David Moro

Apuntes de Championship: la presión en Stoke y el nuevo capítulo del Huddersfield

La 8ª semana de competición en Championship ha dejado boquiabiertos a muchos de sus aficionados: la situación del Stoke City, la primera victoria de Danny Cowley al frente del Huddersfield, la primera derrota del West Brom de Bilic o la sorprendente dimisión de Neil Harris como técnico del Millwall.

FIN A UNA ÉPOCA EN THE DEN

La decisión de Neil Harris de dejar el Millwall tras 4 años y medio ha sorprendido a todos los aficionados de este campeonato. Esta decisión es ajena a los resultados deportivos de esta temporada pues los Lions suman 11 puntos y están alejado de los puestos de descenso. Con esta marcha, The Den ve como se marcha un mito para la afición que llegó para sacar al club de su peor momento en League One, vencer a equipos como Everton o Bournemouth en FA Cup o estar a escasos puntos de meter al Millwall en los Play-Off de ascenso a Premier. El técnico natural de Orsett se ha doctorado como técnico en The Den. Dotando al club londinense de un reconocido estilo de juego, ha sido fiel a sus ideas desde el principio y siempre ha tenido una excelente consonancia con la particular parroquia que da cobijo al Millwall.

A parte de su “juventud” –41 años- Harris tenía pinta de potencial entrenador de Premier League. Aún sin conocer las causas de su dimisión, Harris ya rechazó ofertas de equipos de nivel superior cuando estaba al frente del Millwall. Esta temporada pintaba excelente pues, a pesar de la marcha de dos delanteros como Lee Gregory (fichado por el Stoke) y Steve Morison (libre, al Shrewsbury), los “leones” se habían reforzado bien en el mercado y habían sustituido a esas piezas. Como siempre hacen. Un club al que, sin brillo pero sí eficacia, es habitual verle encontrar tesoros camuflados debajo de las piedras; jugadores de los que ya muchos desconfían. No así ellos, siendo en esta ocasión Matt Smith o Conor Mahoney los dos más reseñables fichajes. La decisión, de Harris, no deja de ser sorprendente y con total seguridad, los aficionados Lions verán extraño a partir de ahora no seguir viendo sentada a la leyenda del club en su banquillo.

LOS BAGGIES DE BILIC

Suena raro ver al West Bromwich Albion en esta división, en Championship. Sobre todo porque es un club que ha estado muchos años en la élite del fútbol inglés y lo hemos visto duramente mucho tiempo en Premier. Como muchos expertos de estas categorias afirman, la Championship es muy difícil el primer año después de unos cuantos años en Premier. El WBA vio, en una temporada llena de altibajos, cómo se le escapa el sueño de regresar un año después en los Play-Offs ante el Aston Villa. Sin embargo, el revés no hundió al equipo. Vieron marchar a sus dos mayores estrellas en Jay Rodriguez y Dwight Gayle, pero su ambición pudo ser materializada con la regeneración veraniega, empezando por el nombramiento de Slaven Bilic. Cuentan con un proyecto que no ha perdido esta temporada hasta la jornada 10. Ha tenido que llegar nada menos que Marcelo Bielsa y su Leeds para derrotar a los Baggies.

Los que conocen y han visto en este inicio a este West Brom de Bilic, no hay otra palabra que defina mejor este equipo: vertical. Bajo la dirección del croata, han mostrado en estas diez jornadas ser un equipo determinante en las transiciones, desplegando un potencial ofensivo tremendo y estar cómodo defendiendo replegado para después destrozar al rival en transiciones. Para esto, Romain Sawyers (fichado del Brentford en verano por un sorprendentemente bajo precio de 2 millones y pico de libras) se ha antojado vital: un fantástico lanzador de contras y con un dominio del balón excelente. Bilic cuenta con tres mediapuntas explosivos, potentes y que atacan con destreza los espacios: la zurda y calidad de Matheus Pereira por dentro, la potencia y pegada de Matty Phillips en izquierda y el dinamismo y desborde de Grady Diangana en derecha. Gran prueba de esto fue la victoria del WBA en QPR hace dos jornadas, donde esperó atrás, dio el balón al rival y acabó ganando por dos genialidades de los de arriba. A las cualidades de los tres mediapuntas, sumamos un delantero que puede finalizar de la mejor manera todo lo que generan: Charlie Austin. El proyecto de los Baggies y la dirección de Slaven Bilic tienen pinta de Premier League.

CHAMPIONSHIP YA CONOCE A LOS HERMANOS COWLEY

Si algo ilusionó la semana pasada a los fanáticos de la Football League, de las tres divisiones siguientes a la Premier, fue la llegada de Danny Cowley al banquillo del Huddersfield. Un técnico que se ha ido curtiendo por National League South, National League, League One y League Two hasta llegar a Championship con su hermano, Nicky Cowley, siempre a su lado. La decisión de los Cowley de dejar Lincoln para fichar por Huddersfield era arriesgada. Dejaban Silcil Bank, donde habían conseguido dos ascensos en 3 años y contaban con uno de los proyectos más atractivos de Inglaterra, para desembarcar en el St John Smith Stadium. Allí, los Terriers venían de un descenso desastroso de Premier, meses sin ganar y con el equipo colista en Championship. Muchos dudaron, pero la valentía de los Cowley está marcando el camino.

