Federico Esteve

Apuntes de Lionesses: El Manchester City sucumbe ante su bestia negra, el Arsenal supera el trámite

En la Women’s Champions League, en sus octavos de final, el Manchester City acabó viendo la puerta de salida tras ser superado por el Atlético de Madrid. Las dificultades europeas, aparentemente, se extienden a través de todo el club. No así para el Arsenal, el otro representante inglés superviviente en la competición, que arrasó al Slavia Praga.

Contra todo pronóstico, las Colchoneras consiguieron colarse por primera vez entre las ocho mejores de Europa y eliminaron a las de Nick Cushing, que llegaban al partido en un mejor estado de forma, dispuestas a dejar su huella, a reinar finalmente también en el escenario continental

Sin embargo, en Madrid, se dio lugar la tercera derrota seguida de las de Manchester; sin duda la más dolorosa. En apenas semana y media han visto cómo el United se llevaba el derbi en Copa, cómo perdían la inbatibilidad y el liderato frente al Arsenal en liga, y cómo el Atlético de Madrid las eliminaba de Europa, igual que ya hicieran el año anterior.

El City empezó el partido más intenso, con una presión muy alta e intentando dificultar la salida de balón de las locales. En los primeros minutos, Ellen White y Lauren Hemp generaron varias ocasiones de peligro ante un Atlético lento e impreciso. Pero poco a poco, las madrileñas fueron despertando y empezaron a llegar al área de las Citizens, que empezaban a acusar el cansancio de los primeros minutos. A falta de 5 minutos para el descanso, Ludmila da Silva consiguió pelear un centro de la mexicana Kent Robles, lo que forzó a la capitana Houghton a marcarse en propia meta. Final de la primera parte y, de nuevo, la sensación de que, hasta entonces, las inglesas merecían más.

Reanudación y un guión similar. El City apretó y el Atlético se mantuvo a la espera. Lauren Hemp era la que más peligro generaba, siendo la joven de 19 años de North Walsham una de las más despampanantes futbolistas del equipo. Pero poco duraría, ya que en el minuto 68 Ángela Sosa anotó el dos a cero, que echaba por tierra cualquier aspiración rival. Charlyn Corral intentó superar a Gemma Bonner y acabó centrando para que rematase Sosa entre la zaga británica. Sin embargo, el City es el City, y no vendería su piel tan barata. Porque no puede hacerlo.

Con ello, Nick Cushing movió el banquillo para seguir en el partido de alguna forma. Walsh lo intentaría ante portería, pero Van Veenendaal estuvo rápida de reflejos para negarle la reintroducción a la eliminatoria. Pauline Bremer, sin embargó, sí que anotó. Con poco tiempo restante, pero generó nerviosismo a un Atlético que tuvo que resistir en los instantes finales. De un partido que acabó, así, como estaba. Frustración y lágrimas de las Sky Blues y ovación para su hinchada. Un Atleti que fue mejor, y que pasa a cuartos de final por primera vez en su historia.


manchester_city_women_1
El Manchester City lo intentó, pero el Atlético de Madrid fue demasiado (Denis Doyle/Getty Images)


Nick Cushing, aunque abatido en declaraciones a la BBC tras el partido, elogió la actitud de sus jugadoras: «Es decepcionante. Para los jugadores y el personal. Les hará daño. Pero sucede en el fútbol. Pensé que dominábamos el partido. Éramos el mejor equipo, simplemente nos faltaba un poco de ventaja extra para anotar». Sin embargo, se mostró optimista de cara al futuro: «Estamos en un período difícil ahora mismo. En el fútbol, a veces tienes estos momentos difíciles y sólo tienes que creer, seguir trabajando duro y salir al otro lado”. Y agregó: ”Hoy se demostró que tenemos suficiente calidad y que aún somos un buen equipo».

Lo cierto es que tanto el primer equipo masculino como el femenino comparten una trayectoria particularmente similar: son terriblemente competitivos en el torneo doméstico mientras que en Europa, por comparación, son competivimante terribles, sin lograr trasladar ese mismo éxito. Guardiola, en su apartado, acusa la falta de historia y plantilla para desbancar a los grandes fuera de Inglaterra, cosa que también sería aplicable al femenino, donde equipos como Wolfsburgo, Lyon o Barça -incluso Arsenal, único campeón inglés-, se muestran intratables. Cada cual, con sus excusas.

Desde la llegada de Pep Guardiola a Manchester, se ha pretendido homogeneizar el estilo de juego de todo el club a imagen y semejanza del modelo del primer equipo masculino. Y eso incluye también al equipo femenino, al que el catalán sigue y con cuyo entrenador mantiene una buena relación. “Tengo la oportunidad de hablar con Pep, aprender con él, ver cómo ve el juego. Me siento muy motivado por cómo me ha mejorado”, comentaba el propio Cushing en These Football Times.


Daniëlle van de Donk y Vivianne Miedema destrozan al Slavia de Praga con dos hat-tricks

Caso distinto al del Manchester City era el del Arsenal, que llegaba a su partido de vuelta de la eliminatoria con un resultado de 2-5 en la ida, en Praga. Es por ello que el entrenador, Joe Montemurro, avisó de que daría descanso a jugadoras con sobrecarga de partidos para este encuentro. Y no mintió. Dio entrada a Pauline Peyraud Magnin en portería, Katrine Veje, Louise Quinn, Leonie Maier -que regresaba de lesión en defensa- y Jill Roord en el centro del campo. Además, cambió el esquema colocando a la superlativa Daniëlle van de Donk en el medio del campo y devolvió a su posición natural a Lisa Evans, que ha estado sacrificándose como lateral ante la plaga de lesiones del equipo. De esta manera, las Lionesses, Leah Williamson y Jordan Nobbs, descansaban de cara a los amistosos ante Alemania y República Checa.

A partir de aquí, un trámite. Las Gunners fueron tremendamente superiores desde el inicio del partido. El Slavia Praga apenas pudo aguantar la embestida local 21 minutos, cuando van de Donk consiguió batir la portería de Barbora Votíková. La internacional escocesa Kim Little anotó escasos minutos después, tras un penalti de Necidova sobre Beth Mead. Roord y Miedema, con frialdad, perforaron la meta rival antes del descanso. Y podrían haber sido más si Maier, Mead y la propia Miedema no se hubieran encontrado con el poste.

El Arsenal no quería sorpresas y no bajó la intensidad. La defensora Jennifer Beattie ya avisó tras el partido de ida: “Creo que tuvimos un desempeño realmente fuerte para estar 5-0 arriba. Conceder dos goles en los últimos momentos del partido fue decepcionante, pero todavía tenemos un colchón relativamente bueno y no podemos mostrar ninguna complacencia y tenemos que tratarlo como si fuera 0-0 de nuevo”. Y quien avisa, no es traidor. En la segunda mitad, más de exactamente lo mismo: cambios para dar descanso a jugadoras y van de Donk y Miedema anotando cuatro goles más, cada una, para cerrar sus hat-tricks. 13-2 en el computo global. Y en cuartos, donde ya esperan Barcelona, Lyon, Wolfsburgo, Bayern, Atlético, PSG y Glasgow City. Nada fácil, pero esto es la Champions. Será el viernes 8 de noviembre cuando sabrán los esperados cruces.

Sobre el autor

Federico Esteve