1. Eriksen no tiene techo
Con su gol en la victoria del Tottenham en el Estadio Olímpico ante el West Ham por 2-3, Christian Eriksen se convirtió en el danés que más goles ha marcado en la historia de la Premier League (33), superando a nuestro viejo amigo Nicklas Bendtner (32). Más allá de esa cifra histórica, el rol de Eriksen en los Spurs es cada día más decisivo. Quizás algo opacado mediáticamente por los ingleses Harry Kane y Dele Alli, Eriksen es fundamental en el funcionamiento del equipo. En estos días en que el medio centro de los Spurs está formado por dos jugadores con un perfil más físico que técnico, como Eric Dier y Moussa Sissoko, la presencia de Eriksen por delante de ellos es fundamental para asegurar la transición del balón desde la línea defensiva hasta la punta de ataque. Un dato demuestra esa transformación. Su media de pases por partido en liga desde que llegó al Tottenham no ha dejado de aumentar: 44,3 en 2013-14, 52 en 2014-15, 52,6 en 2015-16, 54,9 en 2016-17 y 59,8 en lo que llevamos de temporada. Ah, y todavía tiene 25 años.
2. Una defensa barata y, sobre todo, segura
El Huddersfield se llevó un punto de Burnley tras empatar sin goles. Es el cuarto partido de los seis que ha disputado en liga en que el equipo de David Wagner deja su portería a cero (recibió dos goles ante el West Ham y uno ante el Leicester). Los dos equipos de Mánchester son los únicos equipos que han encajado menos goles en liga (2) que el Huddersfield (3). Pero lo realmente meritorio es cómo el entrenador germano-estadounidense ha logrado conformar esa defensa. Este verano han llegado el portero Jonas Lössl, cedido del Mainz 05, y el central danés Zanka, que ha costado 2,5 millones de libras procedente del Copenhague. El año pasado llegaron el central alemán Christopher Schindler procedente del Munich 1860 por dos millones de libras y el lateral izquierdo alemán Chris Löwe libre del Kaiserlautern. Completa la línea el lateral derecho Tommy Smith, que llegó al club con 20 años después de ser liberado por la academia del Manchester City. En resumen, tres alemanes, un danés y un inglés fichados por menos de cinco millones de libras. El Manchester City se ha gastado 130 en tres laterales este verano.
3. Vuelta a la normalidad
Tras su doblete de asistencias en la victoria del pasado viernes ante el Brighton por 2-1, Jordon Ibe fue titular en Goodison Park con el Bournemouth. Pero su actuación fue decepcionante. Eddie Howe demostró una fe ciega en el exjugador del Liverpool cuando abonó 18 millones de libras para llevárselo a la costa sur el verano de 2016 pero el joven extremo no ha respondido a las expectativas. Tras no sumar ni un gol ni una asistencia en la pasada Premier League, las dos asistencias ante el Brighton hicieron pensar a Howe que tal vez era el comienzo de la mejoría de Ibe. Nada más lejos de la realidad. En Goodison, el Bournemouth cayó por 2-1 e Ibe apenas participó en el juego y, cuando lo hizo, se mostró tan desatinado como la temporada pasada. El jugador inglés corre el riesgo de ser encasillado como un mero revulsivo para las segundas partes.
4. La sobreoferta del Manchester City
En el resumen de la tercera ronda de la Copa de la Liga comentamos el doblete de Leroy Sané ante el West Brom y nos preguntamos si eso le valdría pasar ser titular en liga. Lo fue. Y el extremo alemán remprendió las cosas donde las había dejado. En la goleada por 5-0 ante el Crystal Palace, Sané sumó un gol y una asistencia, que eleva su cuenta en liga a tres y dos en solo 234 minutos. A esas cifras hay que sumar sus dos goles en Copa de la Liga en 79 minutos. Que un jugador como Sané, que en la segunda mitad de la temporada pasada acabó siendo fijo en el once de Pep Guardiola gracias a su velocidad, su verticalidad, su facilidad para trazar paredes y ganar línea de fondo, no tenga hueco este curso solo hace que demostrar la cantidad de opciones ofensivas de las que dispone el entrenador catalán. Sané sería titular en prácticamente todos los equipos de la Premier League pero en el Manchester City tiene que competir, dependiendo de los sistemas, con Raheem Sterling, Gabriel Jesus, Bernardo Silva, Kevin De Bruyne, David Silva e incluso Sergio Agüero. Aunque una cosa es segura: con 21 años, si el presente todavía está algo nublado, el futuro se antoja brillante.
5. La conexión más fructífera del Chelsea
Cuando Antonio Conte sustituyó a Nemanja Matic por Tiémoué Bakayoko este verano, algunos analistas levantaron sus cejas al unísono preguntándose dónde radicaba el interés de vender a un titular a un rival directo. Un jugador, además, contrastado en la Premier League y que había sido una pieza clave en las dos últimas ligas del Chelsea. Pero Conte tenía un plan. Quien necesita un centro del campo cuando tiene a centrales de buen pie como David Luiz y César Azpilicueta, y corredores como Álvaro Morata, Pedro o Willian. Azpilicueta es el máximo asistente del Chelsea a estas alturas con cuatro pases de gol (de hecho, solo David Silva y Henrikh Mkhitaryan le superan en la liga). Esas cuatro asistencias han tenido el mismo destinatario: Álvaro Morata. En poco tiempo, los dos jugadores españoles han desarrollado una complicidad estrecha que está dando sus frutos. Desde su posición de central derecho, Azpilicueta suele disponer del tiempo y el espacio para desplazar en largo sin presión. Y en Morata tiene un delantero que disfruta rompiendo al espacio y lo hace con inteligencia. La mejor prueba, su hat-trick en el 0-4 ante el Chelsea del fin de semana.
