1. ¿3-1? ¡Pues aquí está Aubameyang!
El martes, el Arsenal cayó por 3-1 ante el Swansea, un equipo que hasta hace apenas unas semanas parecía muerto y enterrado. Posiblemente, la derrota convenció a Arsène Wenger de echar el resto en las últimas 24 horas del mercado invernal. Y lo hizo, desde luego. Desde que perdió en Gales, el Arsenal anunció el fichaje de Pierre-Emerick Aubameyang y la renovación de Mesut Özil lo que, sumado a la llegada de Henrikh Mkhitaryan, han frenado el enfado de los aficionados de los Gunners. Pero quizás sea ya demasiado tarde: el Arsenal está a ocho puntos de la Champions League. Así que su mejor vía para volver a la máxima competición continental tal vez sea la Europa League… que Aubameyang no puede jugar. Ay.
2. El primer equipo gana al filial
David Wagner era el entrenador del filial del Borussia Dortmund cuando Jürgen Klopp dirigía los designios del primer equipo. Así que es normal que el libreto de ambos entrenadores tenga similitudes aparentes. Como al Liverpool, al Huddersfield también le gusta correr y apuesta por las transiciones rápidas. Pero llega un punto en que la calidad se impone, como reconoció Wagner tras el 0-3 logrado por los Reds en Huddersfield: “El mejor equipo ganó”. Cuando tienen el día inspirado, es muy difícil frenar al Liverpool.
3. Los inventos de Moyes no funcionan
Antes las numerosas bajas, David Moyes apeló a su creatividad y colocó a Pablo Zabaleta como medio centro para recibir al Crystal Palace. Un invento que no acabó de funcionar. Aunque el argentino ha ocupado esa posición en el pasado, en el Espanyol y en el Manchester City, y su predisposición fue excelente, se le notó incómodo, sobre todo cuando el equipo tenía el balón. Los Hammers jugaron un partido mediocre y solo fueron capaces de empatar gracias a un gol de penalti del capitán Mark Noble que, una vez más, se erigió en el líder del equipo.
4. Vayan haciendo lugar para Hiddink
El Chelsea protagonizó la sorpresa de la jornada al caer 0-3 ante el Bournemouth. Su mala relación con los dirigentes del club es vox populi y el italiano vive en la cornisa. Un mal resultado, una declaración a destiempo o una decisión polémica podrían acabar con Guus Hiddink en el banquillo de Stamford Bridge por tercera vez. Tras la derrota, Conte defendió su trabajo pero lo cierto es que, tras el título de su primera temporada, se encamina hacia un año sin trofeos: la liga está muy lejos, en Champions espera el Barça y la Copa parece la única competición accesible. Demasiado poco para el paladar exigente de Roman Abramovich.
5. Walcott apura sus opciones
El Everton venció por 2-1 al Leicester con un doblete de Theo Walcott. El extremo inglés abandonó finalmente el Emirates este mes con el objetivo primordial de apurar sus opciones de estar este veráno en el avión inglés hacia Rusia. A cambio de fichar por los Toffees, Sam Allardyce le prometió la titularidad y Walcott está respondiendo con goles y buenas actuaciones en estas primeras semanas. El inglés fue víctima en su juventud de unas expectativas demasiado altas pero es innegable que tiene el talento y el físico para marcar diferencias en la Premier League. En los últimos tiempos le faltaba la confianza y los minutos. Algo que Big Sam está dispuesto a darle en cantidades industriales si hace falta.
6. Benítez ya tiene delantero
Ya hemos hablado en reiteradas ocasiones sobre la falta de gol del Newcastle. Ante el Burnley, las urracas fallaron incluso un penalti. Aunque acabarían adelantándose por mediación del central Jamaal Lascelles, los Clarets acabaron empatando en la recta final. Joselu le pone ganas pero no marca ni de penalti. Por suerte para el equipo, Rafa Benítez cerró la cesión en Deadline Day de Islam Slimani, el delantero argelino del Leicester. El amigo de Riyad Mahrez no ha tenido muchas oportunidades en las Midlands pero cuando las tuvo, siempre cumplió con goles. El Newcastle es un equipo hecho a su medida: aquí tendrá minutos y un sistema diseñado para atacar por las bandas, ideal para un delantero cuya mejor virtud es el remate de cabeza.
