Ilie Oleart

10 reflexiones tras la jornada en la Premier League

¿Sobrevivirá el Tottenham sin Harry Kane o su temporada descarrilará? Ashley Barnes es el delantero perfecto para el Burnley. El Manchester United quizás no sea muy entretenido pero sigue un escalón por encima del Liverpool. Son las reflexiones de la semana.

1. Mourinho sigue siendo el mejor en su oficio: ganar

Desde la llegada de José Mourinho y Pep Guardiola a Mánchester hacia ahora un año y medio, Manchester United y Manchester City han invertido una cantidad similar en fichajes, una cifra cercana a los 400 millones de libras netos (compras menos ventas). El City de Guardiola es quizás uno de los equipos de Europa más entretenidos de ver ahora mismo pero hay algo que no se puede negar a los equipos de Mourinho: son ganadores como su técnico. El curso pasado, el United se alzó con la Europa League tras sufrir contra el Celta en semifinales y ganar con mucha solvencia y poco brillo al Ajax en la final. El clásico del sábado ante el Liverpool demostró las mejores virtudes de los equipos de Mourinho: pragmatismo y sencillez. Los dos goles del United llegaron tras sendos balones largos para Romelu Lukaku que acabaron a pies de Marcus Rashford. El United es la versión profesional del fútbol del patio del colegio: pelotazo al grande para que acabe marcando el bueno. Y cuando tocó defender, el United lo hizo como gato panza arriba. Una fórmula sencilla pero efectiva: el United ganó merecidamente a uno de los equipos más en forma de Europa y dejó prácticamente sellado el subcampeonato. Ahora el reto es la Champions League, donde el United recibe al Sevilla esta semana.

2. El maestro gana al aprendiz

Rafa Benítez y Mauricio Pellegrino se reencontraron en la más desagradable de las circunstancias: en pugna por un billete para la salvación. El argentino estuvo a las órdenes de Benítez en su etapa como jugador del Valencia y luego trabajaron juntos como tándem técnico en varios clubes, incluyendo el propio Valencia o el Liverpool. En St. James’ Park se encontraron al frente de Newcastle y Southampton, dos históricos que buscan la salvación tras una temporada complicada. El maestro se impuso con contundencia al aprendiz: el Newcastle goleó por 3-0 a su rival y se aleja del descenso, mientras que sume a los Saints de lleno en la lucha por la salvación. Y puede que la cosa no acabe aquí. El Southampton ha ganado uno de sus últimos diecisiete partidos. Solo una cosa impide que Pellegrino sea despedido con efecto inmediato: que quedan solo ocho jornadas.

3. El Leicester calienta motores

Hace ya algunas semanas que venimos comentando que la Copa se ha convertido en el oscuro objeto de deseo del Leicester. Sin perder de vista la séptima posición en liga que también podría darle acceso a la Europa League (si Manchester United, Tottenham o Chelsea ganan la Copa), los Foxes han fiado su temporada al torneo de fútbol más antiguo del mundo. Claude Puel ya condujo la temporada pasada al Southampton a Wembley gracias a la final de la Copa de la Liga. Un hito que repetirá con los Foxes si vence en casa al Chelsea el próximo domingo en cuartos de final de Copa. El Leicester se ha acostumbrado a ganar títulos y visitar Wembley y desea reeditarlo. El equipo de Puel goleó por 1-4 a ese muerto viviente llamado West Bromwich Albion y calentó motores para el choque ante el Chelsea. Uno de los nombres propios del partido fue el español Vicente Iborra, que anotó un gol y fue el timón del equipo en el centro del campo. En las últimas semanas, Puel ha preferido a Matty James pero Iborra ofrece variantes que el primero no ofrece. Si quiere visitar de nuevo Wembley, Puel deberá meditar largo y tendido quién es el acompañante de Wilfried Ndidi en la medular.

4. El delantero perfecto para el Burnley

El Burnley es posiblemente uno de los equipos más aburridos de ver de toda la Premier League. Sus partidos han deparado a los espectadores 53 goles (27 a favor y 26 en contra). Ningún otro equipo ha ofrecido un entretenimiento tan pobre (al menos en goles). El West Brom es un desastre pero sus partidos aseguran goles (en contra, claro). Pero a Sean Dyche eso le importa un bledo (¿y por qué debería?), al fin y al cabo el objetivo es la victoria aunque sea fea. No es el caso del 0-3 en el London Stadium ante el West Ham, donde los Clarets fueron superiores de principio a fin y se hicieron acreedores a su victoria por 0-3. Y si alguien ejemplifica el juego y la filosofía de este Burnley, ese es Ashley Barnes. El delantero anotó su sexto gol e igualó su mejor marca en Premier League (el año pasado). Formado en el Plymouth Argyle, Barnes tuvo que buscarse la vida en las categorías inferiores. Pasó por quinta y cuarta división hasta llegar a tercera con el Brighton, con el que ascendió a Championship. Y ahí se quedó hasta que logró el ascenso con el Burnley, un descenso inmediato y un nuevo ascenso. Barnes no tiene la velocidad de Agüero ni el remate de Kane ni la corpulencia de Lukaku. Pero trabaja como los tres juntos.

