Aaron Cabado

5 cosas que podrían pasar este fin de semana

La Premier League se adentra en el último tercio de la competición con dos frentes principales: una por clasificarse para la Champions League y otra por evitar el descenso a Championship. Una jornada con duelos directos que arrojará algo de luz sobre el incierto devenir de varios clubes.

1. Un partido propicio

Por paradójico que pueda parecer, en este momento de la temporada recibir al Arsenal puede ser considerado una bendición para el Liverpool. Si algo ha quedado claro en el periodo transcurrido desde la llegada de Jürgen Klopp es que el conjunto Red es mucho más competitivo contra los equipos más potentes de la Premier que contra aquellos teóricamente más débiles. De hecho, sus cinco únicas derrotas en el campeonato esta temporada se han producido contra clubes que ocupan la mitad baja de la tabla. Es difícil saber si ese despeñamiento del rendimiento se debe a la desconexión de los futbolistas, a los problemas del equipo para llevar la iniciativa o a una preparación deficiente de estos encuentros por parte de Klopp. El caso es que la nefasta dinámica del Liverpool —seis puntos de los últimos veintiuno en juego— necesita ser frenada ya si no quieren quedarse fuera de la próxima Champions League. Buena parte de las aspiraciones de los Reds residen en el partido de este sábado.

2. La motivación de chafar al rival

El Chelsea continúa su camino hacia la consecución de su sexto campeonato inglés, y a estas alturas de campaña la sensación es que haría falta una debacle colosal para que no sea así. No obstante, los de Conte ya no son el equipo imbatible que fueron entre octubre y diciembre, pues últimamente han mostrado algunos síntomas de debilidad jugando lejos de Stamford Bridge: solo ha ganado uno de sus cuatro últimos compromisos como visitante (derrota en White Hart Lane y empates en Anfield y Turf Moor). Por eso, la visita de los Blues al Olímpico de Londres supone una oportunidad para que sus perseguidores recorten puntos. El West Ham, que pulula intrascendentemente por la zona media de la tabla, no tiene más motivación para el partido que intentar ponerle alguna traba en el camino a su rival conciudadano… pero el fútbol ha evidenciado en sobradas ocasiones que ese tipo de estímulo puede ser más sugestivo que el propio deseo de vencer.

3. Juventud y buenas dinámicas

Podría decirse que Tottenham y Everton, en cierto modo, comparten status, pues son dos conjuntos llamados a intentar hacerse un hueco entre los grandes de Inglaterra. Huelga decir que en las últimas temporadas los Spurs han tenido bastante más éxito en el cumplimiento de esta tarea. Otra característica que comparten es que ambos equipos tienen una notable dosis de talento joven: el domingo coincidirán en el césped londinense futbolistas como Harry Kane, Romelu Lukaku, Dele Alli, Ross Barkley, Eric Dier, Ademola Lookman o Tom Davies. A excepción de Lukaku, todos ellos son ingleses, elemento muy valorado por el público autóctono. Spurs y Toffees encaran el encuentro con la intención de dar un paso adelante hacia sus respectivos objetivos: los de Pochettino, repetir comparecencia en la Champions; y los de Koeman, volver a disputar la Europa League tras dos años de ausencia. Mayor probabilidad de triunfo para los locales, teniendo en cuenta su excelso bagaje jugando en casa: once victorias y dos empates en White Hart Lane.

4. ¿Resucitaron o se estaban haciendo los muertos?

El principio del fin del idilio entre Claudio Ranieri y el Leicester City aconteció en una ya lejana tarde de agosto en Kingston upon Hull, donde los vigentes campeones de la Premier League caían de forma sorprendente ante un equipo sin entrenador y con quince futbolistas en la plantilla. Más de medio año después, unos y otros se encuentran inmersos en la pelea por la permanencia, por lo que la reedición del duelo de la jornada inaugural se antoja vital para ambos. Los hombres dirigidos por Craig Shakespeare podrían encadenar dos victorias consecutivas en Premier League, algo que no ocurre desde abril del año pasado, y que les alejaría de las posiciones de descenso. Una nueva buena actuación de los Foxes, no obstante, sería una evidencia más de la pantagruélica cama de matrimonio que los futbolistas le prepararon con sumo cuidado a su ya ex entrenador. Ante ellos estará el Hull City, que se intenta aferrar a la Premier League bajo la batuta de un Marco Silva que continúa dejando muy buena impresión en tierras británicas.

5. Especies en peligro de extinción

En un fútbol de constante evolución e innovación, Tony Pulis y Sam Allardyce son dos tipos cuya concepción inveterada del juego deja reminiscencias del fútbol inglés de antaño. Ambos han demostrado en contadas ocasiones que lo atávico de su estilo no les ha hecho perder un ápice de su eficacia. Curiosamente, ambos técnicos se enfrentan a clubes a los que han dirigido anteriormente, aunque la experiencia de Pulis con los Eagles se remonta tres años atrás, mientras que la de Allardyce con los Baggies aconteció hace más de un cuarto de siglo. La urgencia apremia más al Palace, que continúa en puestos de descenso pese a lograr la victoria la semana pasada, mientras que el West Brom pasa por una magnífica dinámica: ha ganado los últimos cuatro partidos de Premier disputados en The Hawthorns y permanece octavo. Incluso todavía tiene una posibilidad de jugar en Europa la temporada que viene: para ello necesitaría finalizar séptimo (está a cuatro puntos) y que el campeón de la FA Cup sea uno de los seis primeros.

Sobre el autor

Aaron Cabado