1. Solo falla el Arsenal…
El Arsenal fue el único equipo de los siete primeros clasificados que no logró vencer en esta jornada. Chelsea, Liverpool, Manchester City, Tottenham, Manchester United y West Brom ganaron con menor o mayor solvencia sus compromisos intersemanales y el Arsenal fue el único que no fue capaz de hacerlo. La explicación tal vez radique en que, en estas fechas tan cargadas, los equipos grandes disponen de mayor fondo de armario para poder rotar a sus jugadores sin que por ello se resientan sus prestaciones. Chelsea, Tottenham y Liverpool realizaron un par de cambios en el once, el West Brom tres, el Manchester United cuatro y el Manchester City cinco. Como suele repetirse por estas fechas, la liga no se puede ganar en Navidad pero sí se puede perder. Con estas rotaciones, los grandes se aseguran llegar con vida a febrero.
2. … y solo gana el West Ham
Lo mismo se puede decir de la zona baja de la tabla, donde el West Ham fue el único de los ocho últimos clasificados que pudo sumar en esta jornada. Las distancias entre la mitad alta y la mitad baja se comienza a abrir cuando nos acercamos al ecuador de la competición. En algunos de los casos, el panorama comienza a adquirir tintes dramáticos. El Sunderland sigue colista tras caer ante el líder Chelsea pero estuvo cerca de sumar un punto en la recta final si no fuera por la mano salvadora de Thibaut Courtois. En cambio, Hull, Swansea y Middlesbrough mostraron carencias preocupantes. Los tres recibieron tres goles ante Tottenham, West Brom y Liverpool, y demostraron que esta puede ser una larga y, en última instancia, frustrante temporada para ellos.
3. Una decisión arriesgada
Tras las duras críticas recibidas por sus últimas actuaciones, Jürgen Klopp decidió relegar a Loris Karius al banquillo y recuperar a Simon Mignolet para el duelo del Liverpool en Middlesbrough. El portero alemán, fichado este verano por su compatriota Klopp, no ha tenido un inicio sencillo en Inglaterra. Para empezar, sufrió una lesión que impidió que se estableciera antes en la portería de los Reds. Cuando finalmente lo hizo, ha mostrado algunas carencias alarmantes. Su titubeante actuación en Bournemouth desembocó en una dolora derrota por 4-3 y ante el West Ham de nuevo volvió a mostrar su inseguridad en los dos goles. Klopp le defendió a ultranza de las críticas de los hermanos Neville pero finalmente optó por claudicar y recuperar a Mignolet. La apuesta salió bien y los Reds ganaron con solvencia por 0-3. Todos contentos… menos Karius, claro.
4. La estrella de la revelación
El West Brom se está erigiendo en la revelación de la temporada. Si es que cualquier cosa que haga Tony Pulis puede considerarse como tal después de años desafiando a las predicciones. Y si un jugador ejemplifica el buen momento de los Baggies, ese es Salomón Rondón. El delantero venezolano no tiene una vida fácil. Él es el receptor de los melones, sandías, piñas y demás frutas exóticas que la defensa envía cual misiles tierra-aire. Casi siempre solo, rodeado de rivales, de espaldas a portería y, normalmente, muy lejos de la portería contraria. Así que su hat-trick ante el Swansea y sus siete goles en liga esta temporada revisten un mérito especial. El delantero ya solo está a dos goles de igualar su cuota de la temporada pasada cuando todavía no hemos cambiado de año.
5. El gran ausente
Los Gunners sucumbieron en Goodison Park tras adelantarse en el marcador después de que un Everton sumido en una profunda depresión diera la vuelta al marcador con dos goles. Dos tantos, además, de similar factura. El primero fue un centro de Leighton Baines desde la izquierda rematado de cabeza por Seamus Coleman, el lateral contrario. El segundo fue también obra de un defensa de cabeza, en este caso Ashley Williams tras saque de esquina. El Arsenal echó en falta especialmente al lesionado Shkodran Mustafi. No es casualidad que las dos derrotas del Arsenal en liga esta temporada hayan llegado sin el alemán. Mustafi ha formado una pareja fabulosa con Laurent Koscielny y se ha convertido ya en un fijo en la defensa de los Gunners.
