Una vez más, tenemos que pedir disculpas por la ausencia de estas reflexiones en la jornada del 22-23 de diciembre y en Boxing Day. Como ya explicamos en el pasado, otros compromisos profesionales necesarios para mantener este proyecto con vida nos impiden en ocasiones acudir fieles a nuestra cita.
1. Regalos sorpresa
La teoría dice que los equipos grandes suelen salir ganadores de la época navideña gracias a que sus plantillas son más profundas que las de los equipos de la zona media y baja de la tabla. Sin embargo, la práctica nos dice lo contrario. Las rotaciones que también los grandes deben hacer y el cansancio acumulado provocan que los equipos pequeños tengan más probabilidades de dar la sorpresa que habitualmente. El Manchester City cayó consecutivamente ante Crystal Palace y Leicester City a causa, en buena parte, de las lesiones. Los Wolves dieron la campanada en Wembley tras remontar un 1-0 para acabar imponiéndose por 1-3 ante unos Spurs agotados. Sus rivales del norte de Londres, el Arsenal, empataron en Brighton en Boxing Day. Feliz Navidad.
2. La liga no está decidida… todavía
Tras golear 4-0 al Newcastle en Boxing Day y 5-1 al Arsenal tres días después, pocas almas quedan en Inglaterra que no crean que el Liverpool es el favorito indiscutible para alzarse con esta Premier League. Jürgen Klopp ha transformado el equipo eléctrico de la temporada pasada en un conjunto más equilibrado, con más variantes, mayor capacidad para dominar el ritmo de los partidos y, sobre todo, infranqueable en defensa. Pero el Manchester City todavía no ha dicho su última palabra. En Southampton regresó Fernandinho y el equipo se llevó una victoria que le permite mantener los siete puntos de desventaja con los Reds. El jueves, el equipo de Klopp visitará el Etihad, de donde puede salir con diez puntos de distancia y media liga en el bolsillo… o con solo cuatro y todo por jugar a falta de 17 jornadas.
3. Un paso más hacia el infierno
El Burnley encajó 41 goles en 19 jornadas, solo superado en esta estadística negativa por el Fulham (43). Así que es lógico que Sean Dyche hiciera un análisis pormenorizado de las causas de esta sangría y llegara a la conclusión ineludible de que su portero Joe Hart tenía parte de la responsabilidad. Ante el West Ham, Dyche sentó a Hart y devolvió la titularidad a Tom Heaton, titular hasta la grave lesión que sufrió la temporada pasada y nos permitió descubrir a Nick Pope. Eso significa que, desde 2016, Joe Hart ha perdido la titularidad en el Manchester City (con la llegada de Pep Guardiola), Inglaterra (donde ha dejado de ir convocado) y el Burnley. Además, Torino y West Ham, donde también pasó cedido, decidieron no renovar su cesión o transformarla en traspaso. Considerando que, sin Hart, el Burnley venció por 2-0, pasará un tiempo antes de que volvamos a verle en el once titular.
4. El ganador de la Navidad
Solía decir Sir Alex Ferguson que las ligas no se pueden ganar en Navidad pero sí se pueden perder. Esa es la importancia de este atiborrado periodo. Y su club, el Manchester United, ha sido sin duda el ganador de estas fechas. Los Red Devils han sido, junto con el Liverpool, el único equipo que ha hecho pleno en las tres últimas jornadas. Y lo ha hecho, además, con el inconfundible estilo del equipo: ofensivo, en ocasiones incluso temerario, siempre con la vista puesta en la portería rival, no en la propia. Con Ole Gunnar Solskjaer en el banquillo, el United ha marcado doce goles y encajado solo tres. El noruego, junto con sus viejos compinches Mike Phelan y Michael Carrick, ha recuperado las viejas tradiciones del club. Un ejemplo es la cena de Navidad. En su primer día como técnico, Solskajer asistió a la tradicional cena con los empleados del club. José Mourinho no lo hizo nunca.
5. Los problemas defensivos crónicos del Arsenal
Tras caer 5-1 en Anfield, el Arsenal ha encajado 28 goles en las primeras 20 jornadas de la Premier League, un nuevo récord negativo en la historia del club en la competición. No hace falta ser Einstein para darse cuenta de que el problema de Unai Emery esta temporada se encuentra ubicado en su retaguardia. Ante las lesiones, el técnico español se ha visto obligado a utilizar a Granit Xhaka como central o lateral zurdo, a acelerar el regreso de Laurent Koscielny tras medio año de inactividad o a utilizar a Stephan Lichtsteiner indistintamente como central o lateral. En Liverpool, Emery colocó al veterano suizo en esta última posición, a Sead Kolasinac en el lado opuesto, y a Shkodran Mustafi y Sokratis en el eje. Como era de esperar, la velocidad de los atacantes del Liverpool dejaron en evidencia la lentitud de esta línea de cuatro, recompuesta al descanso con la entrada de Koscielny por Mustafi. ¿Quién iba a imaginar que fichar un central griego de 30 años y un lateral suizo de 34 no iba a resolver todos los problemas defensivos del Arsenal?
