Ilie Oleart

10 reflexiones tras la jornada en la Premier League

El partidazo de la jornada entre Chelsea y Manchester City no decepcionó. Además, la difícil vida de Krychowiak o la increíble redención de Diafra Sakho.

1. Conte no solo no superó los obstáculos sino que los agravó

Antonio Conte afrontó el partido ante el Manchester City del sábado con varios lastres. Para empezar, la ausencia por sanción de David Luiz, un jugador fundamental en su modelo de juego. Desde su posición en el eje de la defensa de tres, el central brasileño es el encargado de liderar la salida de balón. Además, jugadores claves como Eden Hazard y Cesc Fàbregas llegaron exhaustos tras la exigencia del duelo de Champions League ante el Atlético de Madrid del miércoles. El desarrollo del partido no ayudó a la causa de Conte. En la primera parte, Álvaro Morata sufrió una lesión muscular que dejó a los Blues sin su principal referencia atacante. Hasta aquí, los obstáculos externos. Pero Conte hizo poco por superarlos con sus decisiones. Para empezar, renunció a atacar por la banda derecha al situar a César Azpilicueta como carrilero en lugar de Victor Moses o Davide Zappacosta. Y luego, dando entrada a Willian por el lesionado Morata en lugar de recurrir al delantero suplente, Michy Batshuayi. El Chelsea afrontó el partido en inferioridad y las decisiones de Conte no hicieron sino acrecentar esa inferioridad.

2. Kane superstar

Con su doblete en la victoria por 0-4 en Huddersfield, Harry Kane ha sumado once goles en los seis partidos que ha disputado en septiembre. Su excelente momento de forma y su consistencia goleadora a lo largo de las tres últimas temporadas han desatado las comparaciones. Algunos medios ingleses se han llegado a preguntar si Kane estaba en el mismo nivel que Leo Messi y Cristiano Ronaldo. Eso quizás es exagerado pero es evidente que Kane se encuentra ya entre los mejores nueves del mundo, junto a jugadores como Luis Suárez, Robert Lewandowski o Sergio Agüero. También se le ha comparado con el delantero más letal de la historia de la Premier League, Alan Shearer, que se encuentra en posesión del récord de goles en la liga (260). Por supuesto, los tiempos son diferentes y un delantero de su tiempo como Kane es mucho más completo que un rematador como Shearer. Algunos insinúan que el Tottenham se le ha quedado pequeño a Kane. Cuidado con eso. En los Spurs, Kane ha hallado un entorno perfectamente adaptado a su juego donde puede explotar sus virtudes. No necesariamente le sucederá lo mismo en un club como el Real Madrid.

3. El circo del Palace sigue de gira

Las cifras del Crystal Palace son sencillamente extraordinarias. El equipo londinense es el único en las primeras divisiones europeas que todavía no ha marcado. Ha perdido sus siete partidos con ningún gol a favor y diecisiete en contra. El sábado, tardaron tres minutos en encajar el 1-0 en Old Trafford. Luego, Marouane Fellaini añadiría dos más y Romelu Lukaku el definitivo 4-0. Pero pudieron ser nueve o diez. La temporada pasada, el Swansea fue el primer equipo de la historia de la liga que se salvó tras cambiar dos veces de técnico (Francesco Guidolin, Bob Bradley, Paul Clement). No sería descabellado pensar que el Palace podría despedir a Roy Hodgson a corto plazo si los resultados y, sobre todo, el juego del equipo no mejora. Aunque lo cierto es que el entrenador es el último culpable. Esta es una plantilla desequilibrada y falta de talento que, además, se ha visto gravemente mermada por las lesiones. Ni Houdini podría ganar un partido con este Palace.

4. ¿Cuál es el problema del Everton?

El Everton perdió 0-1 el domingo ante el sorprendente Burnley. Lo cual significa que los Toffees llegan a la pausa de octubre en decimosexto lugar, un pobre resultado tras la ilusionante inversión en fichajes de este verano. El Everton es un paciente con muchos achaques pero si el doctor tuviera que centrarse en tratar la dolencia más grave, esa sería la falta de gol. Sustituir a Romelu Lukaku nunca iba a ser fácil. Para eso, Ronald Koeman fichó a Wayne Rooney y Sandro Ramírez. Además, repescó recientemente del ostracismo a Oumar Niasse. El holandés también ha utilizado este curso al canterano Dominic Calvert-Lewin. Pero ninguno ha funcionado. En siete partidos de liga, solo dos jugadores han marcado: Oumar Niasse y Wayne Rooney, a razón de dos goles cada uno. Nadie más. Ante el Burnley, el Everton demostró su incapacidad congénita para generar peligro y llevar el balón al fondo de las mallas rivales. Una incapacidad para marcar que puede acabar con Koeman antes de lo esperado.

5. El héroe silencioso

El Brighton perdió 2-0 en el Emirates. A pesar de la derrota, su central Lewis Dunk volvió a protagonizar una sólida actuación. Dunk es una rareza en la cosmopolita Premier League. Nacido en Brighton, creció en el fútbol base del club hasta llegar al primer equipo, con el que debutó cuando estaba todavía en League One. Fue titular en 2011 en el primer partido oficial en el nuevo Falmer Stadium y sus actuaciones en los últimos años han sido fundamentales para que el club fuera ascendiendo divisiones hasta alcanzar la Premier League por primera vez en su historia. El Brighton afronta una larga y cruenta lucha para permanecer en la liga la próxima temporada pero Dunk es uno de los motivos para ser optimista.

