Aaron Cabado

5 cosas que podrían pasar esta semana

La Premier League reaparece entre semana con un Chelsea-Manchester City que decidirá si finalmente hay batalla por la liga. Además, Old Trafford vuelve a examinar al United, mientras que el Hull y el Middlesbrough se enfrentan en un encuentro vital para ambos.

1. Duelo por todo lo alto para reabrir la lucha por el campeonato

La sorprendente derrota que sufrió el Chelsea ante el Crystal Palace el sábado generó cierto abismo de ilusión en el espectador neutral de la Premier League, aquel que desea que la pelea por el título de campeón esté lo más emocionante posible. La ventaja de los Blues con respecto al Tottenham ha menguado hasta los siete puntos, una cifra considerable pero que podría disminuir de nuevo esta jornada, en la que los de Antonio Conte recibirán al Manchester City. La fiabilidad defensiva de la que hizo gala el Chelsea en la primera mitad de la temporada se ha desvanecido en los últimos meses: ha encajado al menos un gol en los últimos siete partidos de la competición. Además, las cifras anotadoras de Diego Costa se han resentido, con tres goles en los últimos diez choques. Teniendo en cuenta estas estadísticas, resulta incluso sorprendente que la ventaja con respecto a los Spurs no sea inferior. Si los Blues no quieren llevarse una sorpresa, será vital vencer al City en el mejor encuentro de la jornada intersemanal.

2. La presión de Old Trafford

Tottenham, Chelsea, Liverpool, Everton, Arsenal, West Brom, Burnley, Manchester City y Leicester. Nueve equipos han conseguido más puntos como local que el Manchester United esta temporada. En Old Trafford, los Red Devils han cosechado más empates (ocho) que victorias (seis). Una ingente cantidad de partidos en los que los de Mourinho se han mostrado incapaces de decantar el marcador. En ocasiones el motivo ha sido la falta de puntería (exceptuando a Ibrahimovic, no tienen a nadie que sobresalga por su definición) y en otros, la falta de clarividencia para crear peligro. El United siempre domina, monopoliza el esférico y lo mueve con relativo sentido. Pero al llegar a tres cuartos de campo se encuentra con entramados defensivos que no consigue desarbolar, su posesión se vuelve inocua y sus intentos por llegar a portería rival son infructuosos. Y mientras tanto, disputar la próxima Liga de Campeones se convierte en un objetivo cada vez menos factible. Y si el miércoles no vence al Everton, tornará en prácticamente utópico.

3. Situaciones dispares por un mismo objetivo

En la batalla por finalizar la Premier League entre los cuatro primeros hay, precisamente, cuatro contrincantes, toda vez que parece que Chelsea y Tottenham tendrán un puesto en tal selecto grupo. Liverpool y Arsenal son dos de los aspirantes, si bien su situación actual difiere en gran medida. Los de Jürgen Klopp suman diez puntos de los últimos doce, han adquirido cierta ventaja con respecto al quinto puesto y su líder, Coutinho, realizó ante el Everton su mejor encuentro desde que cayó lesionado hace unos meses. Ahora les toca resolver su tarea pendiente: vencer ante rivales de la zona baja. Para ello, recibirá al Bournemouth con la intención de dar un nuevo golpe sobre la mesa. Por su parte, el Arsenal se enfrentará al West Ham con la necesidad urgente de reencontrarse con la victoria si quiere tener alguna opción de ser cuarto, pues actualmente son remotas. Cuatro puntos de los últimos dieciocho es un bagaje paupérrimo para un club que pretende luchar por estar en la próxima Liga de Campeones.

4. Hundir al rival para poder sobrevivir

Hay ocasiones en las que es necesario hundir al rival para garantizar la supervivencia de uno mismo. Algo así le sucede al Hull City de cara a la próxima jornada, en la que recibe al Middlesbrough con la posibilidad de salir de puestos de descenso, pues se encuentra a solo un punto de la permanencia. Para ello tendrá que mantener su fantástica dinámica en el KCOM Stadium, inexpugnable desde la llegada de Marco Silva: seis victorias (dos de ellas ante Manchester United y Liverpool) y un empate entre todas las competiciones. La supervivencia de los Tigers, sin embargo, pasa por dejar al Boro exhalando su último estertor. Si el partido es importante para el Hull, lo es tres veces más para el conjunto dirigido por Steve Agnew, que se quedaría a siete de la salvación en caso de caer derrotado. Y cuesta bastante creer que este Middlesbrough sea capaz de recuperar dicha desventaja. Aunque teniendo en cuenta sus cifras ofensivas (tres tantos en los últimos diez encuentros) incluso cuesta creer que sea capaz de quedar por delante del Sunderland.

5. Ahorrarse sorpresas de última hora

La última victoria del Burnley data del 31 de enero, hace más de dos meses. La racha negativa ha provocado que los Clarets hayan bajado unos cuantos puestos en la clasificación, hasta el decimoquinto, con cinco puntos sobre las posiciones de descenso. Parecía que el equipo entrenado por Sean Dyche tendría un final de temporada tranquilo, pero todavía tendrá que sudar para garantizar la permanencia. Para conseguirlo, nada mejor que reencontrarse con la victoria en Turf Moor este martes ante un Stoke City ubicado en la zona tranquila de la tabla. De no hacerlo, podría meterse en problemas, pues tras esta jornada intersemanal le tocará jugar como visitante dos encuentros consecutivos. Basándonos en los datos cosechados por el Burnley lejos de su estadio (cero victorias, tres empates, doce derrotas), sería preferible afrontar esa doble salida con tres puntos más en el casillero. Solo por si acaso.

Sobre el autor

Aaron Cabado