6. Baño de realidad
Tras cinco victorias consecutivas, el Tottenham aprovechó el doble pinchazo del Manchester City para colocarse en segunda posición. Una merecida recompensa al extraordinario trabajo de Mauricio Pochettino que, sin embargo, duró solo tres días. Lo que tardaron los Spurs en caer en Wembley por 1-3 ante los Wolves. Una derrota, además, que dejó en evidencia todas las deficiencias de la plantilla de los Spurs, que en verano se convirtió en la primera que no se reforzó en un mercado de transferencias desde su creación en 2003. Con la acumulación de partidos y la exigencia de las últimas semanas en liga y Champions, los Spurs han acusado una confección de plantilla deficiente, donde Harry Kane no tiene recambio, no existe un centrocampista organizador más allá del renqueante Mousa Dembele y el reubicado Christian Eriksen, y los pilares defensivos de los últimos años (Hugo Lloris, Jan Vertonghen, Toby Alderweireld) han emprendido la recta final de sus carreras. La derrota ante los Wolves supuso un baño de realidad: el objetivo sigue siendo clasificar un año más para la Champions. Sin inversión, ese es el techo.
7. La memoria de los peces
La derrota por 0-1 ante el Leicester provocó la reacción airada de algunos aficionados del Chelsea, que comprobaron que su equipo todavía no está preparado para luchar por la liga y, como mucho, aspira al tercer puesto esta temporada. Dos fueron los futbolistas señalados tras la derrota: el lateral izquierdo Marcos Alonso y el extremo brasileño Willian. En la era de la inmediatez y las redes sociales, la acumulación de partidos cada tres días ha provocado que la memoria de los aficionados al fútbol se acorte en concordancia. Marcos Alonso fue fundamental en la liga conquistada por el Chelsea con Antonio Conte desde su posición de carrilero izquierdo. Willian fue posiblemente el mejor jugador del equipo la temporada pasada, mientras Eden Hazard se tomaba uno de sus periódicos descansos. Pero así es el aficionado de hoy.
8. Puel juega con fuego
Claude Puel acalló los rumores sobre su posible destitución de la forma más contundente posible: con dos victorias de prestigio ante Chelsea y Manchester City consecutivamente. Pero la sorprendente derrota posterior ante el Cardiff por 0-1 reavivó el debate sobre Puel. El técnico francés quedó tocado tras la eliminación del Leicester en cuartos de final de la Copa de la Liga tras alinear a los suplentes ante el Manchester City. Y tiene una relación tirante con Jamie Vardy, un jugador que posiblemente acumula más poder dentro del club que el propio Puel, en parte por sus éxitos deportivos y en parte por su estrecha relación con el hijo del desaparecido Khun Vichai, Top. Así que Puel jugó con fuego retirando a Vardy en el minuto 68 del duelo ante el Cardiff y el tanto en el descuento de los Bluebirds quizás haya acabado por quemarle.
9. Locadia pide paso
Desde que debutó en febrero con el Brighton hasta este Boxing Day, prácticamente diez meses después, Jürgen Locadia sumaba dos solitarios goles con los Seagulls, uno en liga y otro en Copa. Pero en los últimos tres días ha igualado esa cifra y lo ha hecho, además, con goles que han tenido una importancia capital para su equipo. En Boxing Day, anotó el tanto que permitió al Brighton empatar a uno ante el Arsenal. Tres días después, anotó el único gol en la victoria por 1-0 ante el Everton. Fichado hace menos de un año del PSV por la nada desdeñable cifra de 14 millones de libras, las expectativas sobre Locadia eran altas pero el buen momento de forma de Glenn Murray y su propia adaptación al fútbol inglés han ralentizado su irrupción en la Premier League. Parece que llegó su momento.
10. Doble buena noticia para el Fulham
El Fulham disputaba el sábado un duelo crucial por la salvación ante un rival directo como el Huddersfield. El miedo de ambos equipos a la derrota quedó en evidencia por los planteamientos de Claudio Ranieri y David Wagner, que incluyeron siete centrales, cuatro laterales y cuatro medio centros entre ambos. Tras una primera parte soporífera, Ranieri dio el timón de su equipo a Tom Cairney y su equipo comenzó a carburar. Un poco, al menos. Fruto de su mayor dominio llegó el penalti del minuto 82. Aboubakar Kamara, que había anotado el último de su equipo por la ausencia del lanzador habitual, Aleksandr Mitrovic, tomó el balón pero el propio Mitrovic y Ranieri desde la banda le recordaron que él no era el encargado de los lanzamientos. Pero hizo caso omiso, lanzó y Jonas Lossl detuvo. En el descuento, Mitrovic enmendó el egoísmo de su compañero marcando el 1-0 pero eso no evitó la rabia de Ranieri. “Le habría matado”, dijo el italiano al acabar el encuentro. Su desobediencia le podría costar a Kamara unas semanas fuera de las convocatorias, lo que su equipo agradecería infinitamente. Es quizás el peor futbolista de toda la liga.