6. Duelo de decepciones

Más allá del desastroso Crystal Palace, Leicester y Bournemouth son posiblemente las grandes decepciones de la temporada. En su enfrentamiento en la costa sur confirmaron esa impresión con un tedioso empate sin goles. Aunque el diagnóstico de ambos equipos es diferente. El Bournemouth es un conjunto que sufre horrores para hallar la portería rival. El normalmente infalible Jermain Defoe es el máximo goleador del equipo… con un gol (empatado con otros tres jugadores). El Leicester, en cambio, no tiene estas dificultades para anotar. De hecho, es posible que el conjunto de Craig Shakespeare haya sido simplemente víctima de su calendario: en siete jornadas, ya se ha enfrentado a Chelsea, Manchester United, Arsenal y Liverpool, y ante ninguno de ellos pareció superado. En cualquier caso, deberá confirmar en las próximas jornadas que han sido los designios azarosos del calendario los que le mantienen anclado a la zona baja y no su propia inutilidad. Tanto Eddie Howe como Craig Shakespeare harán bien en aprovechar estas dos semanas de parón internacional para reconsiderar sus planteamientos.

7. La increíble redención de Sakho

La primera temporada de Diafra Sakho en el West Ham tras llegar en verano de 2014 procedente del Metz fue más que prometedora. Sus diez goles en liga hicieron creer a algunos ilusos que por fin los Hammers habían hallado al goleador que andaban buscando desde hacía un lustro. Sin embargo, su rendimiento a partir de ahí cayó en picado, lastrado por algunos extraños episodios de su vida personal. Como aquella vez que provocó que los bomberos desalojaran todo su edificio porque se dejó una olla hirviendo con pasta mientras se fue a duchar. Este verano, Sakho presentó un transfer request y se fue a Francia sin permiso para pasar reconocimiento médico con otro club. Cuando volvió a Londres en Deadline Day, en lugar de irse directamente al club a negociar su posible salida, se fue a las carreras de caballos porque uno de sus agentes tenía un equino en liza. Tras ganar 10.000 libras en las apuestas gracias al triunfo del ejemplar en cuestión, Sakho se fue a las oficinas del club y acabó prometiendo fidelidad eterna al West Ham. Una sabia decisión del club, que obtuvo una providencial victoria el sábado por 1-0 ante el Swansea gracias a un gol de Sakho en el minuto 89 tras entrar de cambio en la segunda parte.

8. El Liverpool vuelve a tocar fondo

Las actuaciones defensivas del Liverpool son como las películas de la saga «El padrino» pero al revés: cuando uno cree que ya no pueden ir a peor, nos sorprenden con un nuevo horror. El español Joselu es posiblemente el peor delantero centro titular de los que pululan por la Premier League. Tras marcar cuatro goles con el Stoke en 2015-16, los Potters lo enviaron cedido al Deportivo de La Coruña, donde anotó cinco. Antes de enfrentarse al Liverpool, llevaba uno. Pero los Reds son tipos generosos. Conscientes de las dificultades del muchacho para marcar, decidieron aportar su granito de arena. Primero, decidieron dejarle solo ante Simon Mignolet trazando la línea de fuera de juego como si fueran un septuagenario borracho. Pero ni así parecía claro que Joselu fuera capaz de marcar. Así que Joel Matip decidió echarle una mano. Antes de que el delantero español tuviera tiempo de decidir qué hacer ante Mignolet, el central camerunés se barrió desde detrás y contactó el balón, que rebotó en la espinilla de Joselu y acabó en el fondo de las mallas. Un gol que priva a los Reds de dos valiosos puntos pero nos brindó unas cuantas carcajadas.

9. Ni de penalti

Con 1-0 a favor del Stoke, Saido Berahino dispuso de un penalti en el minuto 43 para sentenciar el partido ante el Southampton. Pero Fraser Forster, el portero del Southampton, detuvo el lanzamiento del delantero inglés. Anunciado en algún momento como el delantero inglés del futuro, el declive de Berahino ha sido tan pronunciado como inesperado. Sus rifirrafes con Tony Pulis frenaron su carrera en el West Brom y un extraño episodio de positivo por drogas que se mantuvo escondido provocó que pasara meses sin pisar un terreno de juego. Entre unas cosas y otras, Berahino lleva más de un año y medio sin marcar. La última vez que lo hizo fue el 27 de febrero de 2016 cuando todavía estaba en el West Brom. Mark Hughes ha sido paciente con Berahino y le ha dado toda la confianza pero uno comienza a sospechar que el caso de Berahino está ya más allá de cualquier esperanza de recuperación.

10. La difícil vida de un medio centro en un equipo de Pulis

Grzegorz Krychowiak no debe ser un tipo que lea mucho sobre fútbol. O que le interesen otras ligas diferentes a las que juega. Solo eso explicaría que haya aceptado la cesión al West Brom de Tony Pulis. Tras rumorearse su salida hacia clubes de primer rango como Barcelona o Sevilla, el polaco acabó en The Hawthorns, en un equipo que solo consigue encadenar tres pases un par de veces al año. En el empate a dos ante el Watford en casa, Krychowiak fue el jugador de su equipo que completó más pases, treinta. A efectos comparativos, solo tres jugadores titulares rivales completaron menos que él y uno de ellos fue el portero Heurelho Gomes. En ocasiones, uno se pregunta exactamente a qué dedican su tiempo algunos agentes.

Sobre el autor

Ilie Oleart