Ander Iturralde

12 cosas en las que fijarse en la Championship 2016-2017

Este viernes comienza la temporada 2016-17 en la segunda división inglesa. Con un Fulham-Newcastle, que hace tres años era un partido de Premier League, se abrirá el telón de un año que promete superar al anterior. El “nuevo” Aston Villa, el Newcastle de Benítez, Sergi Canós en el Norwich, el debut del Burton Albion o la racha del Ipswich son algunas de las cosas en las que fijarse.

1. El Newcastle de Rafa Benítez

Rafa Benítez ha sido un entrenador polarizante durante su extensa trayectoria. No obstante, su calidad es innegable y más en la liga en la que se adentra. El nivel de los entrenadores es bastante más alto de lo que muchos podrían pensar en un principio, siendo Gary Rowett, Nigel Pearson, Chris Hughton, Carlos Carvalhal o Jimmy Floyd Hasselbaink de los técnicos más capaces de la división. Sin embargo, Rafa Benítez está un escalón por encima. Si bien siempre ha generado algún que otro debate en el máximo nivel mundial, en Championship debería hacer brillar sus cualidades, sobre todo con su experiencia y gran trabajo táctico. Al frente de un equipo repleto de estrellas, está ante de los retos más singulares de su carrera. El Newcastle, pese a su caos institucional, es un equipo que mostró algunos destellos en el tramo final de la pasada liga con Benítez en el banquillo. Con fichajes como Grant Hanley (¿quizás su nuevo Jamie Carragher?) o Matt Ritchie (¿su nuevo Dirk Kuyt?) entre otros, el Newcastle cuenta con una plantilla espectacular con la que pueden arrasar en segunda como ya hicieran en 2010.

2. Copas de Europa en Villa Park

Este año se dará un dato inédito y es que entre equipos y entrenadores hay un total de cinco Copas de Europa en la segunda división inglesa. Nottingham Forest (dos) y Aston Villa; Rafa Benítez y Roberto Di Matteo. Nunca ha habido tantas. Y en el Aston Villa se dará otra cosa inédita en Championship: que tanto el equipo como su entrenador hayan ganado la Copa de Europa. Han hecho borrón y cuenta nueva en un Aston Villa que busca regenerarse tras descender a segunda por primera vez desde 1987. El imparable declive del club terminó desembocando en un descenso inevitable. Finalmente, el dueño Randy Lerner, que había perdido pasión por el club, logró venderlo. El comprador ha sido el empresario chino Tony Xia, quien ya se ha apresurado a decir que su objetivo es que el Villa luche por ganar la Premier League en un plazo de diez años. Aunque para empezar parecen tener un rumbo estable y el aterrizaje de Di Matteo como entrenador, del también reputado Steve Clarke como su asistente, y de algunos fichajes que son mejores de lo que parecen han hecho que el sol vuelva a brillar sobre Villa Park.

3. Mendes en Wolverhampton

Jorge Mendes es uno de los mejores en su ámbito. De ser depediente de un videoclub pasó a liderar un imperio en la agencia deportiva. Es el responsable de muchos de los traspasos más importantes de la historia del fútbol. Si bien no se puede negar su impresionante desempeño, en ocasiones sus artimañas han llevado a traspasos tan surrealistas como el del portugués Bebé al Manchester United en su día. Su reputación por ello no ha sido siempre la ideal. En el AS Monaco llegó su primera gran oportunidad para «controlar» los fichajes de un club. En el Valencia tuvo la segunda. Ahora, tras la compra por parte del grupo chino Fosun Internacional, llega a Wolverhampton. Bueno, él quizás no, pero su afiliación con dicho grupo ya ha desembocado en la llegada de más de un representado suyo al club de los «lobos» y seguramente otros estarán al caer. No fue una temporada satisfactoria la pasada para un Wolverhampton que no alcanzó ni siquiera el play-off. Con la colaboración de Mendes y con Walter Zenga como nuevo entrenador esperan que sea otra historia.

4. ¿Seguirá Will Grigg on fire?

