Federico Esteve

Apuntes de Lionesses: ¿la mejor liga del mundo?

Un Tsunami llamado Sam Kerr llega a las costas británicas. Continúan las reacciones tras el fichaje de la australiana, que amenaza el ‘statu quo’ actual de la Superliga. En liga, nada nuevo bajo el sol: Arsenal, Chelsea y Manchester City siguen a lo suyo. El Everton no sufrió para ganar al Tottenham, el United goleó y el Reading, con diez, remontó un 2-0.

Sin duda, la llegada de Sam Kerr a las islas británicas excede lo estrictamente deportivo. De verla jugar, habrá tiempo. Su contratación implica un impulso enorme para el fútbol femenino británico. Un impulso que, además, provocará una serie de cambios que afectarán al statu quo actual de la WSL.

Uno de estos cambios implicará una revisión del límite salarial de la Superliga, según palabras de la directora del fútbol profesional femenino de la FA, Kelly Simmons: «Estamos abiertos a mirarlo si los clubes piensan que es restrictivo […]. Tendremos esa conversación con la nueva junta de WSL en algún momento. Es importante que impulsemos la inversión dentro y fuera del campo a medida que construimos el juego».

El límite salarial siempre ha estado considerado como un impedimento a la hora de poder competir de igual a igual con las ligas y equipos más importantes del mundo. Este tope se estableció en la formación de la WSL en 2011 con la intención de diversificar el talento entre los equipos participantes y equiparar, en cierta medida, las posibilidades de cada equipo y el nivel de la liga, haciéndola más competitiva. En un inicio, a los clubes solo se les permitía pagar a cuatro jugadoras más de 20.000 £ anuales; en 2014 se amplió ese límite salarial hasta el 40% de la facturación del club.


En un inicio, a los clubes solo se les permitía pagar a cuatro jugadoras más de 20.000 £ anuales; en 2014 se amplió ese límite salarial hasta el 40% de la facturación del club.


La llegada de la delantera es una declaración de intenciones en toda regla, que evidencia cómo está madurando la competición. «Se trata de intentar lograr un equilibrio competitivo, tratar de asegurar que el deporte sea sostenible, pero querer atraer a los mejores del mundo, por lo que es un asunto que siempre estará bajo revisión», aclaró Kelly Simmons.

Que la liga crece es un hecho innegable. No solo la asistencia a los campos en general ha aumentado, sino también el seguimiento de la liga a través de televisión y radio. Según una encuesta realizada por Nielsen Sports, uno de cada cinco británicos se considera fan del fútbol femenino, lo que muestra un aumento de su interés un 60% en los últimos dos años.

La popularidad del futbol femenino aumenta, y con ella el reclamo para marcas que ven en ello una oportunidad con el patrocinio. La propia Simmons explicaba que «lo que algunas marcas dicen ahora, ciertamente en las discusiones de Inglaterra, es que solo entrarán si son de hombres y mujeres. Creo que eso dice mucho sobre dónde estamos en la sociedad hoy».

Los estadios se llenan de aficionados. Y no solo en ocasiones especiales en estadios de Premier League como el fin de semana pasado: esta temporada se ha cuadruplicado la asistencia general en los campos de la WSL.

En una entrevista para The Guardian, la entrenadora del Chelsea, Emma Hayes, comentaba: «El hecho de que para dos juegos en casa se superen los 4.000 es un testimonio absoluto de la estrategia implementada. Soy una defensora de jugar en grandes estadios. Es más que un simple gesto simbólico. […]. Me ha impresionado mucho nuestro equipo de marketing esta temporada. No es un accidente. No es una coincidencia».

Además, en la propia entrevista se mostraba encantada con el fichaje de una jugadora a la que esperaba desde hace tiempo: «Creo que encajamos bien, ella y yo. Miro a algunas jugadoras y no creo que se adapten al Chelsea, pero la miro y pienso: ‘Naciste Chelsea’. Cuando miro a Sam, siento que ‘fuiste hecha para la camiseta’, es un gran club, un club global, un club diverso, es perfecta para eso».

El fichaje de Sam Kerr evidencia la importancia actual de la WSL, a la que algunos ya califican como la mejor liga del mundo. “Ya no puede haber ninguna duda al respecto. No es solo el juego en el campo, ¿me dices dónde irán a instalaciones rivales como estas? Esta es una utopía para las futbolistas”, agregó Hayes.

Arsenal, City y Chelsea siguen liderando la pelea por el título

En lo que respecta a la 7ª jornada de liga, todo sigue igual. Arsenal, Chelsea y Manchester City ganaron y mantienen su lucha por el liderato. El Everton sufrió para ganar al Tottenham, el United goleó y el Reading con 10 remontó un 2-0.

