Ilie Oleart

10 reflexiones tras la jornada en la Premier League

Otra jornada, otra goleada del Manchester City. El Watford sigue quedándose con diez cada semana, los Fab Four deslumbran en su gira por Bournemouth y los árbitros ingleses deberían preocuparse un poco más por las entradas y un poco menos por otros asuntos.

1. La paciencia de Hodgson da sus frutos

El pasado fin de semana, el Crystal Palace dejó escapar dos puntos en el tiempo añadido ante el Bournemouth después de que Christian Benteke errara un penalti que su entrenador había encargado a Luka Milivojevic. Muchos aficionados del Palace exigieron entonces que Roy Hodgson sentara en el banquillo al delantero belga pero el técnico inglés, quizás gracias a su edad, no es un tipo impulsivo. Así que mantuvo su fe en Benteke a pesar de las presiones externas y su confianza dio sus frutos este fin de semana ante el Leicester. El belga marcó el primer gol del Palace fuera de casa desde abril, una racha de diez partidos lejos de Selhurst Park sin marcar, un nuevo récord en la Premier League. Tras el 0-1 de Benteke llegaron otros dos para sellar una contundente goleada ante uno de los equipos más en forma de la liga que permite a las águilas alejarse del descenso. Hodgson va camino de hacerlo otra vez.

2. Los árbitros ingleses se equivocan de prioridad

En Inglaterra, las simulaciones tienen muy mala prensa. Jugadores como Ashley Young o Gareth Bale han sufrido las iras de los tabloides por sus dotes para imitar a Greg Louganis. En cambio, las entradas duras suelen ser consideradas como simples muestras de “masculinidad”. En el partido estrella de la jornada entre Manchester City y Tottenham, que finalizó con goleada de los primeros por 4-1, Harry Kane y Dele Alli debieron ser expulsados por dos durísimas entradas sobre Raheem Sterling y Kevin De Bruyne pero el colegiado Craig Pawson limitó su castigo a una tarjeta amarilla. Ambas entradas pudieron habernos dejado sin meses de gozar a dos de los jugadores más en forma de la liga. ¿Por qué eso es igual o menos grave que simular? Al fin y al cabo, en una simulación nadie sale lastimado.

3. ¿Para quién será el próximo Uber?

Cinco entrenadores han sido ya despedidos esta temporada (Frank De Boer, Slaven Bilic, Tony Pulis, Craig Shakespeare, Ronald Koeman) pero es poco probable que sean los últimos. Varios técnicos están ya sintiendo las premuras ocasionadas por los resultados negativos. Ahora mismo, la cosa parece una carrera muy ajustada entre Paul Clement, Mark Hughes y Mauricio Pellegrino. El Swansea de Clement ha ganado un partido de los últimos nueve y este lunes visita a un Everton resucitado bajo la batuta de Sam Allardyce. Cualquier cosa que no sea una victoria le mantendrá en el último lugar de la tabla. El Stoke de Hughes ha ganado uno de sus últimos ocho partidos de liga y ya está solo un punto por encima del descenso tras perder estrepitosamente en casa ante el West Ham por 0-3. Finalmente, el Southampton de Pellegrino también ha ganado solo uno de sus últimos nueve encuentros tras caer 1-0 el fin de semana ante el Chelsea. Esta carrera puede necesitar photo-finish.

4. Ni de penalti

El Brighton afrontaba un partido trascendental este sábado ante el Burnley en el AMEX. Tras sumar solo un punto de los quince anteriores, las gaviotas necesitaban sumar tres puntos como agua de mayo. Glenn Murray gozó de una oportunidad única en la primera parte cuando provocó un penalti que él mismo se encargó de lanzar a las nubes. En las últimas seis jornadas, el Brighton solo ha sido capaz de marcar un gol, el que le anotó al Liverpool… en una derrota en casa por 1-5. Solo West Brom y Swansea, los dos últimos clasificados de la liga, han marcado menos goles que el equipo de la costa sur. Chris Hughton deberá hallar rápidamente la forma de encontrar la portería rival si no quiere que su equipo se vea sumido en una dura pugna por evitar el descenso.

5. Marcos selección

Marcos Alonso, el jugador del Chelsea, podría convertirse en el tercer Marcos Alonso en ser internacional con la selección española. Su abuelo Marcos Alonso “Marquitos” formó parte del Real Madrid que ganó cinco Copas de Europa consecutivas entre 1956 y 1960, donde compartió equipo con Alfredo Di Stefano, Paco Gento, Ferenc Puskas y compañía. Su padre Marcos Alonso pasó casi toda su carrera entre Atlético de Madrid y Barcelona, donde ganó la famosa liga de 1985 con Terry Venables. Marcos Alonso, el del Chelsea, parecía destinado a vestir la zamarra de la selección nacional pero no parece haber mérito suficiente para Julen Lopetegui. Alonso dio la victoria al Chelsea ante el Southampton con una falta directa y ya suma cuatro goles en liga, a solo dos de igualar su registro del año pasado, cuando fue una pieza clave en el Chelsea campeón de Antonio Conte. Algunos argumentan que su posición como carrilero es el motivo por el cual el seleccionador español no le convoca. Pero Alonso ha jugado casi toda su carrera como lateral y tampoco las diferencias con la posición de carrilero son tan grandes. En cualquier caso, Alonso deberá seguir haciendo méritos. O esperar otro seleccionador.

