1. El Arsenal deberá hacer un Manchester United para salvar la temporada
La derrota por 1-0 en el derbi del norte de Londres ante el Tottenham en Wembley, deja al Arsenal en una situación muy similar a la del Manchester United la temporada pasada. En su primera temporada en Old Trafford, José Mourinho salvó el curso conquistando la Copa de la Liga y, sobre todo, la Europa League, un triunfo que le permitió acceder a la presente edición de la Champions League después de finalizar la liga en una mediocre sexta posición. El Arsenal se encuentra actualmente en la misma situación en la liga, disputará la final de la Copa de la Liga ante el Manchester City y sigue vivo en la Europa League, donde se enfrentará al modesto Ostersunds en dieciseisavos de final. Solo una reedición de los triunfos del Manchester United de la temporada pasada salvaría la actual del Arsenal.
2. David Moyes recurre a la lógica. Bueno, más o menos
David Moyes se dejó de inventos para recibir al Watford. Bueno, más o menos. Pablo Zabaleta abandonó el centro del campo para regresar al carril derecho pero Michail Antonio ocupó la enésima posición diferente desde que llegó al este de Londres. Tras jugar como lateral, carrilero y extremo por banda derecha, así como delantero centro, Moyes le desplegó en esta ocasión como carrilero izquierdo. Aun así, el equipo funcionó mejor con el 3-5-2 del sábado, con Chicharito y el recuperado Marko Arnautovic en punta. Ellos fueron precisamente los goleadores del partido, que permite al West Ham alejarse de la zona caliente de la tabla y soñar con alcanzar la séptima posición, la primera del resto.
3. Hodgson pierde los nervios
Precisamente este fin de semana, la BBC ha hecho público una antigua entrevista de un reportero de «Match of the day» a Roy Hodgson cuando todavía era entrenador del West Bromwich Albion. Tras aquel encuentro, el veterano entrenador inglés perdió su tradicional flema cuando el reportero le preguntó por las decisiones del árbitro. Hodgson incluso utilizó la palabra “fucking” y el reportero se vio obligado a reiniciar la entrevista. No es difícil de imaginar una reacción similar tras la derrota por 3-1 del Crystal Palace ante el Everton este fin de semana. El Palace quizás no mereció perder con tanta contundencia pero lo cierto es que sin el lesionado Wilfried Zaha es un equipo sin mordiente. Posiblemente, Hodgson puso a prueba sus nervios echando una mirada furtiva a sus próximos compromisos en liga: Tottenham, Manchester United, Chelsea, Huddersfield y Liverpool. Eso pondría de mal humor a cualquiera.
4. El regreso de Jesé
Tras dos meses en Madrid ocupándose de su hijo pequeño, haciéndose fotos con su exnovia en paños menores y encargando comunicados para romper con la susodicha, Jesé está de vuelta en Stoke-on-Trent. Paul Lambert debe ver la situación muy peliaguda porque solo unos días después ya nombró al exjugador del Real Madrid en el banquillo para recibir al Brighton. Jesé entró al campo en el minuto 62 con su equipo perdiendo por 0-1 y vio cómo su compañero Xherdan Shaqiri empataba el duelo pocos minutos después. En el descuento, Jesé provocó un dudoso penalti que sus compañeros no le dejaron lanzar a pesar de su insistencia. El encargado fue Charlie Adam, que erró el disparo. Un empate que mantiene a los Potters en descenso. Material más que suficiente para escribir un éxito reguetonero.
5. Pritchard disfruta de su esperada oportunidad
Con 24 años, por fin Alex Pritchard ha recibido la oportunidad que tanto tiempo llevaba esperando. Formado en el Tottenham, apenas gozó de oportunidades en los Spurs y tuvo que marcharse para completar su formación. La temporada 2014-15 explotó como jugador en el Brentford en segunda división, un rendimiento que le valió una oferta de cesión del West Brom en Premier League la temporada siguiente. Pero el juego de los Baggies de Tony Pulis no era lo más adecuado para un centrocampista fino como Pritchard y apenas disputó un par de partidos en Premier League. Pritchard volvió a dar un paso atrás fichando por el Norwich de segunda división y, de nuevo, volvió a demostrar sus capacidades en la división de plata. De ahí le ha rescatado el Huddersfield este mes de enero a cambio de más de diez millones de libras, lo que le convierte en el futbolista más caro de la historia del club. Ante el Bournemouth, Pritchard disputó su segundo partido en Premier League con los Terriers y realizó un partido excelente coronado con un tanto en la cómoda victoria local por 4-1. Uno de los fichajes más inteligentes del mercado invernal.