Will Grigg consiguió algo inaudito en la pasada Eurocopa 2016: convertirse en la gran sensación del torneo sin disputar un solo minuto. Gracias al cántico «Will Grigg’s On Fire», creado por un aficionado del Wigan, este futbolista se convirtió en héroe de masas, pues el popular cántico se extendió como pocos podían haber previsto. Sin embargo, no dispuso de protagonismo sobre el césped con la selección de Irlanda del Norte. No por ello se han reducido la expectativas ya que viene de firmar dos temporadas espectaculares en tercera división, marcando 20 goles con el MK Dons en 14-15 y 25 con el Wigan en 15-16, y en esta campaña que se avecina llega su gran oportunidad para aterrorizar a la defensas de segunda división liderando a un Wigan que quiere volver a la pelear en lo más alto pero que todavía deberá centrarse en no caer de nuevo.


https://www.youtube.com/watch?v=vUlSmCGj1r8
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/vUlSmCGj1r8.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}


5. Sergi Canós de «canario»

Una de las grandes revelaciones de la pasada temporada en Championship vuelve a la categoría de manera definitiva con el Norwich City. Pocos podían prever un giro así en el guión. Captado por el Barcelona con once años de edad, pasó tres temporadas en la academia del club. Después de ser nombrado MVP del MIC, prestigioso torneo internacional de fútbol base, en 2013, el Liverpool consiguió atar su traspaso. Dos años desarrollándose en las categorías inferiores del club de Merseyside desembocaron en su cesión al Brentford de segunda. Con 18 años, no se esperaba demasiado pero brilló, firmando una temporada fantástica con 7 goles y 5 asistencias. Sabiendo que no iba a tener gran protagonismo en el primer equipo del Liverpool y quedándole un año de contrato decidió marcharse de la ciudad en la que sus padres tienen un restaurante (con buenas reseñas, por cierto) para emprender un nuevo reto y firmar por cuatro años con un Norwich que quiere regresar a la Premier. Con los «canarios» se espera que sea parte fundamental desde su sitio en el extremo derecho.

6. El debutante a escena

En 2016 no resulta común ver a un equipo debutar en la segunda división del fútbol inglés, pues casi todos los clubes profesionales del país ya lo han hecho. Pero de vez en cuando emergen las excepciones, los nuevos, los que nunca se esperaban que llegasen. Uno de ellos es el Burton Albion y esta próxima temporada efectuará su debut en la categoría. El último en hacerlo en los últimos 15 años ha sido el modesto Yeovil Town, en 2013. Es el club de la ciudad de Burton upon Trent, que cuenta con unos 72.000 habitantes. Hasta 2002 nunca habían llegado más allá de la sexta división. El desembarco de Nigel Clough (hijo del mítico Brian) en 1998 cambió la narrativa. Estuvo once años con ellos, en los cuales ascendieron de séptima a quinta categoría. El mismo año en el que se fue, ascendieron al fútbol profesional, pasando después por el club los actuales entrenadores de Birmingham City y QPR respectivamente, Gary Rowett y Jimmy Floyd Hasselbaink, ascendiéndoles éste último a tercera. Clough volvió para sustituirle y les alzó hasta segunda. Ahora, en el debut en Championship (donde se estrenarán poéticamente contra el Nottingham Forest), quieren seguir haciendo historia.

7. Velocidad Borussia Dortmund en Huddersfield

Cuando el Huddersfield prescindió de los servicios de su entrenador Chris Powell allá por Octubre del pasado año, una cosa pareció quedar clara entre las declaraciones de los dirigentes: querían a alguien que tuviese una mayor capacidad para desarrollar a jóvenes promesas. Entonces dieron con el candidato idóneo, David Wagner. El que era entrenador del filial del Borussia Dortmund, desempeñando dicho rol desde 2011, aterrizaba en Inglaterra semanas después de que lo hiciese el padrino de su boda: Jürgen Klopp. Con una filosofía similar a la de su buen amigo Jürgen, Wagner revolucionó al Huddersfield. Si bien los resultados no fueron sobresalientes, el nivel de acción en el juego fue elevado a nuevas cotas y se convirtieron en uno de los equipos más atractivos de la competición. Jugadores jóvenes para poder correr y otros un tanto más experimentados pero de características que casan más con su idea de juego, ha sido lo que han incorporado en el mercado y, ganen o no, serán divertidos de ver.

8. La seguridad en sí mismo de Garry Monk

Hace un año el nombre de Garry Monk sonaba con relativa fuerza para ser el futuro seleccionador inglés. Ahora, es el nuevo entrenador del Leeds. Es curioso cómo pueden cambiar en las cosas en el mundo del fútbol en el corto plazo de un año. Su primer año y medio al mando del Swansea fue magnífico, conduciendo a los «cisnes» al mejor resultado en primera de su historia. No obstante, fue despedido el pasado mes de noviembre tras un mal comienzo en liga. Tras ello, sabía que debía evolucionar y después de viajar por media Europa y visitar, por ejemplo, los entrenamientos del Sevilla, aceptó la propuesta más insospechada (y arriesgada), la del Leeds. Seis técnicos han pasado por el banquillo del club desde primavera de 2014 a raíz de la reaccionaria personalidad del dueño italiano Massimo Cellino. Aún así, Monk ha demostrado tener una tremenda seguridad en sí mismo y en sus capacidades para despertar a un gigante dormido. Junto a él estarán el que ya fuese su asistente en Swansea, Pep Clotet, y el recién incorporado Pablo Hernández, excompañero suyo en Gales.


monk_garry
Garry Monk afronta una nueva experiencia en Leeds (PAUL ELLIS/AFP/Getty Images).


