor de su equipo y evitó varias claras ocasiones de los delanteros de los Baggies, en especial Jay Rodríguez.

9. Otra de porteros

Joe Hart no pudo ser titular por 15º partido de liga consecutivo con el West Ham porque su contrato de cesión le impide jugar contra el equipo que ostenta sus derechos, el Manchester City. Una oportunidad de oro para el portero suplente, Adrián San Miguel, que el español no desaprovechó. Los Hammers se adelantaron en la primera parte con un gol de Angelo Ogbonna y en la segunda, Adrián dio un recital de paradas ante el apabullante ataque de los Citizens de Pep Guardiola. El español no pudo evitar que el líder remontara el partido gracias a los goles de Nicolás Otamendi y David Silva pero le ha dado motivos de reflexión a David Moyes de cara al partido de la próxima jornada ante el Chelsea. Hart es el portero más goleado de la liga y Adrián demostró en el escenario más adverso que tiene argumentos para pelear la titularidad. Veremos si Moyes se atreve a sentar en el banquillo al supuesto portero titular de la selección inglesa en el próximo Mundial.

10. Un goleador probado

Con su gol ante el Bournemouth, Charlie Austin alcanzó los cuatro en Premier League y se convierte en máximo goleador del Southampton esta temporada, a pesar de haber sido titular solo en dos partidos. Austin es un delantero de la vieja escuela cuyo olfato no suele andar equivocado cuando se trata de hallar la portería rival. Tras destacar en Championship con el Burnley, el Queens Park Rangers le fichó a golpe de talonario y con los Rangers jugó su mejor temporada en Premier League, cuando anotó 18 goles en 2014-15. A pesar de sus goles, el equipo descendió y, a pesar del interés de varios equipos de Premier League, acabó jugando de nuevo en segunda división durante seis meses. Hasta que le repescó el Southampton en enero de 2016. En la costa sur, Austin nunca ha fallado cuando se han requerido sus goles. El año pasado anotó seis en solo once partidos como titular y en esta campaña, a pesar de la presencia de goleadores continentales contrastados como Manolo Gabbiadini, promete establecerse en el once titular y superar su récord goleador en los Saints.

Sobre el autor

Ilie Oleart