Aaron Cabado

5 cosas que podrían pasar este fin de semana

Tras dos anodinas semanas de fútbol de selecciones, la Premier League regresa con un Manchester United-Arsenal en el que José Mourinho y Arsène Wenger tendrán la oportunidad de retomar su particular rivalidad. Además, el virus FIFA amenaza con poner fin a las dinámicas de Liverpool y Chelsea.

1. Un clásico para abrir el apetito

Los ingleses son los principales abanderados de aquello de que el desayuno es la comida más importante del día, frase de dudosa veracidad que para ellos se ha convertido prácticamente en un dogma inquebrantable. Al parecer, han decidido extrapolar una de sus máximas vitales al fútbol, pues el partido estrella de la duodécima jornada de la Premier League tendrá también el honor de ser el primero de la misma. Old Trafford acogerá uno de los clásicos ingleses, un Manchester United – Arsenal de difícil predicción, más después del parón de dos semanas. Los Red Devils necesitan dar un golpe sobre la mesa, y hacerlo ante los Gunners supondría una suculenta inyección de moral. No obstante, José Mourinho cuenta con escasos efectivos para conformar una zaga de garantías —de hecho, Phil Jones se postula como titular, con todos los elementos cómicos que eso conlleva—, además de perder por sanción a Zlatan Ibrahimovic. Sin embargo, la baja de Bellerín y la consecuente titularidad de Carl Jenkinson aumentan ostensiblemente las posibilidades de los locales de lograr el triunfo.

2. Los candidatos se ponen a prueba

Los cuatro primeros clasificados de la Premier League jugarán este fin de semana en terreno hostil. Liverpool, Chelsea y Manchester City visitarán respectivamente a Southampton, Middlesbrough y Crystal Palace, tres encuentros en los que el favoritismo de los grandes convive con la deletérea sensación de que alguno de ellos se trastabillará. Reds y Blues, que han sido de forma meridiana los dos mejores equipos del campeonato durante el último mes y medio, han sido víctimas del ‘virus FIFA’: en el Liverpool, Adam Lallana está prácticamente descartado y Philippe Coutinho es duda, mientras que Eden Hazard y Diego Costa arrastran molestias en el Chelsea. El parón por compromisos internacionales, por tanto, puede resultar perjudicial para ambos clubes. Mejor le habrá venido al Manchester City, que tras sumar seis puntos de los últimos quince, buscará dar inicio a una dinámica positiva ante un rival que no puntúa desde el 30 de septiembre.

3. Los cisnes, con el agua al cuello

En Swansea todavía esperan la llegada del efecto ‘Bob Bradley’. Desde que el técnico norteamericano arribó a la disciplina galesa, los cisnes únicamente han sumado un punto de doce posibles. Una cifra paupérrima y una situación delicada: hay más puntos de distancia entre el Swansea y la salvación —seis— que en el propio casillero del conjunto galés —cinco—. La necesidad de reaccionar es acuciante, y aunque los Swans ya no pueden aspirar a la comodidad de la zona media-alta, sí tienen mimbres suficientes para garantizar su permanencia en la máxima categoría del fútbol inglés. La escasa aportación anotadora de sus delanteros (Fernando Llorente y Borja Bastón únicamente han marcado un gol cada uno) ha lastrado en demasía a un conjunto que no vence desde la jornada inaugural, disputada el 13 de agosto, es decir, hace más de tres meses. Sin embargo, Goodison Park no parece el escenario más propicio para volver a ganar, pues el Everton permanece imbatido en casa esta campaña: tres victorias y dos empates jugando en su feudo.

4. La oportunidad del Sunderland

La victoria del Sunderland en Bournemouth en la última jornada de Premier League sorprendió a propios, a extraños y a cualquier forma de vida inteligente existente en todo el universo observable. Pese a continuar en la última plaza, la remontada de los Black Cats en Dean Court ha servido para insuflar una dosis de ilusión al equipo norteño. Esta jornada, los de David Moyes reciben en casa al Hull City, un rival directo en la lucha por la salvación. Un ‘six pointer’ en toda regla y una oportunidad para acercarse a su objetivo. El Sunderland sigue siendo un equipo aburrido, plano, falto de calidad y excesivamente dependiente de Jermain Defoe, pero al menos ahora ha conseguido ganar, que es el fin último de todo equipo. La primera piedra está puesta, pero se necesitan unas cuantas más. Quizás sería tremendista hablar de urgencia cuando todavía estamos en noviembre, pero todo lo que no sea una victoria ante el Hull sería un paso atrás en la lucha por alcanzar la salvación.

5. Un derbi para reencontrarse a sí mismo

El Tottenham de Mauricio Pochettino es el único equipo de la liga inglesa que todavía no conoce la derrota en el campeonato doméstico. Además, Hugo Lloris es el cancerbero que menos tantos ha encajado. Y sin embargo, los Spurs están fuera de las posiciones de acceso a Champions League, e incluso se han descolgado de la zona alta (están actualmente a cinco puntos del Liverpool). Los cuatro empates consecutivos cosechados por los londinenses explican en buena medida el porqué de su puesto en la tabla. La falta de gol en los últimos compromisos ha sido notoria y se ha traducido en una cuantiosa pérdida de puntos, pero el regreso de Harry Kane —que ya anotó ante el Arsenal hace dos semanas— debería subsanar dicha carencia. Este sábado, los de Pochettino quieren reencontrarse con la victoria en otro derbi londinense, esta vez ante un West Ham que deambula por la zona baja de la tabla, mostrando un nivel bastante inferior al esperado.

Sobre el autor

Aaron Cabado