Ilie Oleart

10 reflexiones tras la jornada en la Premier League

La temprana expulsión de Sadio Mané nos privó de un apasionante Manchester City-Liverpool. Un tipo con un nombre kilométrico dejó al Manchester United sin sus primeros puntos. Y el Watford de Marco Silva asalta las posiciones de Champions League.

1. La controvertida expulsión de Mané

Durante y después del encuentro entre Manchester City y Liverpool, exjugadores, exárbitros y aficionados se enzarzaron en una acalorada discusión sobre la expulsión de Sadio Mané tras chocar con Ederson en un balón dividido. Los defensores de la decisión del colegiado Jon Moss argumentan que la bota de Mané impactó en la cara de Ederson y que el portero resultó gravemente lesionado como consecuencia de la acción. Los detractores basan su postura en el hecho de que Mané jamás aparta la vista del balón y que no actuó de mala fe. Lo cierto es que ninguno de estos argumentos tiene importancia alguna. La actuación de un árbitro debe medirse en función de la aplicación correcta del reglamento. Y eso fue lo que hizo Jon Moss. Según la regla 12 de las leyes del juego de la FIFA, dedicada a faltas e incorrecciones, la acción de Mané es constitutiva de juego brusco grave, una infracción castigada con la tarjeta roja. La norma estipula que un jugador “será culpable de juego brusco grave si emplea fuerza excesiva […] contra un rival cuando disputa el balón en juego”. FIFA aclara que “el uso de fuerza excesiva significa que el jugador se ha excedido en el uso de su fuerza y corre el peligro de lesionar al adversario”. Todos, a excepción tal vez de los aficionados del Manchester City, lamentamos la tarjeta roja. La expulsión nos privó de Mané, uno de los mejores jugadores sobre el terreno de juego, y nos dejó sin partido. Contra diez, el Manchester City ya no tuvo rival.

2. Los Pozzo, tras los pasos de Red Bull

La familia Pozzo es propietaria de Udinese y Watford, después de que vendiera el Granada a empresarios chinos. La lejana posibilidad de que tuvieran un problema similar al que tuvo Red Bull este verano cuando Salzburgo y Leipzig clasificaron a la Champions League, ya no parece tan lejana, al menos del lado del Watford. Los Hornets están cuartos y mantenerse ahí se antoja una utopía pero lo cierto es que Marco Silva parece estar creando algo especial al norte de Londres. La victoria por 0-2 en Southampton les permite sumar ya ocho puntos de doce posibles y situare en cuarta posición. Cinco de los fichajes veraniegos arrancaron de inicio en Southampton: André Gray, André Carrillo, Nathaniel Chalobah, Kiko Femenía y Richarlison. Todos rindieron a excelente nivel aunque solo Carrillo alcanzó el sobresaliente. Desde su banda derecha, el peruano fue un incordio constante para Ryan Bertrand, uno de los mejores laterales izquierdos de la liga. Pero si alguien representa los valores de este equipo es Abdoulaye Doucouré, que anotó el primer gol. El futbolista de Mali no es un virtuoso del balón pero a base de trabajo consiguió convencer a Walter Mazzarri de que tenía futuro en el club y Marco Silva le ha dado un puesto fijo en el once desde su llegada. Carrillo y Doucouré. Talento apoyado en el trabajo. Ese es el Watford de Marco Silva.

3. ¿Activamos la alarma?

Sobre el papel, el Bournemouth fue uno de los equipos que mejor se reforzó en verano. Eddie Howe cubrió posiciones débiles de la plantilla como la portería y la punta de ataque con futbolistas contrastados como Asmir Begovic y Jermain Defoe, además de recuperar para la causa a Nathan Aké, cedido y repescado el curso pasado por el Chelsea. Los tres fueron titulares en la derrota por 3-0 ante el Arsenal pero tuvieron una pobra actuación. Solo Joe Hart (10) ha encajado más goles que Begovic en esta liga (8) mientras seguimos esperando el primer gol de Defoe como Cherrie en su segunda etapa en el club. El equipo de Howe suma cuatro derrotas en cuatro partidos y el viernes recibe al recién ascendido Brighton. Todo lo que no sea ganar, activará todas las alarmas en la costa sur.