Desde su llegada, el Huddersfield suma 4/9 puntos posibles, consiguiendo la primera victoria del curso, reduciendo los goles encajados y consiguiendo devolver la ilusión a los fans Terriers. Los equipos de Danny Cowley se caracterizan por ser equipos dinámicos y ofensivos, arriesgar en salida y ser potentes y eficaces en la estrategia. Por el momento, ya ha instalado su 4-3-3 en Huddersfield y han dotado de rasgos característicos de sus equipos al equipo de Yorkshire. Tras la importante primera victoria en Stoke, aguerrida, sacada del barro en un partido en el que los “goles esperados” sugerían una clara victoria local, se espera que este Huddersfield -una de las plantillas más limitadas de Championship- arranque de una vez por todas y deje atrás los puestos de descenso. Los hermanos Cowley ya se han dado a conocer y “Championship”, como buena persona, le ha estrechado la mano.


nathan_jones
En la otra cara de la moneda, al otro lado en los banquillos en Stoke, estaba Nathan Jones (Nathan Stirk/Getty Images)


LOS FANTASMAS DE SUNDERLAND, ¿EN STOKE?

Todos conocemos la historia reciente del Sunderland que lo ha llevado de Premier a League One en lo que Lee Cattermole tarda en ver una amarilla. Esos fantasmas se han traspasado, ahora, a Stoke-on-trent. Tras realizar la temporada pasada un mercado de verano donde los Potters ficharon a jugadores del nivel de Tom Ince, Sam Clucas o Benik Afobe (este ahora cedido en el Bristol City), el Stoke cuajó una temporada irregular con dos técnicos distintos: primero Gary Rowett y después Nathan Jones, quien está ahora mismo al mando del club. El club ha mantenido la mayor parte del equipo –incluido Jack Butland (aunque su rendimiento reciente no justifica celebración)- por lo que se esperaba que, con Nathan Jones para planificar y confeccionar la plantilla en mayor concordancia con sus propias habilidades, sería una temporada ilusionante con la expectativa de estar arriba y luchar por la vuelta a Premier League dos temporadas después.

Esto no está siendo así, sin embargo. Sorprendentemente, el Stoke City de Nathan Jones es colista y el único equipo que aún no ha ganado en esta decena de jornadas. La sensación que está dando este equipo, al final del día, es paupérrima. Pero es una situación, curiosa, extraña. Por un lado, hay clasificaciones de “goles esperados” (xG, medición de calidad de ocasiones creadas totales) que les sitúan nada menos que séptimos. En otras palabras, por teórico “rendimiento” deberían estar mucho mejor de lo que están. Es en la finalización, en las áreas, donde ellos necesitan generar y generar ocasiones para seguir, aun así, a cero en el marcador mientras que el rival acaba necesitando solamente de una o dos claras. Los números, definitivos, los de más peso, son los que son: 22 goles encajados, 9 goles anotados, obteniendo solamente 2 puntos. Hasta el propio Nathan Jones, reconoce que no sabe cuál es el problema de este equipo: ha probado más de 20 jugadores, ha jugado con defensa de 3, de 4 o de 5 y el equipo no da resultados. Una de las causas de esta situación. Por el momento, la directiva sigue teniendo confianza en la figura de Nathan Jones. Los rumores empiezan a inundar (Mick McCarthy, David Moyes, Tony Pulis, Chris Hughton…), no obstante. La presión y el peso crecen. Las jornadas vuelan, la permanencia se aleja y los fantasmas, por esas dos aperturas en sendas esquinas del bet365 Stadium, van entrando ya, procedente del Stadium of Light.

EL LEÓN DE TORBAY

A pesar de lo irregular que está siendo el Brentford de Thomas Frank en este inicio, hay un nombre que está destacando por encima del resto. Ese es Ollie Watkins, un delantero que estuvo a la sombra de Neal Maupay la temporada pasada y parece que esta temporada es la de su consagración en Championship. El atacante de 22 años llegó del Exeter City a Brentford hace dos años catalogado como una de las mayores perlas de la Football League.

Sus dos primeras temporadas en Brentford sumó la cifra de 10 goles por año. Esta temporada, en 10 partidos, ya suma 7 goles. Tal vez la presencia de un delantero de nivel superior como Maupay le impidió ser más regular, pero estamos viendo una versión cada vez más efectiva, brillante, de Ollie Watkins; estamos volviendo a ver ese delantero que destacó en Exeter por su físico, su potencia en el arranque y por el mucho gol que tiene en sus botas. Se fue de Exeter sin conseguir ascender a League One al equipo que lo formó como futbolista y lo vio crecer, pero el proyecto de futbolista con el que cuenta el Brentford en sus filas es asombroso. Cualidades para dominar esta categoría a su antojo, acompañado por un equipo que crea y crea para que él termine, y dar más pronto que tarde a la élite del fútbol inglés con o sin el club de Griffin Park no sería algo sorprendente de observar. El león de Torbay anda hambriento y los aficionados del Brentford se relamen por ver a este león devorar presas. Ojalá sean, pensarán, las suficientes para alcanzar la cima.

Sobre el autor

David Moro