Ilie Oleart

10 reflexiones tras la jornada en la Premier League

Jornada intersemanal que sirvió para confirmar la mejoría del West Ham, el regreso del Tottenham a puestos Champions, las dificultades del Arsenal fuera de casa y unas cuantas cosas más.

1. La revelación de la temporada

Ya no quedan dudas: el Burnley es el equipo revelación de la temporada en la Premier League y Sean Dyche se erige como el entrenador del año. Mucho deberían torcerse las cosas de ahora hasta mayo para que el Mourinho pelirrojo no se lleve el premio al mejor técnico de la liga. Ante el Stoke, los Clarets no disputaron el mejor partido del año, como el propio Dyche reconoció en rueda de prensa, pero una cosa es innegable: jamás bajan los brazos. Hace unas semanas, el central Ben Mee explicaba que una de las cosas que más nervioso pone a Dyche es que un defensa gire la cara cuando un rival se dispone a chutar y lo resumía en estas palabras: “Es preferible llevarse un pelotazo en la cara de vez en cuando que tener que aguantar la bronca del entrenador después”. Con el gol de Ashley Barnes, un futbolista que costó medio millón de libras en su día, en el minuto 80, el Burnley durmió el martes en puestos Champions. No está mal para un club que paga unos 30 millones de libras en sueldos, en comparación con los 200 en los que andan los clubes de Mánchester.

2. La clave de la salvación

El Crystal Palace desperdició un penalti el fin de semana en el tiempo de descuento ante el Bournemouth para llevarse una más que necesaria victoria. Pero los dioses del fútbol son ecuánimes y el martes devolvieron al Palace lo que perdió el sábado. El Watford se adelantó en Selhurst Park en el minuto 3 y hubo que esperar casi hora y media para volver a ver un gol. En el 89, Bakary Sako puso el empate y ya en el descuento James McArthur selló la remontada. Ambos goles tienen algo en común: Wilfried Zaha. El marfileño fue el creador de ambas jugadas y puso en bandeja el gol a sus compañeros. Con esta sufrida victoria, el Palace ha logrado abandonar los puestos de descenso pero Roy Hodgson ya ha advertido que todavía queda mucho trabajo por delante. Básicamente, meter a Zaha en una cámara frigorífica envuelto en algodones para que se mantenga sano hasta mayo. Sin él, el Palace está condenado.

3. Conte necesita a todos

La ausencia de Álvaro Morata fue la principal novedad en la convocatoria del Chelsea para el encuentro ante el Huddersfield que acabó con victoria de los Blues por 1-3. Antonio Conte achacó la ausencia del delantero español al cansancio, lo cual no es una buena noticia para los Blues. Todavía no nos hemos sumido de lleno en la maratón invernal de partidos y el Chelsea ya comienza a acusar el agotamiento. No es precisamente una sorpresa, considerando que la plantilla del Chelsea es muy corta y la reticencia de Conte a utilizar algunos jugadores. A pesar de la ausencia de Morata, Conte dejó a Michy Batshuayi en el banquillo. Aunque ahora está lesionado, el italiano parece haber tomado ya la decisión de dejar a David Luiz fuera de la titularidad. A eso se suma su decisión de dejar marchar a algunos canteranos en verano que ahora están brillando en otros lugares, como Ruben Loftus-Cheek o Tammy Abraham. Si quiere conservar su empleo y lograr algo más que un puesto de Champions, Conte deberá recurrir a todos los elementos disponibles.

4. Puel recupera a la segunda unidad

Uno de los secretos del Leicester campeón de liga fue la fiabilidad de su segunda unidad. Aunque Claudio Ranieri mantuvo el mismo once durante todo el campeonato, cuando alguno de los suplentes tuvo que intervenir, siempre rindió al nivel de los titulares. Leo Ulloa marcó goles trascendentales, como el de la victoria ante el Norwich, el recién llegado Demarai Gray aportó minuto de descanso a sus compañeros, Andy King también aportó su cuota de juego y goles… Puel parece haber recuperado esa característica tan importante en una liga tan exigente como la inglesa. El Leicester se impuso por 1-4 en Southampton gracias a las actuaciones de jugadores no habituales, como Andy King, que entró por Vicente Iborra y anotó un gol, y el japonés Shinji Okazaki, que fue determinante con su doblete.

5. Un déjà vu para Benítez

En los próximos días podría concretarse la venta del Newcastle. El dueño Mike Ashley está cerca de llegar a un acuerdo con la empresaria Amanda Staveley para traspasar el club por una cantidad cercana a los 300 millones de libras. Una situación incómoda para cualquier entrenador, que debe trabajar sumido en un impasse que puede alargarse durante meses en los cuales suelen congelarse los fondos destinados a fichajes y no tiene un interlocutor designado. Aunque esta no es una situación nueva para Rafa Benítez, que era entrenador del Liverpool durante la breve aunque nefasta etapa de Tom Hicks y George Gillett como dueños del club. Sea por esto o por las deficiencias de la plantilla, el Newcastle sigue hundiéndose en la tabla. Con la derrota por 0-1 ante el Everton, el Newcastle ha sumado un punto de los últimos 24 y ha pasado de posible revelación a acariciar el descenso. Por el bien del club y de Benítez, más vale que la compra se cierre cuanto antes porque el equipo necesita reforzarse en enero.