En el partido que abría la jornada, el Manchester United ganó 4-0 al Brighton. Leah Galton asistió a Lauren James para que anotase a los diez minutos y la propia Galton anotó dos más: el primero con un tiro cruzado entrando en el área desde la izquierda y, el segundo, tras una jugada colectiva. A falta de tres minutos, Katie Zelem anotó el cuarto de penalti tras una falta de Kayleigh Green sobre Kirsty Hanson. Las Seagulls pocas opciones tuvieron en un partido en que la actuación de su portera, Megan Walsh, evitó una goleada mayor.


leah_galton
Leah Galton anotó sus dos primeros goles ante el Brighton. / Manchester United


Por su parte, el otro equipo de Manchester goleó a domicilio al Bristol City. Por segunda semana consecutiva, las Citizens marcaron cinco tantos. La belga Tessa Wullaert anotó en el ecuador de la primera mitad, pero la goleada se hizo esperar: a falta de media hora para el final, Ellen White amplió distancias. En los instantes finales, Pauline Bremer -en dos ocasiones- y la escocesa Caroline Weir cerrarían el marcador.

En cuanto a las chicas de Joe Montemurro, sabían que no debían confiarse ante un Liverpool que solo ha conseguido anotar un gol -de penalti- esta temporada. Así pues, dominaron el partido por completo, como siempre, a través del control del balón y la presión alta en la salida. Vivianne Miedema anotó su decimosexto gol esta temporada tras un pase de Jill Roord. El Arsenal dispuso de más ocasiones, pero Daniëlle van de Donk, Beth Mead y Leah Williamson no lograron transformarlas. El Liverpool dispuso de su mejor opción en un cabezazo de Sophie Bradley-Auckland que se fue al poste. Al final, 1-0 y la sensación de que, pese a que las Gunners siguen empatadas con las SkyBlues en la segunda posición, pueden acusar la falta de fondo de armario en relación a Chelsea y City, afrontando además la Champions como único participante inglés.

En Damson Park, el Chelsea demostró por qué es la sensación del momento, ganando 0-6 al Birmingham City. El partido fue un paseo para las pupilas de Emma Hayes, que rápidamente acabaron con las ilusiones de Gunners y Citizens. Imposible, casi desde el inicio, para las chicas de la española Marta Tejedor, que vieron cómo la coreana So Yun Ji sorprendió a todo el mundo en el minuto 2 con un maravilloso tiro de falta que se coló por la escuadra de Hannah Hampton. Millie Bright y Beth England anotaron antes del descanso. Tras la reanudación, Drew Spence -por partida doble- y, de nuevo, la delantera England engrosaron el marcador.

La remontada heróica del Reading y la victoria de las Toffees

El Everton derrotó al Tottenham con facilidad. Molly Pike abrió el marcador para las Toffees. Con apenas veinte minutos jugados, Lucy Quinn empató. Antes del final de la primera parte, un gol en propia puerta de Anna Filbey, al que no pudo llegar la portera de los Spurs, Becky Spencer, volvió a dar ventaja a las de Willie Kirk. En la segunda mitad, el Everton dominó y Lucy Graham anotó el tercero. Con esta victoria, las de Liverpool se confirman como un equipo muy serio y se afianzan en cuarta posición.

En el partido que cerraba la jornada entre West Ham y Reading, las Royals hicieron gala de entrega y fortaleza mental y remontaron heroicamente con una jugadora menos. Katharina Baunach marcó pronto para las Hammers. Rachel Rowe fue expulsada justo antes del descanso, complicando las cosas para las de Kelly Chambers. En la reanudación, Leanne Kiernan puso el 2-0 en el minuto 65. Sin embargo, no bajaron los brazos y dieron la vuelta al marcador en apenas siete minutos con goles de Kristine Leine, Brooke Chaplen y Jade More, para delirio visitante.

La jugadora de la jornada fue Jackie Groenen. La 14 holandesa es el motor del equipo, su influencia es evidente y se ha convertido en la sonrisa del Manchester United. Una atleta total. Excampeona de judo, se decantó definitivamente por el fútbol tras una lesión de cadera a los diecisiete años. Jackie siguió los pasos de su hermana mayor Merel y empezó a jugar con cinco años en Goirless Sportvereniging Blauw Wit, donde pronto demostró su calidad. A partir de ahí, pasó por SGS Essen, FCR 2011 Diunsburg, Chelsea y FFC Frankfurt, hasta que el 22 de mayo de 2019 fichó por el recién ascendido Manchester United, convirtiéndose en la primera jugadora extranjera del equipo. Su debut fue en el derbi de Manchester, en la primera jornada de liga, perdiendo 0-1.

Sobre el autor

Federico Esteve