4. Gross, genio y figura

El Brighton logró ante el West Brom la primera victoria de su historia en la Premier League. Fue un triunfo convincente por 3-1 con un protagonista absoluto: Pascal Gross. El media punta alemán logró dos goles y una asistencia que confirman el acierto de las gaviotas en el mercado estival al incorporarle desde el recién descendido Ingolstadt de su país. El futbolista formado en el Hoffenheim ha recorrido un largo camino hasta la élite. Debutó en la Bundesliga con solo 18 años en 2009 de la mano del Hoffenheim pero luego pasó varios años en la segunda alemana con Karlsruher e Ingolstadt, hasta que logró el ascenso con estos últimos en 2015. Esta es su tercera temporada consecutiva en una primera división europea y la primera fuera de su país natal. Brighton, un club tradicionalmente apegado al fútbol asociativo continental, parece el escenario idóneo para que Gross explote a nivel europeo a sus 26 años.

5. Para echarse a llorar

Ni un dato positivo para el Everton dejó la derrota por 0-3 ante el Tottenham. El inicio de temporada de los Toffees tras un verano que despertó el optimismo en Goodison Park está siendo más que decepcionante. Solo algunas cifras para medir el desastre del equipo de Ronald Koeman: Romelu Lukaku, Harry Kane y Mohamed Salah han disparado más veces entre los tres palos en estas cuatro jornadas que el Everton (7); pero el dato más demoledor es que el jugador del Everton que más pases ha completado en las últimas tres jornadas es su portero Jordan Pickford (123). Cuando tu portero es tu principal pasador y no serías capaz de encontrar la portería rival ni aunque los postes estuvieran forrados con luces de neón rosas fluorescentes, sabes que tienes un problema. Es cierto que el calendario no ha dado un respiro a los Toffees, que se han enfrentado consecutivamente a Manchester City, Chelsea y Tottenham. Y la cosa no mejorará a corto plazo: el domingo toca visitar Old Trafford.

 

 

6. Un muro infranqueable

Álvaro Morata se llevó los titulares en la victoria por 1-2 del Chelsea en Leicester. En la previa, fue la figura de Danny Drinkwater, que estuvo en el banquillo de su nuevo equipo, quien copó la actualidad. Pero el nombre propio del partido fue el de otro excentrocampista del Leicester, N’Golo Kanté. El menudo jugador francés culminó una actuación sólida con el 0-2 que acabó siendo definitivo. Ya en estos primeros tiempos, Kanté está desarrollando una estrecha complicidad con su nuevo compañero en la medular, Tiémoué Bakayoko, que disputó de nuevo un partido muy completo. Con Kanté y Bakayoko por delante, la línea de tres del Chelsea apenas sufrió ante la velocidad de Jamie Vardy y la corpulencia de Islam Slimani. Antonio Conte tomó una decisión arriesgada sustituyendo a jugadores contrastados en la liga como Diego Costa y Nemanja Matic por jóvenes recién llegados como Morata y Bakayoko. Su apuesta, de momento, está siendo ganadora.