9. El regreso de Nigel Pearson

Durante el legendario año del Leicester City que les vio ganar la Premier League, Nigel Pearson se mantuvo alejado del foco mediático. El que fuese uno de los máximos artífices del ascenso del Leicester de tercera a segunda división, y más tarde de segunda a primera, lideró también al equipo a lograr una de las escapadas más memorables del descenso en la élite del fútbol inglés. Y no sería descabellado decir, sembrando al mismo tiempo las semillas de lo que un año más tarde se convirtió en el triunfo más improbable del fútbol mundial de alta competición. No quiso colgarse medallas mientras sus expupilos hacían historia. Se mantuvo al margen y ahora regresa a los banquillos para cumplir la misión de llevar al Derby County a la Premier. Tres temporadas quedándose cortos en el objetivo de ascender prometen llegar a su final. Un equipo que tenía ya una plantilla para ascender y que ahora también tendrá a un entrenador más que capacitado para ello.

10. Las «gaviotas» bajo los focos

La pasada temporada el Brighton, las «gaviotas», protagonizaron una de las mejores temporadas de su historia. Finalizando terceros en segunda división, lograron su posición más alta en la pirámide del fútbol inglés desde que descendieron de primera división en 1983. Consagrándose a lo largo de la última campaña como uno de los equipos punteros de la categoría de plata inglesa, ahora los focos están sobre ellos. Empezaron el año pasado de manera estelar llegando invictos hasta la jornada 22, pero perdieron el fuelle justo para no alcanzar el ascenso directo a pesar de que en la jornada final estuvieron a una victoria de conseguirlo. Si bien equipos novedosos como el Newcastle, el Derby o el Aston Villa les quitarán algo de atención, es el momento del Brighton. Con un técnico más que contrastado como Chris Hughton y una plantilla equilibrada y temible que dispone de sensacionales futbolistas como Anthony Knockaert, Lewis Dunk, David Stockdale, Beram Kayal o Temer Hemed, deben brillar bajo los focos.

11. Hacer escala en Nottingham

Entre las griegas ciudades de Salónica y Atenas hay unos 520 kilómetros por carretera. En avión se reduce drásticamente y en menos de una hora puedes ir de una ciudad a la otra. Uno no pensaría en la británica ciudad de Nottingham como un sitio ideal para hacer escala entre la una y la otra, ya que ésta última se encuentra a casi 3.000 kilómetros de distancia del país heleno. Pues para Apostolos Vellios tiene pinta de que tendrá que funcionar. El delantero griego que pasó hace años por el Everton, vuelve al fútbol inglés de la mano del Nottingham Forest. Regresó al Iraklis, en el que empezó, hace un año para recuperar viejas sensaciones. Tras una temporada de vuelta en casa, jugará de nuevo en Inglaterra. Las malas lenguas dicen que es una simple «escala» entre el Iraklis y el Olympiakos, pues los aficionados de los primeros no verían con buenos ojos este traspaso y el dueño del campeón griego, que está intentando adquirir la propiedad del Forest, está usando al club inglés para traer a Vellios dentro de un año a Olympiakos. Será interesante observar la progresión de Vellios.

12. ¿Se mantendrá la racha del Ipswich?

La impresionante marcha del Ipswich Town continúa aumentando y es que la racha de temporadas consecutivas que llevan jugando en segunda división suma este nuevo año futbolístico su 15ª. Puede parecer una nimiedad pero no es nada sencillo sumar quince campañas seguidas sin subir ni bajar, sin alcanzar los dos primeros puestos (de ascenso garantizado), ni quedar entre los tres últimos, que suponen el descenso. La escuadra liderada por el que es ya el técnico más longevo de la categoría con 3 años y 10 meses al frente, el ilustre Mick McCarthy, se adentra en un nuevo intento de recuperar el estatus que dejaron escapar en 2002, el de un equipo de la élite. No se antoja del todo sencillo. Si bien verles descender sería casi utópico, no han logrado confeccionar en lo que llevamos de verano un equipo capaz de superar al teórico grupo de candidatos a entrar en el play-off de ascenso. Lo jugaron en 2015, pero no han logrado evolucionar hasta el grado necesario para superarse. Aunque McCarthy ya ascendió a un Wolverhampton que no se esperaba que lo hiciese. Veremos si se rompe la racha o si por el contrario llegará la 15ª temporada.

Sobre el autor

Ander Iturralde