1. Partido redondo para Guardiola
Tras su primera derrota en liga ante el Chelsea, se generaron las primeras dudas en torno al Manchester City de Pep Guardiola. Pero la victoria por 3-1 ante el Everton sirvió para disiparlas de un plumazo. Todo fueron buenas noticias para el técnico catalán: Gabriel Jesus, delantero titular, cortó su sequía goleadora (solo llevaba seis goles en liga en todo 2018) con un doblete; Kevin De Bruyne y Sergio Agüero volvieron a la convocatoria; y el equipo se colocó provisionalmente líder. Para muchos, los Citizens siguen siendo los principales favoritos al título.
2. El seguro Rondón
El Newcastle logró una victoria crucial por 0-1 en Huddersfield ante un rival directo por evitar el descenso. El solitario gol de las urracas fue obra de Salomón Rondón que, a pesar de anotar tan solo su cuarto gol en liga, volvió a ser decisivo. Esos cuatro tantos han servido al Newcastle para sumar siete de los dieciséis puntos que atesora actualmente. Rondón es de esos delanteros que conoce los básicos de su trabajo y sigue a rajatabla las instrucciones del técnico, aunque estas sean pasar hora y media solo bregando con dos armarios empotrados.
3. El Palace rompe el maleficio
El Crystal Palace no ganaba un partido de liga sin Wilfried Zaha en el once titular desde septiembre de 2016. Para hacernos una idea del tiempo transcurrido, por aquel entonces Barack Obama todavía era presidente de los Estados Unidos. Pero ante el Leicester, el Palace cosechó esa ansiada victoria que, además, le permite huir de la zona peligrosa de la tabla. Por supuesto, el goleador no podía ser otro que Luka Milivojevic. El medio centro serbio anotó su cuarto tanto en liga con un potente disparo desde fuera del área que le convierte en el máximo goleador de su equipo esta temporada. Lo cual apunta al problema más evidente del equipo este curso.
4. ¿Hasta cuándo, Mauricio?
El Tottenham encadenó su segundo triunfo in extremis en cuestión de días. Tras igualar en el Camp Nou y lograr una improbable clasificación para octavos de final de la Champions League, los Spurs vencieron al Burnley en el tiempo de descuento tras hora y media de infructuoso asedio contra la portería rival. Pero no todo fueron buenas noticias para Mauricio Pochettino. Ese mismo día supimos que Eric Dier ha sido operado de apendicitis y será baja para el periodo navideño, como Serge Aurier, Jan Vertonghen, Juan Foyth, Davinson Sánchez, Victor Wanyama o Mousa Dembele. Pochettino tiene un remedio para estas plagas: recurrir a los jóvenes. Si en Barcelona fue Kyle Walker-Peters, en Wembley fue Oliver Skipp, un medio centro de 18 años. Hasta ahora, la apuesta por los jóvenes le ha salido bien a Pochettino. Pero ¿será suficiente para pelear ante los grandes europeos, y seguir la estela de Manchester City y Liverpool?
5. Deulofeu rememora sus orígenes
El Watford venció por 3-2 al Cardiff, un resultado engañoso considerando el excelente partido de los Hornets de Javi Gracia, liderados por un Gerard Deulofeu que tuvo uno de “esos días”. El catalán, desplegado en las últimas semanas en la pareja atacante, es un extraordinario regateador y un talento creativo pero le cuesta entender las necesidades de su equipo en algunas ocasiones. Esta no fue una de ellas. Deulofeu recordó por momentos al niño rubio que despuntó en La Masía hace ya una década y dejaba pasmados a los rivales con su abanico de filigranas. Su reto sigue siendo el mismo que el día que debutó con el primer equipo del Barça: mantener ese nivel cada fin de semana.
