Federico Esteve

Apuntes de Lionesses: domingo de estreno

La liga arranca el 2020 con el debut de Sam Kerr con el Chelsea. Un Arsenal implacable hace fácil lo difícil y se mantiene en lo más alto de la tabla, mientras que el Liverpool consigue recuperar la última posición.

Mucha expectación ha generado el fichaje de Sam Kerr, y no solo entre los aficionados Blues. Mucha gente tiene puesta la mirada en la delantera de 26 años y en su impacto en la WSL. La australiana es, sin duda, el primer fichaje superlativo de la liga: el primer galáctico. O galáctica, en este caso.

En los últimos meses, se ha estado hablando (hasta la saciedad) de cómo la WSL ha crecido de tal forma y manera en los últimos años que ahora mismo puede competir con la National Women’s Soccer League, la máxima división del fútbol profesional femenino en los Estados Unidos, por ser la mejor liga del mundo. Sin embargo, no daba esa sensación debido a la falta de estrellas de la liga inglesa: a pesar de estar repleta de grandes y fantásticas jugadoras, era recurrente que, cuando estaban en el mejor momento de sus carreras, estas optaban por hacer las maletas siendo reclutadas por equipos estadounidenses o grandes equipos europeos como el Olympique Lyon, el Wolfburgo o el Barcelona.

El fichaje de Kerr es una demostración al mundo precisamente de eso. Por primera vez una estrella internacional aterriza en Inglaterra en el mejor momento de su carrera. Con 26 años, es la máxima goleadora de todos los tiempos de la NWSL y de la Liga W de Australia, de las que ha sido Bota de Oro las últimas 6 temporadas y ha participado además en su tercer mundial con las Matildas, con las que debutó a los 15 años. 

Su llegada acarreará un interés internacional por el desempeño de la australiana en la liga inglesa, que, además, contará con el morbo extra de tener la posibilidad de ver el inicio de una rivalidad que se promete apasionante entre Kerr y Vivianne Miedema. La neerlandesa, con 23 años, tiene unos números inimaginables y es campeona de Europa y finalista del Mundial con su selección, siendo una de sus grandes figuras.

Si bien es cierto que comparten un hambre voraz por el gol, ambas jugadoras son muy distintas y merecen un análisis más allá de estas pocas líneas. Kerr cuenta con una veteranía de la que su rival, por edad, todavía carece. Es atrevida y le gusta sentirse protagonista —en el buen sentido de la expresión—, tiene un movimiento con y sin balón realmente bueno, capaz de superar a las defensoras jugando siempre con su línea defensiva y ganándoles la espalda con mucha facilidad. Además, es excelente por alto. Miedema, en cambio, procura no llamar la atención y, más allá de su desmedida capacidad para hacer goles, domina el juego como pocas. Es una futbolista extremadamente versátil que —con el perdón de más de un lector— recuerda, a grandes trazos, a futbolistas como Bergkamp y su filosofía de ‘fútbol total’, y es que es capaz de jugar en cualquier parte del campo rival, como se vio en el Bayern.  Cuenta, además, con una capacidad extraordinaria para entender cómo piensa la defensa rival. 


miedema
Kerr y Miedema aspiran a protagonizar una rivalidad histórica en la liga. / Getty Images


Será, en cualquier caso, muy interesante ver cómo les afecta su llegada y si, como hemos podido ver en otros casos de rivalidad (Nadal y Federer, Bird y Magic o Cristiano y Messi), su competencia dentro del terreno de juego las hará mejores individualmente.

Todo ello hizo que el choque entre Chelsea y Reading en Kingsmeadow, en el que las Blues se impusieron por 3 -1, recibiese especial atención. Un partido en el que el equipo de Emma Hayes, pese a ser superior, no se encontró con un partido cómodo. Sam Kerr ya había disfrutado de alguna oportunidad cuando Fara Williams, la internacional inglesa con más títulos en la historia, adelantó a las Royals. Sin embargo, la alegría visitante duró muy poco, ya que instantes después la portera Grace Moloney fue expulsada por derribar fuera del área a la delantera australiana. Pese a todo, el Reading aguantó el marcador hasta que una gran jugada colectiva del Chelsea permitió a Beth England igualar antes del descanso.

Tras la reanudación, Guro Reiten (con una preciosa volea) y Erin Cuthbert ampliaron un resultado que, de estar acertada Kerr y un poco menos la portera que sustituyó a Moloney, Rachel Laws, hubiera sido bastante mayor. «Fue bastante emocionante. He estado un poco oxidada al regresar de un descanso, pero siempre quiero comenzar. […] Fue mi primer uno a uno en pocos meses. No he jugado mucho, así que estaba nerviosa», dijo la protagonista tras el partido.

Antes, el Bristol City sorprendió al Manchester United en Leigh Sport Village imponiéndose por 0-1. Ebony Salmon, de 18 años, que este verano cambió a las Red Devils por las Robins tras no disputar ni un partido, anotó el único gol del encuentro poco después de la media hora de partido y fue la jugadora más determinante del equipo de la australiana Tanya Oxtoby. Jackie Groenen fue la que más lo intentó para las locales, pero Sophie Baggaley cortó cualquier esperanza.