6. Un Manchester City de récord

Suma y sigue para el Manchester City, que venció por 0-4 en Swansea. Con esta victoria, el equipo de Pep Guardiola bate el récord de victorias consecutivas en primera división con quince. La cuestión no es ya si el City ganará la liga, algo que quedó claro tras su victoria en Old Trafford el fin de semana, sino cuántos récords más romperá. Ya hablamos la semana pasada sobre la posibilidad de emular al Arsenal y finalizar la liga invicto. Pero eso no es todo. Tras 17 jornadas, el City suma 49 puntos y 52 goles a favor. Cuando todavía faltan dos jornadas para cerrar la primera vuelta. El récord de puntos lo estableció el Chelsea de José Mourinho con 95, mientras que el de goles también está en posesión del Chelsea con 103. Guardiola podría redondear su temporada arrebatando a su némesis su lugar en los libros de historia.

7. Semanas opuestas para Tottenham y Arsenal

Las dos últimas jornadas, todos los equipos han repetido localía o visita. El Tottenham ha recibido consecutivamente a Stoke y Brighton, dos partidos saldados con sendas victorias por 5-1 y 2-0. Seis puntos que han permitido a los Spurs superar la mala noticia de la lesión de Toby Alderweireld hasta febrero, recuperar a Erik Lamela, titular ante las gaviotas, y volver a los puestos de Champions. La cruz del norte de Londres corresponde una vez más al Arsenal, que no pudo pasar del empate en Southampton ni en el London Stadium ante el West Ham. Solo dos puntos que abocan al Arsenal a la séptima posición. El sábado, los Gunners reciben a un herido Newcastle (véase punto 5) con la necesidad imperiosa de volver a la senda de la victoria, que todavía no han transitado en este mes de diciembre.

8. El West Ham recupera la fe

Creo que un servidor fue de los pocos que recibió con agrado el nombramiento de David Moyes como entrenador del West Ham. A pesar de sus más recientes fracasos, el escocés conoce la liga a la perfección, demostró su valía durante once años en el Everton, un club de dimensiones y aspiraciones similares al West Ham, y se encuentra ante la última oportunidad de redimirse. Tras un arranque cuando menos titubeante, Moyes parece haber reconducido al equipo. El fin de semana logró mucho más que tres puntos ante el Chelsea y este miércoles arrancó un empate ante el Arsenal, que podría haber sido una victoria si el disparo de Chicharito Hernández en el descuento no se hubiera estrellado en el larguero. El West Ham, jugadores y aficionados, parece haber recuperado la fe en la salvación y en sus propias posibilidades. El regreso de Adrián ha supuesto dos porterías a cero consecutivas (ante Chelsea y Arsenal, nada menos), Marko Arnautovic cada vez se parece más al jugador que se supone que es, y el equipo comienza a recuperar efectivos como Chicharito y Andy Carroll. El sábado, los Hammers visitan a un rival directo como el Stoke, un partido que permitirá calibrar su mejora.

9. Pulis 2.0

Una cosa no se le puede negar al West Brom: coherencia. Tras despedir a Tony Pulis, el máximo exponente del tradicional fútbol directo, el club ha optado por Alan Pardew, otro entrenador británico al que no le importa renunciar al balón y usar todas las artimañas a su alcance para lograr su objetivo. En Anfield, el West Brom tuvo menos del 30% de la posesión y completó solo 193 pases en comparación con los 611 del Liverpool. Ya en el minuto 38, el árbitro Paul Tierney tuvo que advertir a Ben Foster por perder tiempo. A pesar de todo eso, los Baggies abandonaron Anfield con un 0-0 y un punto bajo el brazo. Pulis estaría orgulloso.

10. Llegó el momento de Ibra

Romelu Lukaku parece estar dejando atrás su sequía de octubre y noviembre con su segundo gol en este mes de diciembre. Un tanto, además, que permitió al Manchester United imponerse al Bournemouth por 1-0 y mantener su segundo puesto en la tabla. A pesar del gol y la ligera mejoría, parece cuestión de tiempo que José Mourinho comience a dar descanso al belga para darle minutos a Zlatan Ibrahimovic, que se quedó en el banquillo sin jugar. A pesar de tener 36 años y una grave lesión a sus espaldas, el sueco todavía tiene cosas que aportar y parece cuestión de tiempo que lo haga. ¿Quizás el domingo en The Hawthorns?

Sobre el autor

Ilie Oleart