6. El West Ham encadena victorias
El West Ham venció por 0-2 en Craven Cottage y encadenó su cuarta victoria consecutiva. Manuel Pellegrini no solo ha encontrado su sistema (al final resultó que no era tan difícil, ¿qué hay más inglés que un 4-4-2?) sino que el West Ham está demostrando una profundidad de plantilla que no se veía por el este de Londres desde hacía tiempo. Los Hammers han perdido en las últimas semanas a varios teóricos titulares, como Jack Wilshere, Marko Arnautovic y Andriy Yarmolenko. Pero sus suplentes han demostrado que tienen el nivel requerido para sustituirles. Robert Snodgrass, sustituto de Yarmolenko en la banda derecha, fue el mejor ante el Fulham y anotó el primer tanto de los Hammers. Chicharito ha sustituido con creces la producción goleadora de Arnautovic. Y el canterano Declan Rice ha sido todo un hallazgo en la medular. Incluso Michail Antonio, acompañante del Chicharito en punta, realizó un buen encuentro en el Cottage.
7. A Mourinho ya no le responde nadie
Entre semana, José Mourinho apostó por su segunda unidad en Valencia, con la seguridad de que la Juventus no perdería en Suiza ante el Young Boys y, por tanto, un hipotético triunfo en la capital del Turia sería inútil. Los turineses cayeron en Suiza pero los suplentes de Mourinho hicieron lo propio en España. Ante el Liverpool, el técnico portugués realizó diez cambios en su once. Pero sus titulares jugaron tan mal como sus suplentes unos días antes. El Manchester United perdió por 3-1 ante el Liverpool en el clásico inglés tras otra apática y caótica actuación, que les deja a once puntos de los puestos de Champions. Mourinho parece haber perdido a toda su plantilla, con Paul Pogba al frente, que vio todo el partido de Anfield desde el banquillo.
8. La remendada defensa del Arsenal
Unai Emery siguió apostando por la defensa de tres ante el Southampton pero, ante las numerosas bajas, tuvo que conformarla con un lateral derecho (Stephan Lichsteiner), un medio centro (Granit Xhaka) y un central que llevaba sin jugar un partido de liga desde abril a causa de una grave lesión (Laurent Koscielny). Como era previsible, antes del descanso, Danny Ings había castigado esta temeridad con un doblete de cabeza. Charlie Austin acabó de enterrar al Arsenal en la recta final con otro gol de cabeza cuando Emery ya había renunciado a la defensa de tres. Esta vez, los cambios del técnico español llegaron demasiado tarde: su equipo jamás ha llegado ganando a un descanso de Premier League en 17 intentos. En esta ocasión, no pudo enmendar el asunto en los segundos 45 minutos.
9. Le faux neuf
Con Álvaro Morata lesionado, Maurizio Sarri tuvo que elegir entre Eden Hazard y Olivier Giroud para liderar el ataque del Chelsea en Brighton. Aunque Hazard ha dejado claras sus preferencias por activa y por pasiva (el belga ha reconocido que no se siente a gusto jugando en punta porque toca poco el balón), Sarri volvió a confiar en él, dejando al francés en el banquillo. Su decisión resultó acertada: Hazard fue el mejor de su equipo, marcando un gol y dando otro para que el Chelsea venciera por 1-2 y reforzara su posición en los puestos de Champions.
10. Una súplica
La semana pasada, estas reflexiones no se presentaron a su cita semanal con los lectores. En primer lugar, disculpas. En segundo, una explicación que se transformará en súplica unas líneas más abajo. Si no pudo salir fue porque un servidor tuvo que asumir otras tareas que permiten que el proyecto de La Media Inglesa siga adelante y que no corresponde aquí explicitar. Y ahora, la súplica: si disfrutas leyendo este u otros artículos, escuchando nuestro podcast semanal, leyéndonos en las redes sociales o viendo nuestros vídeos, apóyanos. Seguir adelante implica un enorme esfuerzo colectivo por el que no recibimos ingreso alguno. Si deseas colaborar, es tan fácil como entrar en uno de nuestros directos en YouTube con el teléfono móvil y hacer una donación a través del Super Chat. Ayudarás a que estos artículos sigan publicándose de forma puntual.