6. El Arsenal rompe la racha pero sigue costándole marcar goles

El Arsenal rompió una mala racha en liga, durante la cual solo sumó dos puntos de nueve posibles, con su victoria por 1-0 ante el Newcastle. Pero los Gunners siguen sufriendo para encontrar la portería rival. La victoria por 5-0 ante el Huddersfield agotó las reservas goleadoras de las huestes de Arsène Wenger, que solo han anotado tres goles en sus últimos tres partidos. Alexandre Lacazette, Olivier Giroud y Mesut Özil han sido los autores de esos tantos. Alexis Sánchez lleva ya algunas semanas desaparecido en combate y solo ha colaborado con una asistencia en este lapso. Si Wenger desea colar a su equipo entre los cuatro primeros lugares, necesitará a sus mejores jugadores y Alexis es definitivamente uno de ellos. Aunque ya tenga las maletas hechas y un Uber esperando en la puerta para largarse a la que expire su contrato.

7. Watford necesita disciplina

El Watford prolongó su mala racha cayendo derrotado con estrépito en su propio campo por 1-4 ante el recién ascendido Huddersfield. Los Hornets han sumado solo un punto de los últimos quince y Marco Silva ha pasado de candidato a entrenador del año a temer por su puesto como les sucedió a Quique Sánchez Flores y Walter Mazzarri, que no resistieron más de un año en Vicarage Road. Buena parte del problema estriba en la falta de disciplina del equipo, que ha perdido a un jugador en sus últimos tres partidos: Marvin Zeegelaar en el minuto 39 en la derrota por 1-0 ante el Burnley, Tom Cleverley en el 87 en el 2-1 ante el Crystal Palace (cuando todavía ganaban 0-1) y, este fin de semana, Troy Deeney en el minuto 33. Las expulsiones han jugado un papel decisivo en esas tres derrotas, así que Marco Silva hará bien en inculcar un poco de autocontrol en sus jugadores si espera romper esta mala racha.

8. Este West Brom huele mal

Antes de que comenzara la liga, los integrantes de esta casa hicimos nuestros pronósticos sobre la temporada que estaba a punto de arrancar. Servidor mencionó al West Brom en el capítulo de equipos descendidos. Tras el buen arranque de los Baggies (dos victorias en dos partidos), recibí unos cuantos tuits del estilo “cómo se te ocurre apostar contra Tony Pulis”. Avancemos tres meses y Pulis ya no está en The Hawthorns, el equipo está hundido en la penúltima posición de la tabla y sin síntomas de mejora con Alan Pardew al frente. Pulis dejó un equipo suficientemente apañado en la retaguardia, con futbolistas experimentados que conocen su trabajo y saben cómo mantener un equipo en la Premier League. Pero la faceta ofensiva ya es otra historia. En un intento desesperado por hallar la portería rival, Pardew ha alineado en varias ocasiones juntos a los tres delanteros que tiene: Hal Robson-Kanu, Salomón Rondón y Jay Rodríguez. El primero no hallaría la portería rival ni aunque estuviera forrada con luces de neón. El segundo necesita servicios de calidad para usar sus dotes de remate. Y el último no es propiamente un nueve, sino más bien un segundo delantero o un extremo. La suerte de Pardew y sus Baggies se decidirá en el mercado de enero.

9. Fab Four

El Liverpool se impuso al Bournemouth por 0-4 con otra exhibición ofensiva de tres de los integrantes de sus Fab Four: Roberto Firmino, Philippe Coutinho y Mohamed Salah (Sadio Mané arrancó en el banquillo), que coronaron su actuación con un gol por cabeza. Hay una foto que anda semanas dando vueltas por la red que resume a la perfección lo que es el Liverpool a día de hoy: es una imagen de un coche cuya parte delantera es un coche deportivo de lujo y cuya retaguardia es un turismo oxidado. Solo el Manchester City puede alinear un tridente ofensivo al nivel del Liverpool con Sergio Agüero (o Gabriel Jesus), Leroy Sané y Raheem Sterling (o Bernardo Silva). Lo que se le exige a Jürgen Klopp es que combine todo ese potencial goleador con una zaga a la altura de las circunstancias. El nombre de Virgil van Dijk lleva semanas sonando otra vez cuando faltan menos de dos semanas para que se abra el mercado de enero pero Klopp haría bien en sumar algún defensa más a la causa. Con un par de defensas de primer nivel y Naby Keita de camino el próximo verano, Klopp está cerca de confeccionar un Liverpool ya muy cercano al que sueña.

10. El Everton le muestra el camino al Swansea

El Everton arrancó la temporada con Ronald Koeman en el banquillo y media docena de futbolistas jóvenes muy prometedores que parecían destinados a seguir los pasos de la joven camada del Tottenham. Tras un inicio de temporada poco menos que catastrófico, el club se vio obligado a despedir a Koeman y buscar una solución pragmática a sus problemas reales, a saber, el descenso. Desde que Big Sam se hizo cargo de los Toffees, la vida le sonríe a la parte azul de Liverpool. Gracias a los siete puntos sumados en sus último tres partidos, el Eveton ha abandonado la parte baja y ha asomado la nariz por la zona media. El Swansea viaja a Goodison Park como último en la tabla y, aunque su propuesta de fútbol asociativo desde que ascendió a la Premier League es digna de elogio, quizás llegó el momento de asumir un enfoque más práctico. De lo contrario, corre el riesgo cada vez más cercano de acabar con sus huesos en segunda división.

Sobre el autor

Ilie Oleart