Aaron Cabado

5 cosas que podrían pasar este fin de semana

La undécima jornada del campeonato viene con un Super Sunday bajo el brazo, en el que destacan el Manchester City-Arsenal y el Chelsea-Manchester United, dos partidos de distinto registro entre equipos de la zona alta.

Wenger para detener al City

En estas previas podéis leer, semana tras semana, elogios hacia el excelso estado de forma por el que transita el Manchester City, que lidera fulgurantemente la clasificación después de haber cedido solo dos puntos en lo que va de competición. La brillante dinámica de los Sky Blues les ha permitido abrir un hueco de cinco puntos con respecto al segundo clasificado, pero la racha de triunfos debería llegar a su fin en algún momento. El objetivo de Arsène Wenger es que ese momento sea este domingo, día en que su equipo visita el Etihad. Durante las últimas semanas el Arsenal se ha aproximado a su versión más dominadora, llevando indiscutiblemente la iniciativa y desplegando un vistoso juego ofensivo, por lo que resulta interesante ver por qué planteamiento se decanta el técnico alsaciano: intentar disputarle el control del esférico a los mancunianos o adoptar un registro más contragolpeador. Para ello, eso sí, tendrán que lidiar con un frente ofensivo que no solo atesora un nivel de calidad sobresaliente, sino que además se nutre de futbolistas que se encuentran en un período de especial inspiración, como es el caso de Leroy Sané o Raheem Sterling. 

Duro y rudo pero poco brillante

A pesar de que el Chelsea se llevó la victoria en los dos últimos encuentros de Premier, las sensaciones transmitidas por los Blues distaban mucho de las de aquel equipo sólido que reinó imperialmente el año pasado. Su visita a Roma entre semana concluyó con un correctivo bastante severo que no ha hecho más que acrecentar las dudas. Álvaro Morata ha perdido el olfato, la defensa ha perdido solidez y la ausencia de N’Golo Kanté ha menoscabado el poderío blue en la medular. Este domingo, Antonio Conte y los suyos tienen la oportunidad de reivindicarse en un duelo de altura ante el Manchester United. Los de José Mourinho, que vienen de vencer al Tottenham en un partido de puro pragmatismo, tampoco pueden permitirse el lujo de dejarse más puntos si quieren mantenerse vivos en la lucha por el campeonato. Teniendo en cuenta las últimas actuaciones de Chelsea y United, así como la nula afición al riesgo inherente a sus respectivos entrenadores, podemos anticipar que será un partido duro y rudo, con pocas ocasiones, uno o ningún gol, al menos siete tarjetas amarillas y mínimo una expulsión. Una pena que esta temporada no podamos asistir al fantástico duelo de lucha grecorromana que nos solían regalar Diego Costa y Marcos Rojo en este partido.

La rutina tras la euforia

Los que seguimos asiduamente el fútbol inglés llevamos años deleitándonos con el estimulante proyecto que es el Tottenham de Mauricio Pochettino, pero la rotunda victoria conseguida este miércoles por los Spurs ante el Real Madrid ha sido una perfecta exposición del mismo en el escaparate europeo. Este fin de semana, a los londinenses les toca volver a la competición de la regularidad, de nuevo en Wembley, donde este año han realizado grandes actuaciones ante clubes de renombre (Dortmund o Liverpool, además de la de esta semana) pero donde se le han atragantado algunos partidos ante equipos teóricamente inferiores. Este domingo reciben al colista, el Crystal Palace, conscientes de la necesidad de ganar y aprovechar los enfrentamientos directos en la zona alta (primero contra quinto y segundo contra cuarto) para completar una semana muy positiva. Por su parte, los Eagles vienen de conseguir un empate in extremis ante el West Ham, un resultado satisfactorio teniendo en cuenta que llegaron a ir perdiendo 0-2, pero parece poco probable que puedan puntuar a domicilio, ya que lejos de Selhurst Park cosechan cinco derrotas, ningún gol anotado y doce encajados.

Necesidad de reacción

Swansea, Everton y Bournemouth no han tenido precisamente un fantástico inicio de temporada. Ocupan, en este orden, los puestos decimoséptimo, decimoctavo y decimonoveno, aunque las situaciones de los tres presentan diferencias significativas. El caso que reviste mayor gravedad es el de los Toffees, principalmente porque han pasado de ser aspirantes a luchar de tú a tú contra los seis grandes, a caer en puestos de descenso. Mientras buscan un entrenador capaz de sacarles del cenagal en el que se han quedado varados, la competición continúa. Este fin de semana, el Everton recibe al Watford de Marco Silva, que aunque ha perdido sus dos últimos partidos permanece en la mitad alta de la tabla. Por su parte, el Swansea intentará vencer al Brighton en uno de esos siempre emocionantes duelos de pájaros que nos depara la Premier League, mientras que el Bournemouth se recorrerá casi toda Inglaterra para visitar al Newcastle y tratar de solventar su inoperancia de cara a portería, toda vez que Joshua King y Jermain Defoe son una sombra de lo que fueron la campaña pasada, en la que anotaron treintaiún goles (16+15), mientras que en este suman dos (uno cada uno).

West Ham-Liverpool

El West Ham es algo así como un Arsenalito: sabes que en sus partidos no puedes descartar nada. Lo mismo te remontan un 2-0 ante el Tottenham en una segunda parte excelente, que concatenan errores defensivos en el último minuto de un encuentro para tirar por la borda una ventaja de dos goles contra el colista. E incluso hasta son capaces de hacer ambas cosas con apenas tres días de diferencia. Aunque lo cierto es que su rival de esta jornada, el Liverpool, también es un poco así. Quizás esto suceda porque ambos tienen una zaga más peligrosa que Jack Grealish en la boda de tu primo, pero es solo una hipótesis. La diferencia entre uno y otro estriba en el apartado ofensivo, donde el Liverpool es netamente superior, pero esto no significa que sea favorito, ya que eso implicaría subestimar la capacidad de Lovren y Matip para hacer el ridículo en todos los campos de Gran Bretaña y denominar a Jürgen Klopp como visionario al recordar aquella tarde de verano en la que aseguró que su equipo no necesitaba reforzar el centro de la zaga.


jornadas
Horario en España (www.premierleague.com)

Sobre el autor

Aaron Cabado