Aaron Cabado

5 cosas que podrían pasar este fin de semana

La Premier League 2016-17 cierra el telón con una última jornada que, una vez conocidos el campeón y los tres equipos descendidos, cuenta con un único frente abierto: definir los dos conjuntos que acompañarán a Chelsea y Tottenham en la próxima edición de la Liga de Campeones.

1. A certificar la vía directa

La presencia del Manchester City entre los cuatro primeros no es matemática, pero se da por descontada. Para caer al quinto puesto, los Sky Blues tendrían que perder su último compromiso de la temporada, que Liverpool y Arsenal ganen y que los Gunners, además, les recuperen la diferencia de goles (actualmente es de +5 para los mancunianos). No obstante, los de Pep Guardiola no pueden especular y deben salir a por la victoria, pues un empate podría condenarles a la cuarta posición y, consecuentemente, a tener que disputar la siempre fatigosa e incómoda fase previa de Liga de Campeones, lo cual conllevaría, además del evidente riesgo de no lograr la clasificación para la máxima competición continental, tener que empezar la pretemporada antes de lo previsto. El excelso momento de Kevin De Bruyne y de Gabriel Jesús son las dos principales armas de un City que debería vencer sin demasiados apuros al Watford. Los Hornets, salvados ya hace unas cuantas jornadas, se han dejado llevar desde entonces y han perdido sus últimos cinco partidos.

2. Los fantasmas del Liverpool

El Liverpool roza con la yema de los dedos su regreso a la Liga de Campeones: para confirmarlo, una victoria en Anfield ante el ya descendido Middlesbrough sería suficiente. Jürgen Klopp se juega la temporada en el partido de este domingo, pues la quinta plaza, teniendo en cuenta que no han disputado competiciones europeas esta temporada, sería un rotundo fracaso. Los Reds, que vienen de solventar satisfactoriamente el envite en el estadio del West Ham guiados por un sensacional Coutinho, no pueden fallar ahora. El partido y el rival son propicios para lograr una victoria contundente, pero en el caso del Liverpool, como ya hemos comentado varias veces a lo largo de esta campaña, eso no es garantía de éxito, sino todo lo contrario. De hecho, los Reds han sido incapaces de ganar sus últimos tres encuentros disputados en su feudo, todos ellos ante rivales inferiores, con dos empates ante Bournemouth y Southampton y una derrota ante el Crystal Palace. Si la historia se repite, las consecuencias podrían ser dramáticas.

3. Arsenal-Everton

El Arsenal es, precisamente, el equipo que espera ávidamente el tropiezo del Liverpool para intentar darle un zarpazo a la clasificación y evitar aquello de firmar su peor posición en la tabla de las últimas dos décadas. Los de Arsène Wenger no dependen de sí mismos, pero hace un par de semanas probablemente firmarían llegar en esta situación a la última jornada: de estar prácticamente descartados, pasaron a reengancharse a la batalla por el acceso a Liga de Campeones gracias a las cuatro victorias cosechadas en diez días. El cambio de esquema le ha otorgado al equipo una solidez defensiva de la que carecía antes, Mesut Özil ha decidido volver a jugar bien al fútbol y Alexis Sánchez sigue siendo Alexis Sánchez: tres motivos que explican la buena dinámica en la que están sumidos los londinenses. Pero el final del campeonato les llega, quizás, demasiado pronto. No les queda más remedio, por tanto, que encargarse de derrotar al Everton el domingo y esperar a que el resultado en Anfield les sea propicio.

4. El gol y Harry Kane

Parecía que uno de los alicientes para la última jornada sería descubrir quién conseguiría proclamarse como máximo anotador de la Premier League, con tres candidatos muy próximos entre sí: Romelu Lukaku (24 goles), Alexis Sánchez (23) y Harry Kane (22). Sin embargo, el pasado jueves el punta del Tottenham sumó cuatro nuevas dianas a su colección, alcanzando la primera posición y distanciándose con respecto a sus competidores. Por tanto, el joven delantero de los Spurs continúa con su excelente progresión: veintiún tantos en la 2014-15, veinticinco en la 2015-16, y veintiséis esta campaña, a la espera de poder aumentar la cuenta este fin de semana ante el Hull City. Solo un triplete de Alexis o un doblete de Lukaku servirían para alcanzar al de Walthamston en lo alta de la tabla de máximos goleadores. El chileno y el belga, por cierto, se enfrentan entre sí en esta última jornada, si bien sus rachas anotadoras difieren: el del Arsenal ha marcado cuatro veces en los últimos tres partidos, mientras que el del Everton no ve portería desde el 15 de abril.

5. Día de despedidas

La jornada de clausura de cada temporada suele tener cierta dosis de drama y tensión en la zona baja, pero esta temporada las tres posiciones de descenso a Championship han sido asignadas con antelación. Hull City, Middlesbrough y Sunderland competirán el próximo año en el segundo escalón del fútbol inglés, si bien las temporadas de cada uno de los conjuntos ha transitado de una forma particular. Los Tigers, que parecían sentenciados desde el inicio del curso, han batallado casi hasta el final de la mano de Marco Silva, el Middlesbrough ha ido de más a menos a lo largo del año y el Sunderland nunca ha dado la sensación real de poder salvarse, después de estar en descenso durante treinta y seis de las treinta y ocho jornadas del campeonato. Estos tres conjuntos, por tanto, se despedirán esta semana de la Premier League hasta quién sabe cuándo. El Hull recibirá al Tottenham en el KC Stadium, el Middlesbrough visitará Anfield y el Sunderland hará lo propio en Stamford Bridge. Duelos de altura para abandonar la máxima categoría del fútbol inglés.

Sobre el autor

Aaron Cabado