Ilie Oleart

5 conclusiones tras los octavos de Copa de la Liga

Entre martes y miércoles quedaron vistos para sentencia los octavos de final de la Copa de la Liga, que nos dejaron la irrupción del joven Eddie Nketiah, la reaparición de algunos jugadores que creíamos olvidados y más de una sorpresa.

1. Las rotaciones hacen sufrir a los grandes

La Copa de la Liga es la menos prestigiosa de las competiciones domésticas inglesas y en los últimos años se ha convertido en banco de pruebas para los entrenadores y en oportunidad para dar minutos a jóvenes y suplentes. Lo cual provoca que todos los partidos estén abiertos a la sorpresa, como quedó patente en estos octavos de final. Pep Guardiola realizó nueve cambios (solo Sergio Agüero y Bernardo Silva repitieron) respecto al once de la liga y tuvo que recurrir a los penaltis para eliminar a los Wolves, líderes de segunda división, en el Etihad. Arsène Wenger cambió a todo su once y a punto estuvo de pagarlo muy caro. El Arsenal empató en el minuto 85 ante el Norwich de segunda división y tuvo que esperar a la prórroga para anotar el 2-1. Y esa fue la tónica general: el Bournemouth y el Leicester no fueron capaces de adelantarse ante el Middlesbrough y el Leeds de segunda división respectivamente hasta los minutos 75 y 71. Por no hablar de las derrotas del Tottenham, ante el West Ham por 2-3 tras ir ganando 2-0, o del Crystal Palace, que se llevó un 4-1 de su visita al Bristol City. Pero bueno, eso era más previsible.

2. El nombre propio de esta ronda (por David Ruiz)

Sin duda, el nombre propio de la semana ha sido el de Eddie Nketiah. El canterano del Arsenal de 18 años saltó al terreno de juego en el minuto 85 sustituyendo a Reiss Nelson con un 0-1 en contra a favor del Norwich City. Tardó solo quince segundos en cazar un saque de esquina lanzado por Theo Walcott que peinó Francis Coquelin, metiendo la puntera de la bota ante la pasividad de la defensa amarilla y batir así a Angus Gunn y poner las tablas en el marcador con el primer balón que tocaba. En la prórroga, tras alguna oportunidad errada por los Gunners, llegó un córner en el minuto 96 botado por el egipcio Mohamed Elneny. El balón fue envenenándose hacia el área pequeña, donde volvió a aparecer Nketiah para mandar un certero cabezazo al fondo de la red.

Nacido en el sur de Londres, Nketiah fue rechazado por el Chelsea con tan solo catorce años y reclutado posteriormente por la academia Gunner en 2015. El delantero vino al mundo siendo Arsène Wenger ya entrenador del Arsenal. El técnico alsaciano ya sumaba dos temporadas y media en Highbury cuando Nketiah nació el 30 de mayo de 1999. El ariete de origen ghanés firmó su primer contrato profesional hace un año y fue convocado en las giras de pretemporada del club por Australia y China. Su mejor temporada fue la 2015-16, en que marcó 24 tantos en 28 partidos con el equipo sub-18. Ha sido internacional inglés en dicha categoría, donde marcó un hat-trick a Qatar. Junto a Reiss Nelson, es la sensación del momento en la academia del Arsenal.

3. El estreno de Iheanacho

La Copa de la Liga también es una buena oportunidad para rescatar jugadores del ostracismo o dar minutos a jugadores que pueden ser importantes con el paso de las semanas. Kelechi Iheanacho, fichado este verano por el Leicester City, se estrenó finalmente con la camiseta de los Foxes anotando el 1-1 provisional ante el Leeds. En el Manchester City, Pep Guardiola siguió dando minutos a Ilkay Gündogan, que sigue renqueante tras su grave lesión de la temporada pasada. En el Bournemouth fue titular Callum Wilson, que reaparecía tras romperse los ligamentos cruzados de la rodilla el 1 de febrero. Y el delantero celebró su reaparición casi nueve meses después anotando el penalti que adelantó a los Cherries ante el Middlesbrough por 2-1. Jesse Lingard, que solo ha sido titular una vez en liga esta temporada, reivindicó su candidatura con un doblete en la victoria del Manchester United por 0-2 ante el Swansea. Aunque si de reivindicaciones se trata, Claudio Bravo destaca por encima de todos los demás. El portero chileno llegó la temporada pasada para ser clave en el juego de posición de Pep Guardiola pero acabó siendo suplente de Willy Caballero. Relegado a las copas domésticas, demostró ante los Wolves que sigue siendo un portero de primer nivel con sus incontables paradas durante el partido y su decisiva actuación en la tanda de penaltis, en la que solo encajó un lanzamiento.

4. Un protagonista insospechado

Tras la sufrida victoria en la tanda de penaltis ante los Wolves, Pep Guardiola fue muy crítico… con el balón. El esférico, fabricado por la empresa británica Mitre, es diferente al balón Nike usado en la Premier League. Y al entrenador catalán no le acabó de gustar: «Este balón es inaceptable para una competición de alto nivel». Según Guardiola, el balón «es demasiado ligero, se mueve mucho, es imposible marcar con un balón como este». Lo cierto es que el partido del Manchester City fue el único de los ocho que acabó sin goles. En los otros siete se anotaron 26 goles, una media de 3,7 por partido. La media en Premier League esta temporada es de 2,62 goles.

5. Unsworth recurre a la cantera

David Unsworth dirigió su primer partido como técnico del Everton tras la destitución de Ronald Koeman. El Everton cayó por 2-1 en Stamford Bridge ante el Chelsea pero, sobre todo en la segunda parte, hizo méritos más que suficientes para igualar el encuentro. Como era previsible, Unsworth, que lleva desde 2013 trabajando en la academia de los Toffees, confió en la cantera en su debut. Además de Tom Davies y Jonjoe Kenny, Unsworth brindó su debut al medio centro Beni Baningime, un fijo en su equipo sub-23. El jugador nacido en Congo pero de nacionalidad inglesa brilló en su estreno con el primer equipo y se hizo merecedor de nuevas oportunidades en el futuro. En la segunda parte se les unió otro canterano, Dominic Calvert-Lewin, y el joven Ademola Lookman que, aunque se formó en el Charlton, también ha jugado en el sub-23 bajo las órdenes de Unsworth. Quizás esto es lo que necesita el Everton, un técnico al que no le tiemble el pulso a la hora de confiar en los jóvenes, algo que abunda en la plantilla del equipo.

Cuartos de final de la Copa de la Liga:
Chelsea-Bournemouth
Leicester City-Manchester City
Arsenal-West Ham United
Bristol City-Manchester United

Sobre el autor

Ilie Oleart