Aaron Cabado

5 cosas que podrían pasar este fin de semana

Manchester United y Liverpool disputan en el encuentro con más nombre del fin de semana. Sus respectivos rivales conciudadanos, Manchester City y Everton, también se enfrentan entre sí, mientras que el Chelsea y el Arsenal intentarán reencontrarse con la victoria.

1. Duelo de sueños en Old Trafford

Le ha costado cuatro meses y ha requerido múltiples probaturas y ensayos, pero al fin José Mourinho ha conseguido que el Manchester United transmita atisbos del club que fue hace no muchos años. Los Red Devils suman seis victorias consecutivas en el torneo de la regularidad —nueve en todas las competiciones—, que les han permitido reengancharse a la lucha por entrar en Champions League, algo que parecía poco probable hace un par de meses. Algunos no han dudado en incluir de nuevo a los mancunianos entre los candidatos a luchar por la Premier League. No son pocos los aspirantes. Entre ellos está el Liverpool de Jürgen Klopp. Los Reds parecían haberse erigido como los únicos capaces de disputarle la liga al Chelsea, pero el volumen de partidos de la época navideña le ha pasado factura: ninguna victoria en los tres partidos que ha disputado en 2017. Por suerte para ellos, sólo uno fue de Premier. El duelo entre Mourinho y Klopp es uno de los alicientes de un enfrentamiento que en la primera vuelta se saldó sin goles. Esperemos que este domingo sea diferente.

2. En proceso de construcción

El Manchester City sigue inmerso en ese proceso de búsqueda de sí mismo, una tarea que le está llevando más de lo que la gente esperaba. El proyecto encabezado por Pep Guardiola no acaba de convertirse en el engranaje perfecto en el que parecía destinado a mutar. La construcción de una identidad compleja y la necesidad cortoplacista de conseguir un rendimiento inmediato son difícilmente compatibles, pero el fútbol no entiende de periodos de adaptación. Los Citizens, ahora mismo, son un equipo con fantásticos jugadores alrededor de una idea clara, pero con serios problemas para ejecutarla. De ahí precisamente procede su imprevisibilidad, características que los de Guardiola comparten con su rival del domingo, un Everton que tampoco termina de encontrar el rumbo. Pese a la mejoría experimentada, los de Ronald Koeman se han quedado sin demasiados objetivos: eliminados en los dos torneos coperos, lo único que les queda es una liga en la que no aspiran a más que mantenerse en la séptima plaza. Objetivo escasamente alentador para los aficionados Toffees.

3. El líder y el campeón

En la última jornada finalizó la excelsa dinámica realizada por el Chelsea, que salió victorioso en todos los duelos de Premier League que disputó en los últimos tres meses del año pasado. La derrota en White Hart Lane, no obstante, no fue una sorpresa, pues los de Conte venían mostrando síntomas de debilidad durante varias semanas. Los Blues se resarcieron goleando al Peterborough en FA Cup, pero necesitan alejar los fantasmas consiguiendo una nueva victoria en su visita al King Power Stadium, donde se las verán con el actual campeón. No obstante, pocas veces este fue tan endeble como el Leicester City de esta temporada. Al pobre rendimiento desplegado por los de Ranieri durante la primera mitad de la misma hay que sumarle que su hombre más desequilibrante (Riyad Mahrez) y su mejor atacante (Islam Slimani) se encuentran disputando la Copa Africana de Naciones. Su situación es opuesta a la del Chelsea, que no cuenta con futbolistas convocados para el torneo continental. Sí tiene, en cambio, a Eden Hazard y a Diego Costa, que irán con ganas de rasgar al vigente campeón.

4. Buscando un punto de inflexión

El Arsenal no está pasando por el mejor momento de la temporada. Tras su tropiezo en Bournemouth, se encuentra fuera de los puestos que dan acceso a Champions League por primera vez desde septiembre. La plaga de lesiones de todos los años no ha querido faltar a su cita con los Gunners, afectando directamente a la medular, donde sólo uno de los cuatro mediocentros está disponible (Granit Xhaka). Arsène Wenger debería acudir al mercado para solventar el socavón que tiene en esa parcela del campo, pero con las reticencias habituales del alsaciano en temática de fichajes es difícil aventurarse a asegurar que lo haga. Este sábado los londinenses viajan a Gales para enfrentarse a un Swansea al que le va a costar sudor y sangre permanecer en la Premier League una temporada más. No obstante, desde la llegada de Paul Clement se han dado dos pasos importantes para conseguirlo: victoria vital ante el Crystal Palace y una eliminación en FA Cup que le permitirá centrarse exclusivamente en no perder la categoría, que no es poco.

5. Una oportunidad para escapar

El Sunderland es el equipo que más jornadas acumula en puestos de descenso en la Premier League 2016-17: dieciocho de veinte. Es algo habitual en los Black Cats; por ejemplo, la temporada pasada ocuparon esas mismas plazas durante treinta jornadas. Y al final se salvaron, como de costumbre. Quizás en la ciudad norteña tengan predilección por lograr la permanencia en la recta final, por aquello de la emoción inherente a la épica, pero probablemente David Moyes viviría más tranquilo si su equipo pudiese descansar una semana fuera de los puestos de descenso. Podría hacerlo la próxima en caso de que el Sunderland gane su encuentro y que el Crystal Palace no haga lo propio. Este sábado, los de Tyne and Wear reciben al Stoke con el objetivo de hacer valer su condición de locales. Los de Moyes han conseguido diez puntos de los últimos quince disputados en el Stadium of Light. Sus aspiraciones de mantenerse en la máxima categoría del fútbol inglés pasan, por tanto, por perpetuar sus buenas prestaciones en casa. 

Sobre el autor

Aaron Cabado