5. El atenuante del Everton

El Everton se ha convertido en el objeto de burla preferido de los aficionados ingleses esta temporada. Los Toffees perdieron en verano a su jugador más determinante, Romelu Lukaku, lo sustituyeron con media docena de jóvenes cuyo rendimiento ha sido decepcionante, despidieron al tipo que les había traído, Ronald Koeman, y remataron la faena con la contratación de Sam Allardyce tras su breve pero exitoso paso por la selección inglesa (un partido, un gol, una victoria). No es por restar méritos a la incompetencia de Farhad Moshiri y sus acólitos pero las lesiones se han cebado con el equipo esta temporada, como pudimos comprobar en la cómoda victoria por 2-0 ante el Brighton. Leighton Baines y Yannick Bolasie convirtieron su banda izquierda en una autopista sin peaje para los Toffees. También fue titular Seamus Coleman en el lateral derecho. Tres futbolistas que apenas están regresando tras toda la temporada de baja y que son clave en el entramado del equipo. Ahora solo falta por resolver la posición de Wayne Rooney, medio centro ante las gaviotas tras semanas en el banquillo.

6. Se complica por arriba, se aclara por abajo

El clásico inglés por arriba y varios enfrentamientos directos en la zona baja han contribuido a aclarar el panorama y, en otros casos, a complicarlo. En la zona alta, la derrota del Liverpool en Old Trafford ha permitido al Chelsea acercarse de nuevo a la zona Champions. Con el Manchester United situado cómodamente en la segunda posición, la pugna entre Liverpool, Tottenham y Chelsea por las dos plazas restantes promete alargarse hasta la última jornada. Por abajo, en cambio, la cosa parece aclararse. La victoria del Newcastle y el empate entre Huddersfield y Swansea parece alejarles de la quema, al menos por ahora. En ella entran de lleno West Ham y Southampton, goleados ambos por idéntico resultado (3-0). Con el West Brom sentenciado, da la impresión de que esos dos equipos pugnarán con Stoke City y Crystal Palace por no acompañar a los Baggies en su viaje a segunda división.

7. Las prioridades de Conte para la delantera

En la dura (más en la forma que en el marcador) derrota ante el Manchester City, Antonio Conte recurrió como primera tabla de salvación a Olivier Giroud y no fue hasta el minuto 89 cuando decidió dar entrada a Álvaro Morata, un futbolista fichado por 80 millones de libras hace solo siete meses. Lo que era una mera indicación se convirtió en una realidad con la alineación del Chelsea ante el Crystal Palace este sábado. El técnico italiano dio la titularidad a Giroud y dejó a Morata en el banquillo. Da la impresión de que las preferencias de Conte para el partido del miércoles en el Camp Nou son claras: Eden Hazard como falso nueve, luego Giroud y, en última instancia, Morata.

8. El Swansea sobrevive al acoso y derribo

El Swansea viajaba a Huddersfield para disputar un duelo directo por la salvación. Las cosas no pudieron empezar peor para el equipo de Carlos Carvalhal, que perdió a Jordan Ayew a los once minutos por roja directa. El Huddersfield acumuló un 81% de la posesión, disparó 30 veces a portería y forzó 12 saques de esquina. Mientras, los galeses no dispusieron de un solo disparo o saque de esquina. ¿El resultado? 0-0. Es la primera vez que un equipo no dispara contra la portería rival en Premier League desde el Blackburn Rovers ante el Tottenham en 2012. Los galeses han perdido esta temporada su estilo asociativo pero, a cambio, han descubierto una resistencia que no les conocíamos: solo ha habido tres partidos esta temporada en que un equipo disparara más de 25 veces contra la portería rival y no marcara. En los tres, ese rival fue el Swansea.

9. El Borussia Dortmund del norte de Londres

El Arsenal se impuso por 3-0 al Watford y redondeó una buena semana tras la victoria por 0-2 en Milán. Petr Cech paró su primer penalti defendiendo la portería del Arsenal tras 16 intentos pero la noticia del partido no está ahí (por difícil que resulte de creer). La conexión entre Pierre-Emerick Aubameyang y Henrikh Mkhitaryan comenzó a dar sus frutos. En el segundo gol, el armenio asistió al gabonés y en el tercero se invirtieron los papeles. En su última temporada juntos en el Borussia Dortmund, 2015-16, entre ambos marcaron 59 goles y dieron 31 asistencias. Muchos de esos tantos comenzaron en uno y acabaron en el otro, como sucedió este domingo en el Emirates. Arsène Wenger posiblemente tenía en mente esa conexión cuando intercambió a Alexis Sánchez por Mkhitaryan y su apuesta está comenzando a dar frutos. Ah, si Aubameyang pudiera jugar la Europa League…

10. La lesión de Kane amenaza con descarrilar al Tottenham

El Tottenham cicatrizó sus heridas europeas con una contundente victoria en Bournemouth por 1-4. Además, los Spurs comenzaron perdiendo pero fueron capaces de superar sus propias frustraciones para acabar logrando tres puntos que les coloca terceros en liga. Heung-min Son demostró una vez más que debe ser titular indiscutible en este equipo con un doblete tras su exhibición ante Andrea Barzagli entre semana. Pero la noticia del partido fue la lesión de tobillo de Harry Kane. Si existe una posición en la cual hay una diferencia abismal entre el titular y el suplente, esa es la de delantero centro. Mauricio Pochettino tiene recambios de garantías en todas las posiciones, incluida la portería. Menos en punta. Fernando Llorente es un buen recambio pero difícilmente puede ocupar el puesto de delantero centro titular, como ha quedado patente en sus contadas ocasiones durante la temporada. Eliminados de Europa, la temporada de los Spurs podría acabar de descarrilar si la baja de Kane se prolonga hasta final de temporada.

Sobre el autor

Ilie Oleart