6. Eriksen alcanza la mayoría de edad
La precocidad de algunos jugadores provoca que les echemos más años de los que realmente tienen. Christian Eriksen es un buen ejemplo. El danés apenas tiene 24 años pero lleva tantos años como futbolista profesional que parece que tenga más edad. En su cuarta temporada en los Spurs, Eriksen está demostrando que es un jugador de nivel Champions League. En sus tres cursos completos anteriores, el danés sumó 23 goles y 23 asistencias en Premier League, a una media de más de siete por temporada. En el presente curso, Eriksen ya suma cinco goles y cuatro asistencias después de los dos tantos logrados ante el Hull City. Sus buenas prestaciones sitúan al club en una posición incómoda: su revalorización le hace apetecible para los grandes clubes europeos y obliga a los de Pochettino a repetir participación en la Champions League para evitar que Eriksen haga las maletas en verano.
7. ¿Llegará Pardew al lunes?
Uno de los temas del podcast de esta semana fue si Alan Pardew llegaría al lunes como entrenador del Crystal Palace. El miércoles, el Palace cayó ante el Manchester United por 1-2 en la recta final y, el fin de semana, los Eagles reciben al intratable líder Chelsea. La combinación de resultados provoca que el Palace no pueda caer a la zona de descenso aunque pierda también ante los Blues pero el 2016 del equipo de Pardew es paupérrimo. Es el peor equipo de la liga en este año natural y parece lejos de reaccionar a pesar de plantar cara al Manchester United. Por supuesto, las críticas de Pardew a los nuevos dueños estadounidenses del club tampoco refuerzan precisamente su puesto al frente del equipo.
8. La edad no hace mella
Sus 35 años provocaron que algunos dudaran de su utilidad para el Manchester United pero Zlatan Ibrahimovic ha demostrado en este arranque de curso que no ha perdido el olfato goleador. Solo Sergio Agüero, Diego Costa y Alexis Sánchez han marcado más tantos que el sueco, que marcó el gol de la victoria de su equipo en Selhurst Park. Ahora, una nueva duda se cierne sobre la figura del delantero: la acumulación de partidos navideños. El calendario del Manchester United de ahora hasta febrero es terrorífico: maratón navideña de liga, semifinales de Copa de la Liga, tercera y cuarta ronda de FA Cup, el regreso de la Europa League… quizás demasiado tute para un jugador de 35 años. Pronto saldremos de dudas.
9. Lallana Superstar
Con su doblete en Middlesbrough, Adam Lallana ya ha superado sus mejores registros en liga en el Liverpool. El inglés suma seis goles y seis asistencias, superando los cuatro y seis de la temporada pasada, y los cinco y tres de 2013-14. Jürgen Klopp ha convertido un extremo ligero en un interior omnipresente que es capaz de dictar el juego desde su posición. Una excelente noticia no solo para su club sino también para la selección inglesa del recién nombrado Gareth Southgate, carente de líderes creíbles.
10. Bilic salva el primer duelo directo
Tras su empate en Liverpool del pasado fin de semana, el West Ham afronta un calendario que puede marcar el devenir de toda su temporada: cuatro duelos directos antes de toparse con los dos equipos de Mánchester en liga y copa nada más comenzar enero. Tras derrotar por la mínima al Burnley este miércoles, los Hammers se enfrentarán a Hull, Swansea y Leicester. Una oportunidad única para abandonar la zona baja y comenzar a mirar hacia cotas más altas. A pesar de lo ajustado de la victoria, los Hammers exhibieron algunos síntomas esperanzadores ante los Clarets, como el regreso de Andy Carroll y, sobre todo, la recuperación del mejor Dimitri Payet, autor de un tanto de falta en Anfield y el mejor jugador del equipo ante el Burnley. Como bien saben en el este de Londres, con Payet se vive mejor.