David Ruiz

5 conclusiones tras la jornada europea

Ha finalizado la primera vuelta de la fase de grupos de la Champions League y ningún equipo inglés conoce la derrota. Los cinco representantes lideran sus respectivos grupos, lo cual devuelve cierta legitimidad a una Premier League que ha sido menospreciada en Europa durante los últimos años.

1. Pellízcame para comprobar que no estoy soñando.

Esto deben pensar los aficionados Citizens después de cada gran jugada. Los automatismos de los profundos conceptos de Pep Guardiola van siendo absorbidos por sus pupilos y esta versión 2.0 parece mejorar la campaña anterior. Ambas comenzaron de modo arrollador, pero las sensaciones son distintas. Líderes en solitario y como máximos goleadores de la competición doméstica, suman a ello el pleno de victorias en el Grupo F de la Champions League.

Tras vencer tirando de oficio en Stamford Bridge, el técnico de Santpedor se refirió al 7-2 contra el Stoke City como el mejor partido en su etapa Sky Blue. Culminaron esta gran racha, venciendo al Nápoles con minutos de gran juego y culminaron su pleno de tres victorias.

La única duda sobre las posibilidades del proyecto radica en forma de lesiones y escasez de jugadores en algunas posiciones en el tramo más importante. La sobriedad en la retaguardia está siendo clave para ser candidato a todo y al contratiempo de la lesión de Benjamin Mendy puede poner solución Mansour bin Zayed Al-Nahyan a golpe de talonario. Fabian Delph está cumpliendo con nota, pero no sería extraño reforzar dicha demarcación en el mercado invernal. Precisamente en el conjunto partenopeo han puesto sus miras. El argelino Faouzi Ghoulam finaliza contrato y puede ser una opción económica y de rendimiento inmediato.

2. Los delanteros ganan partidos, las defensas ganan campeonatos

El partido contra el Benfica recordó a los nostálgicos la final de Copa de Europa de hace 50 años. Los Red Devils se llevaron el título en Wembley gracias a un 4-1 en la prórroga. Los goles de George Best, Brian Kidd y un doblete de Bobby Charlton doblegaron a los encarnados, con Eusebio como máxima referencia.

En los prolegómenos en Da Luz, los focos se centraron en un muchacho belga llamado Mile Svilar. Superaba a sus 18 años y 52 días el récord de Iker Casillas como el arquero más joven en debutar en Champions League. Su estreno no fue el soñado y tras un grave error marcó Marcus Rashford. El partido finalizó con ese 0-1 con varios jugadores consolando al cancerbero al sonar el silbato final.

Ante los medios, José Mourinho comentó que muchas veces se siente un criminal por hacerlo bien defensivamente. El luso lo ve una opción perfecta para conseguir buenos resultados. Esta apreciación se debe a las numerosas críticas recibidas tras su rácano planteamiento en Anfield.

3. No dudes de un italiano que te ha hecho campeón

Antonio Conte solicitó en verano, en más de una ocasión, la necesidad de reforzar al campeón para hacer frente a los cuatro torneos que disputa. En el Metropolitano demostraron que son un equipo capaz de ganar a cualquiera. Totalmente cierto, pero podemos encontrarnos con otra versión si acumula bajas. Como sucedió en Selhurst Park (sin N’Golo Kanté ni Álvaro Morata), siendo capaces de resucitar un muerto como el Crystal Palace de Roy Hodgson.

La lucha por la Premier League, estando a nueve puntos del Manchester City, se antoja complicada, pero su presencia en octavos de final de la Champions es muy factible. Ello se debe en parte al descalabro del Atlético de Madrid en Baku contra el Qarabag. El Chelsea con 7 puntos, le saca cinco a los colchoneros y su inmediato perseguidor es la AS Roma. Con quien empató a tres esta semana a pesar de ponerse 2-0 antes del minuto 40. Dos exjugadores del City como Aleksandr Kolarov y Edin Dzeko por partida doble, fueron los encargados de esta machada en territorio Blue.

4. El gallo saca pecho en el viejo continente

Salía contento Mauricio Pochettino del Santiago Bernabéu. No es para menos. Con este empate de prestigio, más las dos victorias contra el Borussia Dortmund y el APOEL en Nicosia, son los primeros y, lo más importante, se alejan de los teutones en seis puntos. Debido a la magnitud del Real Madrid y a las bajas que acumulaba el Tottenham Hotspur, se vio una actuación más pragmática. Dicho escenario puede marcar un antes y un después. Como bien dijo el técnico de Murphy, con el apretado calendario inglés, no hay tiempo para la alegría. No existe la relajación y a pesar de sumar su décimo partido sin caer derrotados y recuperar casi la totalidad de sus efectivos, deben pensar como seguir superando el maleficio que tienen en Wembley, ante un rival de tronío como el Liverpool.

5. Una pincelada de color en una gris realidad

La primera victoria de Jürgen Klopp en Champions con el Liverpool es la mayor goleada de la historia del club en dicha competición. Podemos decir que es la definición perfecta. No sabemos qué Liverpool nos vamos a encontrar. Toda la temporada hablando de las carencias defensivas y contra el Manchester United muestran cierta solidez y su elogiado ataque se siente estéril ante las artimañas de Mou.

Lo único cierto es que esquivaron un punch envenenado en el jardín del Maribor endosándole siete tantos (marcó hasta Alex Oxlade-Chamberlain). El Sevilla puso de su parte al recibir una manita en Moscú por parte del Spartak. Este triunfo contra un rival menor, supuso auparse al primer puesto, empatados con los rusos y a uno de los hispalenses. El fin de semana volverán a la realidad, donde acumulan decepción tras decepción y los Lillywhites pueden dar el golpe definitivo.

Sobre el autor

David Ruiz