7. Pellegrino sigue caminando por la cornisa
Mauricio Pellegrino sigue siendo el entrenador del Southampton. Es un pequeño milagro. Cada vez que parece que caerá del lado del precipicio, recupera el equilibrio y sigue caminando por la cornisa. El derbi contra el Brighton parecía destinado a suponer el empujón definitivo al vacío cuando Glenn Murray adelantó a las gaviotas desde el punto de penalti pero los Saints lograron empatar. Un punto que no les sirve para abandonar la zona de descenso pero que mantiene a Pellegrino en el cargo. Es sorprendente que los nuevos dueños asiáticos del club estén demostrando tanta paciencia considerando que el equipo tiene una plantilla más que suficiente para estar en media tabla.
8. La virtud de la roja
Los jugadores del Manchester City volvieron a ser víctimas de algunas duras entradas durante su victoria por 3-0 ante el West Brom. Pep Guardiola lleva semanas afirmando que los árbitros deberían proteger mejor a sus jugadores. Leroy Sané estará varias semanas de baja tras una dura entrada sufrida ante el Cardiff. El entrenador del club galés, Neil Warnock, afirmó entonces que “ahora está en Inglaterra y aquí las cosas son así”. Bueno, tal vez lo eran cuando Warnock comenzó a entrenar, hace unos tres siglos. Pero esto es la Premier League, la liga más popular del mundo, y los espectadores pagan por ver a los mejores jugadores haciendo virguerías, no a leñadores rebanando tibias. La tarjeta amarilla es el castigo estándar para todo tipo de entradas en el fútbol inglés. Quizás algunas merecerían algo más.
9. La enésima resurrección de Deulofeu
Gerard Deulofeu fue titular en el empate sin goles del Watford en Stoke. Quizás debutar en Stoke sin goles no parezca el inicio más prometedor pero lo cierto es que el catalán disputó un buen partido y estuvo bastante más activo que el brasileño Richarlison en la banda contraria. Javi Gracia conoce bien al jugador catalán y sabía perfectamente cuál iba a ser su rol en el equipo antes de traerle cedido del Barça. Deulofeu, a pesar de su corta edad, comienza a desesperar a aquellos que confiaban ciegamente en sus capacidades cuando deslumbraba en el fútbol base del club catalán. Quizás Watford sea el lugar idóneo para reconducir su carrera, un sitio donde acumular minutos, recuperar la confianza y acabar de formarse como futbolista profesional.
10. El todo contra las partes
El partido estrella de la jornada no defraudó. El Tottenham se adelantó ante el Manchester United tras solo once segundos y el partido reunió a una cifra récord de espectadores en la Premier League, 81.978. Los Spurs fueron muy superiores a su rival, que nunca dio la impresión de poder meterse en el partido. Como algún periodista inglés destacó, fue la lucha entre el equipo y las individualidades. Los Spurs tienen un gasto neto en las dos últimas temporadas de menos de 50 millones de libras, mientras que el Manchester United ha invertido cuatro veces eso en el mismo periodo de tiempo. En cuanto a sueldos, el United dobla lo que destinan los Spurs a salarios. Sin embargo, sobre el césped se pudo comprobar que Mauricio Pochettino ha desarrollado a lo largo de sus años en el norte de Londres un equipo con mayúsculas, una máquina bien engrasada que funciona como un reloj. Enfrente, el United dio una pobre imagen a pesar reunir sobre el césped a jugadores como Romelu Lukaku, Alexis Sánchez, Paul Pogba o Nemanja Matic. Con el Manchester City muy lejos, la batalla por los puestos de Champions se antoja más encarnizada que nunca.