6. El enemigo del tiki-taka
Tras una primera parte competida que finalizó con 1-1, el Manchester City arrolló al Leicester en la segunda con cuatro goles de Sergio Agüero. Pero el mejor jugador del equipo de Pep Guardiola fue, una semana más, Kevin De Bruyne. El belga dio tres asistencias que le colocan como líder en Premier con 14 y un poco más cerca del récord de Thierry Henry en una sola temporada con 20. La mejor definición del rol de De Bruyne en este equipo la dio hace meses el prestigioso periodista Jonathan Wilson en The Guardian. Según el autor de “Inverting the pyramid”, De Bruyne es el encargado de que el juego de posición de Guardiola no degenere en un insulso tiki-taka, es decir, en una combinación de pases horizontales estériles sin propósito alguno. De Bruyne es el principal responsable de romper líneas, sea en conducción, con pases verticales o recibiendo a la espalda de la línea de presión. Sin De Bruyne, el Manchester City sería como una mandíbula muy potente pero sin dientes. Fuerza sin ninguna utilidad.
7. La catapulta infernal versión Swansea
El Swansea fichó a André Ayew en el verano de 2015 y el ghanés fue un éxito instantáneo, marcando doce goles en liga en su primera temporada en Gales. Eso propició que el West Ham pagara 20 millones de libras al verano siguiente para hacerse con sus servicios. Sin embargo, su etapa en Londres comenzó mal con una lesión a los 35 minutos de su debut contra el Chelsea que le mantuvo dos meses fuera de los terrenos de juego y no mejoró demasiado a partir de ahí. Mientras, el Swansea había fichado a su hermano Jordan en enero de 2016 desde el Aston Villa, con el que había descendido la temporada anterior. El pasado 31 de enero, el Swansea completó el regreso de André a Gales, donde se reunió con su hermano, con el que ya había jugado en Marsella. Ante el Burnley, Jordan arrancó de inicio pero André lo hizo en el banquillo. Sin embargo, en la segunda parte, Carlos Carvalhal dio entrada al segundo y los dos hermanos compartieron punta de ataque una vez más. Un reencuentro feliz porque los Swans acabaron logrando una providencial victoria por 1-0 que les deja fuera de los puestos de descenso.
8. Media liga lucha contra el descenso
Solo seis puntos separan al décimo (Bournemouth, 31 puntos) del penúltimo de la clasificación (Stoke City, 25 puntos). En otras palabras, la mitad de la liga entra en las últimas once jornadas con un único objetivo: salvar la categoría y seguir gozando de la lluvia de millones que representa formar parte de la Premier League. Esta temporada, hemos asistido a una doble fractura de la competición. Por un lado, el futuro campeón, el Manchester City, que le saca 16 puntos a su inmediato perseguidor y podría ser campeón a principios de abril o incluso a finales de marzo. Por otro, entre los seis grandes y el resto de la liga, como ya comentamos hace algunas semanas en estas mismas páginas. El único beneficio de esta segunda fractura es que garantiza que la lucha por el descenso se alargará hasta la última jornada y al menos media docena de equipos estarán implicados, lo cual nos ahorrará los clásicos partidos de final de temporada en que ninguno de los contendientes se juegue nada. Este año, será complicado encontrar un partido de esas características, ni siquiera en las últimas jornadas.
9. Los mejores héroes son siempre los inesperados
En la clasificación de fichajes ilusionantes, un portero eslovaco de 29 años cedido por el Sparta de Praga difícilmente se encuentra entre los primeros puestos. Incluso para un equipo con el presupuesto de fichajes congelado porque está en proceso de venta. Y, sin embargo, Martin Dubravka solo tardó 90 minutos en erigirse en el nuevo héroe de la hinchada del Newcastle. Una hora y media que dedicó a repeler todo intento de los jugadores del Manchester United. Y en las pocas ocasiones en que se vio superado, la lentitud de Alexis Sánchez o la falta de puntería de Anthony Martial jugaron a su favor. Su actuación permitió a las urracas cosechar una valiosísima victoria por 1-0 ante el United. Aunque sería injusto destacar solo al guardameta eslovaco. Mohamed Diamé y, sobre todo, Jonjo Shelvey se adueñaron de la zona medular y montaron un peaje por el que raramente pudo transitar el United. El alopécico jugador inglés, además, dio criterio a todos los contraataques de su equipo y demostró que, cuando tiene el día bueno, es un excelente jugador. Lástima que eso no suceda a menudo.
10. ¿Demasiado tarde para cambiar?
Ocho equipos han optado por cambiar de entrenador esta temporada (Stoke City, West Brom, West Ham, Crystal Palace, Swansea, Leicester, Everton, Watford). A pesar de que ha pasado todo el campeonato en la mitad baja de la tabla y varias semanas en descenso, el Southampton se ha resistido a hacerlo. De hecho, de los diez últimos equipos de la tabla, el Southampton y los tres recién ascendidos son los únicos que han mantenido la confianza en el entrenador que empezó la temporada. Mauricio Pellegrino llegó en verano a Southampton tras la más que correcta temporada de Claude Puel, que llevó al club a la final de la Copa de la Liga y a una cómoda octava posición en liga. Las reticencias de los dueños asiáticos a cambiar de entrenador ha colocado al club en una difícil tesitura: quedando once jornadas, ¿todavía están a tiempo de cambiar de entrenador? ¿O ya es demasiado tarde? Posiblemente, con tan poco margen, la mejor opción de los Saints de seguir en primera división sea seguir confiando en Pellegrino.