Aaron Cabado

5 cosas que podrían pasar en Boxing Day

Llega el siempre esperado 26 de diciembre con ocho partidos de Premier League, y dos más a disputar en los días posteriores. La decimoctava etapa trae regresos de entrenadores a la que fue su casa, equipos que quieren reforzar sus buenas sensaciones… y otros que desean recuperarlas.

1. El termómetro sueco

El Manchester United se encuentra, muy posiblemente, en su mejor momento de la temporada. Los de José Mourinho han conseguido la victoria en sus últimos tres partidos de Premier League y se han ubicado a cuatro puntos de la cuarta plaza. El estado de forma de Zlatan Ibrahimovic es un termómetro del equipo: cuando el espigado delantero sueco está en forma, los resultados acompañan a los mancunianos. Precisamente, el momento en el que Ibra pasó por una mala dinámica de cara a puerta coincidió con esas jornadas en las que el United se despidió de la lucha por el título. Pero ahora, el de Malmö está enchufado, con cinco tantos en los cinco últimos partidos, y recibir en Old Trafford al Sunderland parece un regalo navideño perfecto para él. El encuentro, que se disputará en el Boxing Day, supondrá el regreso de David Moyes a la que fue su casa durante algo menos de una temporada, donde no guardan un recuerdo especialmente grato de él.

2. Problemas a domicilio

Al igual que en el caso de Moyes, Mauricio Pochettino también volverá al estadio de un equipo del cual era entrenador hace tres temporadas, aunque el paso del técnico argentino por Southampton fue bastante más exitoso. El viaje al sur de Inglaterra supone un compromiso incómodo para un Tottenham aquejado de cierta alienación en las últimas jornadas. Los londinenses no convencen, y aunque se han colocado a tan sólo un punto de Champions, las sensaciones transmitidas durante las últimas semanas distan mucho de aquel fútbol enérgico y valiente que encandiló el año pasado. Los de Pochettino se han mostrado extremadamente endebles lejos de White Hart Lane, pues sólo suman diez puntos lejos de su estadio, una cifra muy inferior a la de sus rivales directos: Chelsea (22), Liverpool (20), City (18), Arsenal y United (17). En estos momentos, los Spurs necesitan a un líder. Una buena forma de conseguirlo sería que Ryan Gosling dejase su puesto en el ataque al Harry Kane de verdad.

3. Allardyce vuelve al escenario

Sam Allardyce se convirtió esta semana en el entrenador del Crystal Palace, a fin de corregir el peligroso rumbo que estaba tomando el navío bajo la dirección de Alan Pardew. El técnico de Dudley intentará dotar al conjunto londinense de estabilidad y, al mismo tiempo, reconducir su carrera después del escándalo que le hizo abandonar la selección inglesa este verano.  Allardyce puede gustar más o menos —y generalmente suele ser menos—, pero es innegable que da resultados. El estilo de juego que propugna, fácilmente asimilable por los futbolistas, puede casar bien con la plantilla de los Eagles: defensas fuertes, extremos veloces y un delantero potente. El nuevo entrenador del Palace debutará con su nuevo equipo en el Boxing Day, visitando a un Watford que ha bajado sus prestaciones en las últimas semanas —tres puntos de quince—, pero que todavía tiene cierto colchón con respecto a la zona baja. Allardyce, Benteke y compañía intentarán que ese colchón sea menor el lunes.

4. La duodécima en el horizonte

El Boxing Day presenta al Chelsea la oportunidad de sumar su duodécima victoria consecutiva en el campeonato liguero. A pesar de que Antonio Conte no podrá alinear a Diego Costa, que se perderá el choque tras ver la quinta amarilla de la temporada en el último encuentro disputado, el envite parece meridianamente sencillo para los Blues, que recibirán en Stamford Bridge a un Bournemouth cuya fiabilidad pierde muchos enteros cuando juega lejos de Dean Court. La de Costa no será la única baja de los londinenses, pues tampoco podrán contar con N’Golo Kanté, que había jugado los 1530 minutos de competición disputados hasta ahora, por lo que Conte tendrá que realizar al menos dos cambios con respecto a su once tipo. Los dos partidos que quedan antes de año nuevo (ambos en casa, ante Bournemouth y Stoke) son choques que, a priori, deberían permitirle aumentar la distancia con respecto a sus perseguidores.

5. Turf Moor y la esperanza

A pesar del buen inicio de campaña realizado por el Burnley, el último mes y medio de competición les ha ubicado en la zona de la tabla que les corresponde por nombre, plantilla y masa social. Ahora mismo los de Lancashire tienen tres puntos de ventaja con respecto al descenso, después de haber podido sumar únicamente tres de dieciocho. No obstante, en el Boxing Day los Clarets vuelven a Turf Moor, con la profunda metamorfosis que experimentan cuando se encuentran en territorio propicio. No resulta casual, ni mucho menos, que el Burnley haya conseguido en su campo dieciséis de los diecisiete puntos que ha sumado este año en Premier League. Sean Dyche es consciente de que cuenta con uno de los equipos más flojos de la categoría. Por eso mismo, si quiere mantenerse en la élite del fútbol inglés, necesita que esa conexión entre su estadio, su afición y su equipo genere resultados. La visita del Middlesbrough a Turf Moor parece un encuentro propicio para volver a sumar.

Sobre el autor

Aaron Cabado