Ilie Oleart

5 conclusiones tras el Celta-Man United

El Manchester United se impuso por 0-1 en Vigo al Celta en la ida de las semifinales de la Europa League y da un paso más hacia la final de Estocolmo.

1. La convicción de Mourinho tiene premio

José Mourinho afirmó en 2013 que ganar la Europa League sería «una gran decepción». Es cierto que aquellas declaraciones tenían por objetivo desprestigiar el triunfo de Rafa Benítez en esta competición con el Chelsea y que, desde entonces, la UEFA decidió conceder un puesto de Champions League al ganador para aumentar el caché del torneo. Pero, aun así, no deja de resultar llamativo el cambio drástico de Mourinho respecto a la Europa League. Desde los primeros encuentros en la fase de grupos, el técnico luso se tomó en serio la competición y alineó, casi sin excepción, a sus mejores jugadores. En varias ocasiones, Mourinho ha dado descanso a sus jugadores en liga, como hizo ante el Chelsea recientemente y ya ha anunciado que hará ante el Arsenal este domingo. Esa apuesta decidida (algo que no hizo el Tottenham en sus últimas participaciones, por ejemplo) ha dado sus frutos y el Manchester United está a un paso de la final de Estocolmo. Como el propio Mourinho dijo sobre si daría prioridad a la liga o a la Europa League «si voy a clasificar para la Champions League, prefiero hacerlo ganando un título».

2. Fellaini, destino de críticas, piñas, sandías y demás frutas exóticas

Criticar a Marouane Fellaini se ha convertido en disciplina olímpica en las redes sociales. Su porte desgarbado, su absoluta carencia de finura con el balón y su agresiva disputa del balón no contribuyen a su popularidad. Pero si ha jugado con David Moyes, Louis van Gaal y José Mourinho, alguna virtud debe tener. Ante el Celta tuvimos ocasión de comprobar cuál es. Y lo pudimos hacer incluso desde el primer balón. El partido comenzó con saque de centro a favor del Manchester United. Los Red Devils retrasaron el balón hasta Daley Blind, que envió un balón largo hacia campo rival. ¿Hacia la cabeza de quién? En efecto, de Fellaini. El jugador belga se convirtió ante el Celta en la vía de escape del United. Cada vez que el Celta presionaba, los centrales del United no dudaban en lanzar un balón largo hacia Fellaini con la seguridad de que sería capaz de controlarlo y ayudar a su equipo a trasladarse a campo contrario o al menos lo ganaría por arriba para generar una segunda jugada.

3. Un producto inacabado… pero con buena pinta

Marcus Rashford anotó el único gol del partido con una falta directa que entró por el poste de Sergio Álvarez, el guardameta del Celta. Su velocidad trajo de cabeza a la defensa del Celta durante toda la noche. Eduardo Berizzo optó por Facundo Roncaglia junto a Gustavo Cabral en el eje de la zaga, quizás desconfiando de la lentitud de Andreu Fontàs ante Rashford. Pero el delantero inglés es prácticamente imparable en carrera. Aunque en esta ocasión demostró su habilidad con otra faceta del juego, el lanzamiento a balón parado. En la primera parte ya estuvo a punto de adelantar a su equipo con un disparo desde fuera del área y en la segunda oportunidad no erró. Todavía debe pulir muchos aspectos de su juego, en especial los relativos a la toma de decisiones, pero Rashford podría formar una delantera de ensueño en la selección con Harry Kane durante la próxima década.

4. El Celta y sus rechazados desaprovechan la ocasión

El propio José Mourinho reconoció tras el empate en Old Trafford ante el Swansea, un equipo que se encuentra en descenso, que su equipo estaba exhausto tras la maratón de partidos de abril. El Celta, en cambio, ha tenido la oportunidad de reservar a sus mejores jugadores desde hace semanas para la Europa League. Diez de los once jugadores titulares ante el United no lo habían sido el fin de semana en liga. Y, sin embargo, Berizzo desaprovechó esa ventaja cediendo demasiado espacio a su rival y no fue capaz de instalar un ritmo alto de partido para desgastar al United. Tampoco Iago Aspas y John Guidetti, dos de las estrellas del Celta con un gris pasado en Inglaterra, fueron capaces de reinvindarse. El juego de los españoles transcurrió más por la banda de Pione Sisto que por la de Aspas y Guidetti estuvo siempre bien controlado por Eric Bailly y Daley Blind.

5. El United recupera efectivos… y los vuelve a perder

El fin de semana, Mourinho recuperó a Juan Mata, que ya estuvo en el banquillo ante el Swansea. En Vigo, Phil Jones ya viajó con el equipo (aunque finalmente fue descartado), Chris Smalling regresó al banquillo y Paul Pogba volvió al once inicial. La vuelta de la estrella francesa es la mejor noticia para Mourinho en esta recta final. Rashford está supliendo con solvencia la enorme ausencia de Zlatan Ibrahimovic, Ander Herrera es capaz de sostener el centro del campo del United por su cuenta y la defensa ha encontrado en Bailly y Valencia dos sólidos pilares. Pero Pogba añade a esta mezcla un ingrediente diferente. En la primera parte, a pesar de que todavía se le nota algo falto de ritmo, Pogba fue el mejor de su equipo, dictó el tempo del partido y todo el caudal de juego pasó por sus botas. En la segunda notó el cansancio y se fue apagando pero hoy en día es quizás el jugador más difícil de sustituir en este equipo. Como no hay dicha completa en el Manchester United esta temporada, Ashley Young se tuvo que retirar lesionado en la segunda parte solo minutos antes de saltar al terreno de juego.

Sobre el autor

Ilie Oleart