7. Jean-Eric Maxim Choupo-Moting

El jugador camerunés nacido en Alemania sigue marcando dobletes como hizo en el empate a dos ante el Manchester United, tendremos que encontrarle un apodo para aligerar el trabajo. ¿Maxim? ¿Eric? ¿Choupo? A efectos inmediatos, nos decantaremos por «el Chopo». Al fin y al cabo, este árbol del género Populus sp. tiene un temperamento robusto y suele alcanzar grandes tallas (no, no soy aficionado a la botánica… tengo ordenador con conexión a Wikipedia). El Chopo es un jugador corpulento que sabe utilizar su cuerpo a su ventaja, como demostró en los dos goles ante el Manchester United. En el primero, le ganó la posición con suma facilidad a Matteo Darmian para rematar un pase raso desde la banda derecha de Mame Biram Diouf y en el segundo se deshizo de Phil Jones como si fuera un escolar de quince años para rematar de cabeza el centro de Xherdan Shaqiri. En Alemania, el Chopo no brilló especialmente por su capacidad goleadora (su récord en una temporada son diez goles, anotó tres el curso pasado) pero si Mark Hughes le despliega en la punta de ataque y es capaz de tejer una estructura destinada a surtirle de balones, puede batir todos sus registros goleadores esta temporada. La principal dificultad para el entrenador galés será compatibilizar la posición del Chopo con la de Jesé. Ante el Manchester United, el Chopo arrancó en punta pero rápidamente cayó a banda para cederle su lugar a Jesé. De la capacida de Hughes para que ambos se entiendan dependerá en buena medida el éxito o fracaso del Stoke esta temporada.

8. Cuando las cosas no salen…

… pues no salen. Que se lo digan a Frank De Boer, que sumó su cuarta derrota en otros tantos partidos tras caer por 1-0 ante el Burnley. El técnico holandés renunció a la defensa de tres y optó por un 4-2-3-1 en esta ocasión. El equipo mejoró ligeramente (no echemos las campanas al vuelo, tampoco) y no mereció perder pero, de nuevo, los errores puntuales penalizaron al equipo londinense. Antes de los tres minutos, Lee Chung-yong regaló el balón a Chris Wood para batir a placer a Wayne Hennessey y, a partir de ahí, el equipo tuvo que remar a contracorriente. Las ocasiones se acumularon para los Eagles, incluido un remate de cabeza del normalmente infalible Scott Dann a cinco metros de la portería que se marchó fuera. Tal vez De Boer no sea el Arrigo Sacchi de este siglo pero quizás su equipo no merezca no haber sumado ni un punto.

9. Un debut intrigante

Renato Sanches fue titular en la derrota del Swansea por 0-1 ante el Newcastle. Paul Clement juntó en la medular a Tom Carroll, Leroy Fer, Sam Clucas y el mencionado Sanches, y prescindió del español Roque Mesa, que vio el partido desde el banquillo. El invento de Paul Clement no funcionó. Sanches, un jugador joven con un potencial innegable, todavía no ha conseguido librarse de la indisciplina y el ímpetu sin control propios de la juventud. Su caótico posicionamiento dejó a menudo a Carroll y Clucas ante la necesidad de tener que abarcar demasiados metros. Clement debe hallar la forma de juntar a sus mejores jugadores y mantener el equilibrio que le daba al equipo Roque Mesa. Sin el canario, el equipo galés perdió control en los momentos clave. Quizás la titularidad de Sanches haya sido prematura o Clement deba hallarle una posición en el campo con menos responsabilidad donde dar rienda suelta a su talento sin poner en riesgo todo el entramado de su equipo.

10. Dos técnicos en las antípodas

West Ham y Huddersfield cierran la jornada este lunes. Dos clubes que han vivido un arranque de liga diametralmente opuesto. El equipo de Slaven Bilic ocupa la última posición tras encajar diez goles en las tres derrotas que ha sufrido hasta el momento. El Huddersfield de David Wagner, en cambio, no conoce la derrota y si gana podría empatar con los dos equipos de Mánchester al frente de la clasificación. Los métodos de trabajo de Bilic y Wagner no podían ser más opuestos. Bilic es un tipo que se mueve por la emoción, el instinto, que sabe conectar con el aficionado y con el corazón del jugador. Pero que tiene una escasa base táctica y no ha sido capaz de detectar las lagunas de su plantilla en dos años. Wagner, en cambio, es un astuto estratega, que ha analizado en profundidad su equipo y ha sabido reforzarlo en abundancia este verano pero manteniendo el equilibrio de la plantilla y la sintonía del vestuario. Por eso, uno ha entrado en su último año de contrato sin que el club haya movido ficha para renovarle y el otro firmó un nuevo compromiso con el club hasta 2019 hace apenas un mes.

Sobre el autor

Ilie Oleart