6. ¿El fichaje del año?
Estamos todavía en septiembre y todo eso. Lo sé. Pero Richarlison, un tipo que llegó a Inglaterra con solo un año y medio de fútbol en la primera división brasileña en su mochila, se está convirtiendo en una de las sensaciones de la liga. El joven de 20 años fue el mejor de su equipo en la victoria por 1-2 ante el Swansea que coloca a los Hornets en sexta plaza y culminó una actuación redonda con el tanto de la victoria en el último minuto. Richarlison no solo está siendo el mejor de su equipo en este arranque de liga sino que también se ha erigido como uno de los candidatos a ser el fichaje del año. El brasileño no es un pasador como Tom Cleverley, un goleador como André Gray o un driblador como André Carrillo. Él tiene un poco de todos ellos. Y en cantidad.
7. Se reabre el debate
Aunque el Liverpool acabó venciendo 2-3 en Leicester gracias a que detuvo un lanzamiento de penalti, Simon Mignolet tuvo una de las peores tardes que se le recuerdan desde hace tiempo. En el primer gol del Leicester, pecó de contundencia para dominar por arriba su área en un lanzamiento de esquina. En el segundo, repelió un disparo de Demarai Gray directamente hacia la cabeza de Jamie Vardy. Y finalmente redondeó su actuación cometiendo un claro penalti que pudo haber acabado con su expulsión (el árbitro solo le enseñó la amarilla) y el 3-3. Jürgen Klopp está dando oportunidades a todos sus porteros esta temporada, Loris Karius es el titular en Champions mientras que Danny Ward lo fue en Copa de la Liga entre semana. Un par de tardes más como esta y Mignolet puede quedar relegado al banquillo una vez más.
8. El Brighton se hace fuerte en casa
La temporada pasada, el Brighton fue el mejor equipo en casa en liga. Las gaviotas ganaron 17 de sus 23 partidos y solo perdieron tres de ellos (incluyendo el último ante el Bristol City cuando ya habían ascendido). Una fortaleza en el AMEX que parece haber sido capaz de replicar en la Premier League. Tras la derrota por 0-2 ante el Manchester City en el debut, el equipo de Chris Hughton ha encadenado dos victorias seguidas (3-1 ante el West Brom y 1-0 este domingo ante el Newcastle) que le acercan a la zona media. Hughton, un tipo con amplísima experiencia en la élite como jugador y entrenador, sabe de la importancia de hacerse fuerte en casa. El AMEX no solo es uno de los estadios más nuevos y coquetos de la liga sino que también es uno de los más ruidosos y de los que registra una asistencia más fiel y orgullosa de su equipo. Aunque el equipo sigue mostrando algunas deficiencias evidentes (la falta de un goleador es una de ellas), mientras logre convertir su estadio en un fortín, podrá aspirar a la salvación.
9. ¿Qué pasa con Manolo?
La irrupción de Manolo Gabbiadini en el fútbol inglés fue fulgurante. Fichado del Nápoles el pasado mes de enero, el delantero italiano marcó en sus primeros cuatro partidos con el Southampton, incluyendo un doblete en la final de la Copa de la Liga en Wembley ante el Manchester United (que no evitó la derrota de su equipo por 3-2). Sin embargo, a partir de principios de marzo, el delantero no volvió a marcar con los Saints. Mauricio Pellegrino confió en él a principio de temporada y Gabbiadini marcó en la victoria por 3-2 ante el West Ham en agosto. Sin embargo, no lo ha vuelto a hacer (y nos acercamos a octubre…) y Pellegrino ha optado por sustituirle por Shane Long. Cuando el irlandés te quita tu puesto (ha marcado 18 goles en tres temporadas con el Southampton en Premier), sabes que tienes un problema. El Southampton no mereció perder ante el Manchester United el sábado pero Romelu Lukaku aprovechó la oportunidad más clara que tuvo mientras que el Southampton dio la impresión de que no marcaría un gol ni aunque el partido hubiera seguido hasta Navidad.
10. Noche redonda para el Arsenal
Tony Pulis se quejó amargamente de algunas decisiones arbitrales tras perder por 2-0 en el Emirates este lunes y quizás con cierta razón. Pero lo cierto es que fue una noche positiva para el Arsenal a pesar de algunos nervios durante el partido. Los tres puntos permiten a los Gunners seguir enganchados al vagón de cabeza y, además, Arsène Wenger recuperó para la causa a Alexis Sánchez, por fin titular, y Mesut Özil, que salió en los últimos minutos. Si a ellos sumamos la efectividad de Alexandre Lacazette, autor de un doblete que eleva su cuenta de goles en liga hasta cuatro, Wenger por fin tiene a disposición a un tridente ofensivo que ha generado cierta expectación en el norte rojo de Londres. Es de prever que ninguno de ellos viaje a Bielorrusia para enfrentarse el jueves al BATE Borisov y estén a punto para ser titulares el domingo para recibir al Brighton.