Tremendo traspiés del conjunto de Casey Stoney que, con 5 victorias y 5 derrotas —tres de ellas frente a Arsenal, City y Chelsea—, continúa cuarto en liga (empatado a puntos con el Everton), liderando ‘la liga del resto’, pero demostrando que aún tienen carencias para poder competir por el título con las de arriba. No obstante, para las recién ascendidas, está siendo una temporada espectacular: «Si estuviéramos mirando nuestra posición en la tabla y comparándola con el lugar donde hubiéramos querido estar, quizás estamos excediendo ligeramente lo que la gente hubiera esperado para nuestro primer año», dijo Stoney a BBC Sports.


bristol-city
El Bristol City sorprendió al Manchester United venciendo fuera de casa por la mínima. / Bristol City (Twitter)


Las de Manchester han invertido mucho y esperan que el equipo sea competitivo y ganador, pese a que prácticamente la mitad de la plantilla no había jugado nunca en la WSL. Es por ello que, sobre todo en esta temporada inaugural, resulta de vital importancia aprender tras cada partido. Veremos si esta inesperada derrota frente a las colistas (que ganaron por primera vez esta temporada) les sirve de punto de inflexión para fortalecerse y mantenerse como un equipo estable y con capacidades para, en un futuro, aspirar a cotas más altas.

El Liverpool intenta a la desesperada achicar agua, pero continúa hundiéndose. Aunque es cierto que ha habido una mejora importante y que el fichaje de Rachel Furness da otro aire al equipo, tras perder 1-0 contra el Brighton, regresa a la última posición. Es muy probable que las chicas de Vicky Jepson solo necesiten una victoria que les haga cambiar la mentalidad derrotista que arrastran jornada tras jornada y sean capaces de superar el momento en el que se encuentran. Sin embargo, esa suerte no llega. Juegan mejor, generan ocasiones e incluso dominan por momentos el partido, habiendo logrado poner en apuros a los tres grandes esta temporada.

Ellas mismas son su peor enemigo: son capaces de competir, pero acusan en exceso su dificultad para anotar goles y les genera una presión y una ansiedad que acaba afectando al equipo y que las lleva a cometer errores fatales. La llegada de Furness puede ser clave para revertir la situación y la próxima semana, frente al United en casa, será una gran oportunidad de lograr el primer triunfo de la temporada.

Arsenal y Manchester City empiezan el año con victoria

Arsenal y Manchester City tenían un ojo puesto en el debut de Sam Kerr y otro, inevitablemente, en los duelos que los enfrentaran entre ellos a finales de mes, y que posiblemente sentencien la liga.

Las de Joe Montemurro ganaron al Birmingham 2-0 en Londres. Meadow Park se ha convertido en una fortaleza inexpugnable donde llevan 10 victorias seguidas y solo 3 goles encajados.

Las Gunners, que dominaron desde el inicio y sin la necesidad de apretar el acelerador, demostraron que disponen de más de un estilo de juego. Si hasta ahora el equipo dominaba el juego con la posesión y las transiciones escalonadas de lado a lado —como quedó reflejado en el primer gol de Kim Little tras un sutil centro de Miedema—, demostraron, en el segundo, que disponen de más de una variante ofensiva. La Lioness Leah Williamson jugó un gran pase a la espalda desde su campo para conectar con su compañera de selección Jordan Nobbs, que batió a Hannah Hampton con una vaselina en una jugada que soprendió a todos. Al australiano le gustan las centrales con buen desplazamiento de balón, como la propia Williamson, Viktoria Schnaderbeck o Jennifer Beattie —todas ellas mediocentros en sus inicios—, y eso les aporta un plus, ya que las hace, en cierta manera, impredecibles e incluso más peligrosas, sobre todo cuando el partido esté atascado. Las de Marta Tejedor evitaron, gracias a su portera, una goleada escandalosamente mayor, pues el Arsenal podría haber anotado más de media docena antes del descanso.

Por su parte, el City goleó a domicilio al Tottenham. Pauline Bremer y Ellen White anotaron en los primeros cinco minutos. Un penalti absurdo de Steph Houghton sobre Rianna Dean fue transformado por la propia delantera para acortar distancias, pero poco duraron las ilusiones locales. Antes de finalizar la primera parte, de nuevo Bremer y Lauren Hemp establecieron el definitivo 1-4. La cuenta atrás de la liga continúa y aumenta la presión para las Gunners, tras otra victoria impresionante de las Citizens quienes se enfrentarán la próxima semana a un Everton que no jugó este fin semana por un brote de gripe.

La jugadora de la semana ha sido Ebony Salmon. La jovencísima futbolista del Bristol City está siendo una auténtica revelación esta temporada y, pese a su corta edad, ya es el referente en ataque de las Robbins. Empezó su carrera en la academia del Aston Villa con las que debutó profesionalmente el 8 de octubre de 2017 en WSL 2 contra el que precisamente sería su equipo al año siguiente, el Sheffield United, cedida la misma temporada que fue fichada por el Manchester United tras no llegar a debutar.

En su primera temporada en la máxima división, lleva 3 goles en un equipo que es penúltimo y que ha encajado 30 goles y tan solo ha anotado 7, cosa que, además de aportar un valor enorme a sus actuaciones, ha significado 5 de los 6 puntos que tiene el Bristol esta temporada, puesto que antes de dar los 3 puntos contra el United, anotó el empate a uno contra el Liverpool y culminó el empaté a tres contra el Reading.

Sobre el autor

Federico Esteve